squarrosa, seguro. con algo de falta de luz. Un saludo.
Seguramente será un A humilis cultivado con algo de sombra, por lo que habrá perdido el color azulado.
François Hoes suele tener muuy buenas ofertas de semillas de lithops en su página. Buscala por el google. Un saludo.
Re: de qué stapelia se trata? Hola Lourdes Una tavaresia sp. seguro. No será la que tenía identificada como orbeaxtavaresia? Mandame un privado cuando quieras que empecemos con los envíos que te debo
Muy guapo, si señor. ¿Cómo lp conseguiste?
Tienes razón, Isidro, no nos podemos quejar los canarios con casi 20 grados en pleno diciembre. Menos mal que no me ha dado por cultivar coníferas :-))
Me gustaria compartir esta imagen del aloe (supongo que africana, aunque puede que sea un híbrido) Es todo un lujo tener un aloe que florezca de una forma tan espectacular en pleno mes de diciembre.
Hace poco mandé unas fotos de esta preciosidad en su primera floración. Es bastante prolífera en flores pero algo lenta para crecer. En fin, que la disfrutes como yo he disfrutado de ella.
Yo he comprado algunas asclepiadáceas a <Francis Hoes, de bélgica (Busquen la dirección en google pues ahora no la tengo a mano). Buena página, buenas plantas, no demasiado caras y buen servicio. Hay veces que tiene ofertas de lithops, asclepiadáceas y otras.
Re: Identificacion de palmeritas de Canarias POr la descripción de la semilla, lo rápido del crecimiento y su relativa abunadancia por estos lares, yo apostaría por Veitchia sp.
Re: Recibido unas stapeliaceas...... Veo que mis hijitas están en buenas manos... Nelo, claro que puedes decir el nombre del que te las cambió. El ofrecimiento de intercambio de asclepiadáceas, es extensivo a todo el grupo, así que el que quiera algo, que se manifieste :-))
No tiene nada que ver con el Senecio kleinia, especie endémica de mi tierra, a la que, por cierto, ahora han rebautizado como Kleinia nerifolia. el que quiera alguna plántula, que se apunte pues en mi jardín es una auténtica mala hierba
Re: Busco mayorista o fabricante de macetas del plastico Busca en google plásticos odena o Soparco. SEguro que si les mandas un correo, te indican su distribuidor más próximo. un saludo
¿ no será un híbrido? Yo tengo uno bastante parecido, aunque de color más claro que es un híbrido que venden como "lizard lips".
Lo que se suele encontrar casi siempre en las tiendas el aloe marlothii. Dale mucha agua y drenaje en verano y tendrás en poco tiempo una preciosa (Y feroz, como dice Paco) planta en poco tiempo.
Re: Aloe..... ¿? Si,señora, Aloe saponaria (creo que le han cambiado el nombre últimamente). Cuando los cultivas a partir de semillas suelen salir plantas bastante diferentes en variegación y tamaño.
Re: Pregunta para nota... Muchas gracias, Carlos. Creo que tienes razón en lo de la Acrocomia. ¿Sabes de alguna dirección de internet o libro donde se hable de esta relación loros-palmeras?.
Re: TRITHRINAX CAMPESTRIS LAs semillas frescas germinan con bastante facilidad, pero...el crecimineto es DESESPERANTEMENTE lento.
Hola a todos. No se si alguien del foro vio el espléndido documental de la 2, el jueves, sobre Guacamayos Jacinto. Parece ser que uno de los alimentos preferidos de estos maravillosos bichos son unas semillas de palmeras. La pregunta es.... ¿que especie podría ser? POr lo que se adivina...
Todavía está muy pequeña para indentificar, pero, por los datos que das (prolífera y que le gusta la sombra), podría ser aloe "vera" var chinensis, de flor anaranjada.
Preciosa pero... menos mal que no se pueden mandar olores por internet:-)) La flor mide unos 10-12 cm.
Pues yo he intentado todo tipo de perrerías para geminar la toralyii, microscarpa y shunka, con nulo resultado. en la mayoría de los foros no se la considera tan difícil de germinar. a mi me da la impresión de que el truco está en la calidad de la semilla.
Re: La joya de la corona:edithcolea grandis Hola a todos. A los que preguntaban por las dimensiones... no es tan grande, mide unos 8-10 cm de diámetro. A lo mejor la foto engaña un poco. En cuanto al clima, el nuestro es envidiables, desde luego, pero las asclepiadáceas en general soportan...
Pues eso, que me ha florecido por rpimera vez y me gustaría compartir la foto.
el quitarle los hijos o no es cuestión más de estética que de otra cosa. Con la cantidad de hijos que suele echar, puedes probar todas las combinaciones posibles. si puedes, plantala en tierra, preferiblemente en un talud, que es lo más parecido a su hábitat natural.
De acuerdo con el "jardinero libertino" (me encanta el apodo). Mitriformis falto de sol o híbrido con presencia de mitriformis.
Re: Ayuda, Dypsis Lutescens enfermo ¿No tendrás un ataque de taladro? (Opogona spp). Busca en las bases de la planta. El taladro suele estar por ahí en ese amasijo de materia en descomposición. Un saludo y suerte.
Espera que las flores se polinicen. Saldrán unos frutos en forma de cápsula que en su interior forman semillas. Debes recolectarlas cuando el fruto esté seco y a punto de abrir.
Seguro que es un saponaria. Si sacas las semilllas adelante tendrás una gran variedad de saponarias con distintos variegados. Es el aloe ideal para empezar con el cultivo desde semillas. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.