Hola hiram. No puedo decirte si en tu Phal es normal o no que la hoja de esa Phal se ponga amarilla. Una Phal no debería tener menos de 3 hojas, y en cuanto a tus plantas, no deberían tener menos de las que tienen, hombre, puede haber alguna variación a menor número pero menos de tres la...
No es para mí preocupante que te guste o no la manera que tengo de transmitir lo que siento al ver esa agresión. Yo no suelo cuestionar la forma en la que se dan las respuestas, que se han dado aquí muchas que yo no hubirera dado (en cuanto a las formas me refiero), siempre y cuando no se falte...
Hola aumx10. Pues precisamente si quieres tenerlas vivas muchos años no creo que debieras hacer eso de la foto de arriba. Las plantas recién adquiridas siempre están bonitas. De tres a seis meses después es cuando te empiezan a contar cosas del trato que les das. ¿Qué dos orquídeas tienes...
Hola Adularia. Viviendo en Granada, tendrías que mantener condiciones muy propicias todo el año para conseguir que, géneros muy floriferos, den flores todo el año, porque si les da un poco el frío para de florecer. Las Phalaenopsis híbridas mantienen una floración de 3 meses en condiciones...
HOla a todos. En lo personal, es una pena lo que hacemos a nuestras plantitas porque nos parece bonito a nuestros ojos, luego ponemos en el foro que se nos muere. Cada uno puede hacer con lo suyo lo que quiera, hablando dentro de una generalidad claro está, pero una planta es un ser vivo;...
Pertenece al género Jumellea, comprada como Jumellea comorensis, pero no creo que lo sea, puede que Jumellea fragrans, pues la planta en sí sin flores es aromática. Salu2 orquideófilos, El Ogro
HOla BlancaNieves. Paciencia, si has visto otras raíces salir y se parece a lo mismo, entonces es raíz. Si es como una punta de lanza, entonces es inflorescencia. La planta soportará las tres, o si no, ya hará algo ella para soportarlo, como puede ser marchitando las anteriores. Salu2...
Hola Adularia. La segunda floración no es común en Phalaenopsis ni común en el resto de orquídeas. Tengo Phalaenopsis híbridas que han florecido de la misma vara 3 veces al año, otras solo una vez al año. Hay especies naturales de Phalaenopsis que en condiciones óptimas van abriendo flores de...
HOla Hiram. Ambas plantas demuestran síntomas de deshidratación. Quizás porque rieges poco, quizás porque has regado tanto que las raíces se han podrido que ya no absorve agua y nutrientes, por lo que habría que revisar. El sustrato de la primera planta está exageradamente descompuesto,...
Hola tony. El agua destilada sola no sirve sino para las batería de los coches, y para cualquier cosa química. No sirve su utilización para seres vivos, en las plantas no nutre y puede producir fenómenos osmóticos que destruyen la planta, y para el ser humano produce pérdida de sales...
HOla Pino. La planta no me parece que sea un biggibum de pura raza, pero sí un híbrido de éste. Las flores se pueden haber caído por el contraste, los tiempos están siendo frescos, y la planta pudo notar bastante el cambio de temperatura. El sustrato se observa muy mojado en las dos últimas...
Hola Ainara. En cuanto al cultivo de este Dendrobium, temperaturas templadas a cálidas en verano con abundante riego, luego en invierno un poco más frescas y dejando secar un poco el sustrato, también darle luz en invierno. Salu2 orquideófilos, El Ogro
Hola Ainara. Dendrobium es epífito, o sea, que vive sostenido en los árboles, o tambien litófito, o sea, se sostiene en las piedras, ojo, digo sostiene y no sustenta, no vive en tierra, bueno, de las más de mil especies alguna a lo mejor lo hace, pero no lo creo, no sé si te refires a esto...
Hola Talia. Se observan raíces secas, deshidratación en las hojas inferiores, y esas manchas puede ser hongos/bacterias que aparecen por exceso de humedad, puede que si pulverizas las hojas sea por esto. En general a la planta le hace falta un cambio radical respecto al cultivo, plantarla en...
