a lo de la presunta plaga tan solo añadir que si están ahí es tan solo porque encuentran un hábitat adecuado. en mi opinión dejan de ser una molestia si se evita encharcamientos, los platitos con agua debajo de las macetas, etc. Cambiando pocas cosas la población de estos insectos se adapta a...
bueno, me refiero a que las limpio por completo y las seco antes de guardarlas, para evitar que les salga moho y se estropeen. Pero creo que se a que te refieres: cuando las voy a sembrar las dejo primero un par de días en agua antes de enterrarlas, obtendrás mejores resultados así. y si, puedes...
para no tener problemas con las fibras urticantes, yo saco las semillas con la ayuda de una varilla y luego las manipulo con palillos de los que usan los asiáticos para comer (trabajito me ha costado pillarles el truco, así que hay que sacarle partido:meparto: ). Si las quiero para guardar lo...
Re: ¿SE PUEDEN COMER? viendo la planta así yo no me los comería, primero me pondría las gafas para ver mejor que pinta tiene la planta antes de decidirme.:meparto: es broma, es que está bastante confusa la foto con el desenfoque. En cualquier caso, aun sin saber que es yo abriría un fruto para...
Re: Que arbol es este... bignonaceae de hoja simple... se me ocurre la Tabebuia. ochracea que por tratarse de una jovenzuela podría ser de hoja simple. chequeen el link http://homepage.mac.com/tabebuia/science/acguanacasteTabebuia_ochracea.pdf pero seguramente hayan más opciones
Re: BUSCO LOS SIGUIENTES KALANCHOES: Ula, Mar azul, es verdad que estamos lejos, aunque siendo pequeños los hijuelos pueden llegar bien por correo (a mi me llegaron unos desde el Panamá). Pero siempre es mayor el riesgo de que no llegue el envío y sale bastante más caro. Os agradezco vuestro...
Re: Cuales son las semillas de ruda ? tienes toda la razón Fernando, tan solo puntualizar que lo que se en las fotos son los frutos, las minúsculas semillas de ruda están en el interior de las cápsulas. Para extraerlas lo más sencillo es dejarlas secar por completo y sacudirlas luego, y si se...
Re: BUSCO LOS SIGUIENTES KALANCHOES: cachis la mar!! tal vez en otra ocasión... cuando tenga sucus interesantes te aviso Muy bueno el link, tienen un surtido completo y los precios parecen razonables, pero nunca me ha dado por comprar online y ademnás se me hace más bonito esto de...
Re: hierbas del campo para canarios la 3 es lo que se llama comunmente alfalfa?
Pues el kalanchoe, de no ser algún cultivar de blossfeldiana (parece probable), lo más parecido eque conozco es el crenata o este otro que he encontrado en la red: http://davesgarden.com/guides/pf/showimage/37523/
Re: Busco intercambio hola passi! revolviendo entre mis semillas guardadas he encontrado unas poquitas semillas estraviadas de chorisia especiosa que había olvidado plantar, son de este año. Para ti son si las quieres. Tengo también localizado un chorisia insignis en flor a la espera de...
Re: BUSCO LOS SIGUIENTES KALANCHOES: creo que se puede esquejar, pero cuando ramifique. podrías colgar fotos del de las campanitas moradas? saludos
Re: BUSCO LOS SIGUIENTES KALANCHOES: gracias amigo, pero es que esos ya los tengo saludos!
busco hijuelos o esquejes de cualquiera de los siguientes kalanchoes: kalanchoe Gastonnis-Bonnieri [IMG] beharensis [IMG] bracteata [IMG] campanulata [IMG] eriophylla [IMG] farinacea [IMG] humilis [IMG] kewensis [IMG] lacinata [IMG] laxiflora [IMG] orgyalis [IMG] prolifera...
desde luego ya era una planta mediterranea en la civilización griega, es mencionada en su mitología y son muy conocidos y sobradamente constatados sus usos en la elaboración de instrumentos musicales aerófonos, diversas flautas como la flauta de pan, el syrinx, también otros de lengueta simple...
lo más probable es que la última sea kalanchoe blossfeldiana, cultivar prácticamente imposible de precisar sin ver las flores. A quien interese identificar cultivares de kalanchoes blosfeldiana y especies de kalanchoe en general recomiendo la siguiente página por la estupenda documentación...
la 25 parece malvacea, diría que una lavatera la 26, aunque me pierdo un poco en esa foto, parece que quiero ver en ella una lactuca virosa saludos!!
pues la 19 diría que es arundo donax, caña de castilla o símplemente caña. Es silvestre y, como graminea que es, las semillas pueden llegar de un lugar a otro por el aire, aunque lo más frecuente es que se reproduzca por rizomas como el bambú, una vez establecida en un sitio. Es una planta...
Re: Una fácil h. latifolia?
Re: Jardín Interior keloflipas, muy mono ese jardín de interior, con el socorrido truco de los espejos para dar más profundidad, es buena idea. Pero personalmente las plantas de tela, plástico, etc. a mi me ponen de mal humor, mejor cambiarlas por cualquier otra cosa viva, como helechos...
Re: COMO SE LLAMA Estoy con pvaldés, aunque también se parece a alguna caliandra
1º empezaré por el árbol del que me gustaría conocer su especie: estás son las flores [IMG] unas cuantas ramas [IMG] disposición de las hojas [IMG] y el tronco [IMG] Hoy me he tropezado con una curiosidad en las flores de un brachychiton discolor, me gustaría compartirla con ustedes y...
Re: Pequeña planta con flores y frtutos Pues ahora que veo el tema con foto me desdigo de lo que vi en el tema duplicado, no parece physalis
Re: Recino te refieres al ricino (Ricinus communis). puerdes comprobralo personalmente mirando su ficha aquí en infojardín: http://fichas.infojardin.com/arbustos/ricinus-communis-ricino-higuera-del-diablo.htm saludos!
con el nº5 estoy con Isidro, pero tampoco andaba tan desencaminado Cheo t66, pues parecerse se parece, ya que es 1/2 daigremontiana y 1/2 delagoensis (kalanchoe X hougtoni = kalanchoe daigremontiana x delagoensis), ya se ha comendado antes en este foro la principal diferencia entre el...
Re: Pequeña planta con flores y frtutos Hola! pero así sin foto resulta difícil. aventurando algo diría que una especie del género "physalis"
la naturaleza es más sabia que cualquiera de nosotros, déjalas estar.
Re: alguien me podria decir que tipo de pino es que curioso que casi siempre que se pide identificar un pino no lo es ¿no os lo parece? sería interesante poner un postit sobre clasificación de conniferas para orientar a los usuarios antes de preguntar, pero estaría bien, por los mismos motivos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.