Procedente de América, como otras tantas solanáceas.
Eso mismo creo yo, por aqui los cortan pero enseguida vuelven a brotar y se ponen altísimos.
Desde luego que lío, entonces no va a ser una daucus, bueno pues entonces ya nos contarás sobre las brácteas y si es posible sobre los frutos.
Vaya tema que he puesto, si que está complicao, bueno; LA NUMERO 1 ES UNA SATUREJA (o calamintha) seguro. El resto no lo veo claro.
Hola Juan: sobre las dos primeras me callo que ni idea. Sobre la umbelífera; he visto las fotos del bunium bulbocastanum de la UIB y no me acab de cuadrar, en la foto de tu planta en la umbela que se ve en la foto de las hojitas parece ser (n se muy bien) que tiene brácteas divididas (y...
Gracias mmramos y LD; La primera parece una melissa efectivamente o una calamintha (que ahora se llaman saturaejas) y no forma inflorescencias. La segunda podría ser Cirsium acaule. Aunque en un libro que tengo en la facultad dice que en Cadiz hay Carlina acaulis (aunque la foto que ponía...
Es curioso, a saber a que llaman aquí tagarninas, el scolymus hispanicus puede alcanzar tranquilamente 2 metros. La cosa de los nombres comunes es esa, el mismo desgina designa diferentes plantas en diferentes lugares.
Gracias MaiteS[/], es Carlina acaulis, en el libro que consulto habitualmente sobre la flora de Cádeiz vienen descritas 2 especies de Carlina, racemosa y coymbosa, parece que esta se les escapó luego recordé en otro libro sobre la flora de la provincia de Cádiz que miro también que ahí si está...
Gracias Andur, pero no, no huele a incienso, huele a hierbabuena, pero la hoja es mucho más pequeña que la hierbabuena.
Hola a todos, desde que cascó mi cámara digital ando rebuscando las fotos que no pude clasificar, aquí va otra tanda. Espero vuestra colaboración la 1º; Es de la familia Labietae, huele igual que la hierbabuena. [img] la 2º, Es un cardo que crece en el suelo, nunca lo he visto levantar...
Compuesta es el nombre de la familia de estas plantas (manzanillas, tagardinas, margaritas,...) esta misma familia se denomina con el nombre de Asteraceae, el nombre de compuesta proviene de lo siguiente: (Copiado de http://www.puc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p018.html) El antiguo nombre de la...
Pues ya está muchas gracias a los tres, sois unos monstruos de la botánica, me habeis dado el género y la especie. Yo-LO-flipo, que la Evax sea una compuesta no es nada fácil de ver.
Eso es una compuesta?????? Yo lo flipo con las plantas, esta tarde acabo de comprobarlo todo.
La ammoides pusilla la conozco yo y desde luego no es esa, sobre el conopodium majus como habreis visto en Anthos tiene 4 o 5 subespecies, por lo cual acaba creando confusión, la suficiente para hacer dudar. El proyecto Anthos está muy bien y es una genial , eso si, la estructura de la web deja...
Pues muchas gracias a los dos, me pongo a comprobar que especies son de Hypericum. mmramos, no creo que se a una compuesta la tercera, desde luego es bastante rara...
Hola a todos aquí van tres plantas más que no logro identificar: Florecitas amarillas muy abundantes en un pinar cercano a la marisma, foto de hace un mes más o menos Hypericum tomentosum identificado por Pablosur [img] Estas son unas florecitas parecidas a las anteriores, pero en...
Pues la verdad es que parece esa, estaba empezando a pensar que podía ser una seseli por la pinta del fruto, pero no, tiene toda la pina de ser esa que dice pepes,
Desde luego una Dacus no es, la umbela no se cierra al fructificar y los frutos parecen glabros. Echaré un vistazo a Flora Ibérica en la parte de umbelíferas, en principio ni idea.
uuuuum creo que es Pyracantha angustifolia.....
Muchas gracias LD. la primera está tachada ya. la segunda la miraré en Flora Ibérica, acabo de mirar un libro que tengo por aquí y viene una pyracanta pero no es esa aunque se parece bastante.
Bueno tras superar la última identificación abrimos un nuevo tema; la 1º estaba en un jardín público Identificada por LD Myrtus communis [ATTACH] la 2º estaba solita cerca del cactus que puse en el mensaje anterior, parece una rosacea Identificada por LD Pyracantha angustifolia [ATTACH]
Pues si que era buena la pista, ya están identificados, muchas gracias a los dos!!!!!
Solo tengo la suerte de conocer en persona el sediforme, pero la verdad es que todos son preciosos, gran reportaje mmramos!!!!!! Hay que ver como controlas estas suculentas...
Pues probablemente Juan, la verdad es que las umbelíferas quimicamente hsblando no están muy estudiadas y la mayoría (de las que se han estudiadado) tienen los estudios incompletos, la Thapsia garganica se ha mucho muy famosa por presentar un compuesto muy activo, pero sin embargo no se ha...
Gracias Juan, yo lo flipo con estas especies endémicas de Baleares, las plantas de las islas son alucinantes, la magydaris también se encuentra aquí, no se que subespecie y me trajeron una vez una hoja, tiene un olor fortísimo, la tengo planchada y en cuento remuevo los papeles sale un olor...
Pues si que es un pelargonium, Pelargonium grandiflorum.
Pues si, estaba en una zona cercana al mar. He visto varias fotos de Lytrhum y la verdad es que es una buena pista para la segunda y la tercera.
Muchas gracias LD, la primera Opuntia Subulata. He visto varias páginas de Suramérica con Opuntias y creo que es la que tu dices.
Hola a tod@s os pongo unas cuantas para identificar, las tenía guardadas y no he podido dar con lo que son: 1º Un Cactus Identificado por LD Opuntia Subulata [img] 2º Florecitas Identificado mmramos Lythrum_junceum [img] 3ºMás florecitas (parecidas a la anterior)...
Tica aquí; http://www.jolube.net/FloraMontiberica/Flora_Monti20.zip Es un artículo muy interesante con fotos y descripciones de Thapsias
Separa los nombres con una coma y un espacio.