La legislación española en el tema del uso de fitosanitarios se ha endurecido bastante. La mayor parte de los productos solo los pueden usar los aplicadores profesionales y no los van a vender a un particular. Hay unos cuantos productos que están autorizados para " jardineria exterior...
Si, parece Dypsis lutescens. Un ejemplar precioso. ¡ Que envidia!
Perdona, pero no lo he explicado bien. Seria alternar los tratamientos, uno con clorpirifos( 2 ml x L) y otro con cipermetrina( 1 ml x L). El clorpirifos también es efectivo contra el picudo y por mi experiencia, la cipermetrina, también. Las Livistonas decipiens son palmeras muy vigorosas, con...
Espero equivocarme, pero tu problema se llama Paysandisia archon. Tienen devoción por las Livistonas. Si no lo conoces es una mariposa enorme y sus orugas, devoran el cogollo de la palmera. Es menos peligrosa que el picudo, ya que es menos infestante y solo suelen haber una o dos larvas por...
A mi también me parece laegunicalis. Las verschafelti tienen los peciolos más amarillentos-anaranjados.
Muy buen reportage, hay mucho que aprender de esa experiencia y a lo mejor nos anima a intentarlo. Siempre veo cocoteros en el Leroy Merlín, pero soy fuerte y sobrevivo a la tentación de comprarlos. Los cocoteros no mueren por tener mínimas de 10,5 o incluso 0 grados. A los cocoteros les mata la...
Ya había visto fotos de esa Raphia farinifera, es famosa. Es increible lo bien que va en Málaga y más teniendo encuenta que es Marzo y acaba de salir del Invierno.
Que maravilla Pedro!! Por favor, más fotos y hablanos un poco de tus joyitas. Yo veo por ahí aparte de las Chamaedoreas, una Hyophorbe verschafelti, Roystonea y muchas que no consigo reconocer. Creo que todos tenemos el mismo problema, muchas palmeras y poco jardín para plantarlas. Al final,...
Que maravilla el poder ver las palmeras en su hábitat. Suponía que vendrían de lugares más secos y el aspecto es de zona con cierta humedad.
Que placer el poder ver fotos de las famosas Juania australis. Para la mayoría, en fotos es la única forma de ver esa palmera. Gracias Pindo!
Fantástico reportaje. Increible el tamaño de las Jubaeas, nunca dejan de impresionarme.
:meparto::mrgreen::risotada:
Totalmente de acuerdo!
Buuufff, vaya bichitos!!! Esos por suerte aun no han llegado España, o eso creo.
Yo es que creo que tanto Pindo como Erwin tienen un poco de razón. Yo soy de los que disfruta viendo como mis palmeras crecen deprisa y se hacen gordas y fuertes en poco tiempo, no es una obsesión, pero me gusta. Será mi ascendencia de agricultor, jejeje. Tal vez Erwin lo lleve un poco al...
No se aprecia bien, pero si son cochinillas, es el ataque más brutal que he visto en mi vida. Eso no son cochinillas, son cochinotes:meparto:
Que maravilla de imagenes, son preciosas. Gracias Jose Maria.
Es una Dactylifera normal y corriente, con un hábito de crecimiento muy curioso. Curiosidades de la naturaleza!
Totalmente de acuerdo con Pindo, solo son restos foliares, que con los años, se pudren y caen. Solo sería cuestión estetica el dejarlos o quitarlos.
No se ve muy bien en las fotos, pero la primera parece una Chamaedorea elegans y la segunda, Dypsis lutescens. Las puntas secas es algo común en palmeras en interior. La calefacción reseca mucho el ambiente y hace que se sequen las puntas. Vaporizalas con agua un poquito, todos los días, eso les...
Con esa foto es dificil poder decirte algo. Puede ser que le falte agua o que le sobre. O muy probable, que se haya helado.
En parte, estás en lo cierto. Hay una variedad de Bismarckia de hojas verdes que viene de la isla de Mayyote. Y también hay una variedad de Bismarckia de hoja verde proviniente de Madagascar. Son menos comunes en cultivo porque son menos espectaculares y porque se adaptan peor al clima de aquí,...
Hace dos días estube cazando Paysandisias en un bancal de datileras en Elche. Aquí unas pocas de las que salieron. [IMG] [IMG]
Muy buen reportaje Pindo. Da gusto poder ver la evolución de una palmera durante años. Recuerdo haber leido en el foro antiguo el caso de tu Bismarkia de hojas rizadas. Es curioso ver como en unos años, se ha convertido en una palmera con hojas normales.
Lo de las alturas de los Syagrus romanzofianum parece un poco confuso. Hay distintas informaciones por internet. Se que en el Jardín botánico de la Concepción, en Málaga, hay un ejemplar de 27 metros de altura. Evidentemente, tiene más de 100 años y nunca creo que alcance esa altura en...
Por mi experiencia con Dragos ( que no son palmeras) es que no es bueno quitarle hojas verdes. Les pasa como a las palmeras, son hojas funcionales, que están alimentando a la planta y si las quitas, lo único que haces es quitarle vigor a la planta. Yo esperaría a que se sequen.
Mi experiencia con Dypsis lanceolata es escasa. En el pasado Abril plante una como la tuya. Ha crecido bien y de momento el invierno lo lleva muy bien, sigue muy verde e incluso hace dos semanas abrió una hoja nueva. Pero este año el invierno está siendo muy suave, una noché llegó a bajar a 3'5°...
No te preocupes por las raices. No conozco ninguna palmera que haya reventado una piscina con las raices. Las raices de palmera son finas y blandas y no rompen nada.
Pues si es por el frio, la respuesta es fácil, cuando se pase el frio.
A mi me parece una Butia normal, a la que le falta agua,abono y una buena limpieza. Si fuera strictor, las hojas secas estarian verticales y no horizontales como lo están en esta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.