1. attenuata 3. coarctarta? En todo caso, te están pidiendo LUZ
La Haworthia parece una de las innumerables formas de H cooperi; me recuerda a la variedad pilifera
Más a mi favor. En invierno, se pueden regar o dejar al aire libre con temperaturas por encima de 12-14 grados, pero los riegos en verano pueden ser letales. Tengan en cuenta que todas esas rugosidades de las Haworthias son para retener algio de humedad ambiental en los climas extremadamente...
Lo de los cortes longitudinales en el tronco es para que la hoja salga entera (una buena idea).
También puede que la haworthia haya perdido las raíces por exceso de riego en invierno. Ya sabes el proceso: sacala de la maceta, retira las raíces tocads, dejala secar a al sombra una semanita y replanta en sustrato nuevo. Lo de la stapelia es normal, no te preocupes, a no ser que las hojas...
Re: Proxima galeria: SENECIOS La quinta del primer post
es un aloe aculeata o marlothi, que ha pasado un poco de frío. No pasa nada que no se solucione con un par de meses de calor.
Re: Proxima galeria: SENECIOS Me parece que por ahí se coló una Peperomia ferrreyrae...
Re: Para que piensen. Esta es rara Mi apuesta: Robellini x Phoenix sp
Pulgón amarillo de la adelfas (Aphis nerii) Una pulverización de agua y jabón de lavar la loza y... listo.
La 13 me recuerda más a Haworthia pumila... hay que dejarla crecer un poco para corroborarlo.
La Haworthia que tienes como limifolia es H rigida. El Aloe me se me parece a aloe humilis
Pues por fin me he decidido. Todavía hay pocas, pero iré subiendo poco a poco. Espero sus comentarios. http://www.flickr.com/photos/luis_borja_glez/
Re: Problema con Palmera queridisima La combinación césped-palmera canaria es una bonba de relojería. Más tarde o más temprano vas a tener problemas de Fusarium, etc. yo le dejaría por lo menos un par de metros alrededor sin césped, para evitar excesos de agua y encharcamientos.
Re: ALOE FEA. FOTOS Primero, mira si tiene la raíz en condiciones. Si no es así, arranca, deja secar y planta de nuevo.
Re: Welfia regia en el bosque Lo de los pixeles: las fotos la tomo con una camera Sony Cybershot, de alli las bajo en un archivo en la compu pero son fotos demasiado grandes( tienen 1459 KB promedio) para subir a Infojardin. Por eso tengo un software (que se baja de gratis....) que se llama...
Re: ALOE FEA. FOTOS Prueba a ponerlos derechos :-) No riegues tanto...sustrato que drene bien...sol...olvidate un poco de ellos y estaqán mejor. Mira si tienen raíces y si no, los sacas de la maceta, 10 días de cicatrización y los plantas de nuevo
Re: ¿Quién quiere comprar semillas de palmeras? Demasiadas germinaciones...Este no es mi Tobías, que me lo han cambiado. Por cierto, las Beschornerias 100% germinadas, y la mayoría de palmeras dando señales de vida.
Con el aristata siempre queda la duda de si es autentico o el híbrido gasteraloe royal highness o beguinii
Puedes producir semillas polinizando con otra Haworthia de la misma especie o intentar hibridara con otras haworthias, Gasterias o Aloes.
¿Se dan cuenta de una cosa?. Las Haworthias, aloes y Gasterias, cuanto más "descuidadas", más bonitas y naturales lucen. Eso nos indica que nos solemos pasar tres pueblos con el riego. El Aloe 5 no es ferox. Puede ser mitriformis. Me gustaría ver esas Gasterias más de cerca...
Aloe humilis (casi con total seguridad)
Hola. La de la foto de Lourdes es seguro Ceropegia fusca. La que queremos identificar me recuerda a una Hatiora salicornoides, pero no tengo una referencia buena para comparar el tamaño
3. Euphorbia pilansii
Macia. La 24 me parece más haworthia rigida que limifolia. Por cierto, ¿como haces para que tus plantas den euros? :meparto: :icon_mrgreen:
¿El primero no es Carruanthus ringens?
De acuerdo con casi todos: Puede que el 1 sea Cissus quadrangularis y el 2 una preciosa Crassula coralita
Re: Echeverias ¿me ayudais a identificarlas? ¿alguien tiene una buena foto de Graptopetalum Purple Haze desarrollado?
Re: Dypsis sp. (Ambanja) de RPS Bueno, algo de potasio tendrán, materia orgánica poca o nada con larelación C/N alta. Tampoco le van a hacer nada malo a tus plantas.
Re: Dypsis sp. (Ambanja) de RPS Mi experiencia en el abonado de plántulas: Como bien decía Mauser: hasta que no hayan consumido las reservas de la semilla: NADA A partir de ese momento, una buena alternativa es el abono foliar (ej Bayfolan S 8-8-6), por vía radicular a 2-3 cc/l. Es imposible...
Separa los nombres con una coma y un espacio.