[img] [img] [img] [img] [img] [img]
Hola Espe. Una semana es poco. Como con muchas otras plantas, los resultados, si las modificaciones no son pronunciadas, se aprecian a partir de algunos meses. En principio desmenuzaría esos trozos de corteza grandes que son del doble del tamaño de la moneda de euro. Los trozos de sustrato...
HOla mrimagine. Si la habitación donde las tienes es fresca, tiene humedad y suficiente luz, no hay problema. Quince grados de mínima no está mal, luego 20 de máxima en invierno, en verano suma 5 grados a cada una. Esto son valores que pueden rebasar un poco, en verano no mucho. Lo importante...
http://www.orchideenvermehrung.at/
Hola gran.bambu. El cortar la inflorescencia de una Phalaenopsis una vez terminada la floración es una opción personal, no es que debas, en la naturaleza nadie las corta, y ahí están. Yo las corto cuando se secan, no hay época para ello, o al menos la parte que se seca, pues puede permanecer...
Hola mrimagime. No sabría decirte si te equivocas o no respecto a si es mejor tener las raíces sometidas a la luz, sólo que no noto ninguna diferencia. Prefiero tenerlas en macetas transparentes por comodidad para ver si las raíces están húmedas o no, pero las tengo tan pegaditas unas a...
Hola Roberto. La conductividad del agua para orquídeas de raíz sensible debe estar al menos en 100 microsiemens, podríamos llegar incluso a 30 microsiemens si se tratase de epecies como Phragmipedium, Dracula, Masdevallia, ........ y la más alta alrededor de 800 microsiemens. A esta...
Hola a todos. A mirimagine: en cuanto al tamaño de la maceta pues igual que donde viene la planta, no le hace falta más, 10 x 10 creo que tienen. Puede pasar que cuando le cambiamos el sustrato la madeja de raíces se suelte y ya no nos quepa. Yo las corto, pero claro, hay que ser prudentes con...
Hola Ism. Tubos flurorescentes fluora de Osram vienen muy bien, también podrías colocar alguna iluminación de lampara de vapor de sodio. ¿Decorativa?, creo que a la planta no le desagradará. Salu2 orquideófilos, El Ogro
Hola Morgan33. Ahí te van dos sitios web con abreviaturas, el el primero de híbridos, y el segundo de especies y de híbridos. http://www.orchidlady.com/encyclopedia/hybrids/index.html http://capeorchids.itgo.com/abbreviation/list.htm Cada parte de una planta que crece es un meristema...
HOla Jordietttttttttttttt. Que bien que estés por aquí otra vez. Que bonita la Bc Pastoral :wink: El Ogro
HOla CarmenBC. PUes no conozco que tipo de corteza da encina, no podría decirte si usarla. Salu2 orquideófilos, El Ogro
Hola BlancaNieves. Los híbridos de orquídeas suelen tener cambios en la coloración de las flores debido a modificaciones de condiciones de cultivo, cambio en los abonos, etc.. Puede pasar que por ejemplo, flores de una misma inflorescencia tengan tonos muy distintos si a una le da más luz que...
Hola Espe. Bueno, tanto como un tallo partido ...... Ese trozo de caña es muy improbable que saque una plantita nueva, es muy pequeño y parece además muy joven. En cuanto al sustrato, no se aprecia en la foto bien. Hay que tener en cuenta de que no se trata de tener un sustrato muy...
Hola Espe. El tallo o caña del Dendrobium puedes atarlo a un sitio donde tenías la planta en cultivo, un sitio con luz, temperatura agradable y humedad. Como puedes observar, a lo largo de la caña se perciben unas secciones o internodos, de los cuales salen las flores o keikis. Con suerte te...
Hola CarmenBC No es recomendable esa corteza, tendrías que hervirla mucho, y no creo que las resinas desaparezcan. Hervir la corteza se usa más bien para aquellas maderas rojas con altos contenidos de taninos, para que los liberen. Viviendo en tierra de alcornocal, yo utilizaría corcho...
Separa los nombres con una coma y un espacio.