Como hace tiempo que no pongo ninguna joyita, os voy a poner esta. Es una de las palmeras más comunes en todo el mundo, pero en la peninsula Iberica, sigue siendo rara y a mi me parece una de las palmeras más impresionantes que existen. Aquí está, mi Roystonea regia. Perdón por la calidad de la...
Muy bonito ese paraje. Salvando las distancias, me recuerda mucho a Doñana, un lugar en Huelva, Sur de España, con un paisaje parecido, pero supongo, que mucho más pequeño.
Seguro que saldrán adelante. Si los Cocos nucifera van prosperando, estas seguro que también.
Que tiempos aquellos en los que llovia... Aquí por el Sur de Alicante vamos por el tercer año consecutivo de sequia extrema. De Enero a Julio en pocos sitios han caido más 50 litros por metro cuadrado. A este ritmo, seguro que tendremos otro año con menos de 200 litros por metro cuadrado.
Todas tienen muy buen color y están bonitas. Supongo que la renda necesitará más tiempo para cojer ese color intenso tan caracteristico. Ten paciencia. Con las Chambeyronias, igual, cada vez sacará hojas más rojas, aun es pequeña. Si el Nitrophoska te funcionó, no cambies, sigue usandolo. Con...
A ver, la tierra negra a la que se refiere Erwin es simplemente tierra fertil de Jardín, o sea, tierra mineral con un alto contenido en materia organica, que es lo que le da ese color oscuro. No se suele vender en pequeñas cantidades, al menos en España, no se en Alemania. La turba negra no es...
Pues sinceramente, yo no la cambiaria de maceta. Teniendo en cuenta que tienes falta de espacio, con una maceta mayor vas a empeorar el problema. Las lutescens pueden aguantar en macetas pequeñisimas si se les abona y riega con regularidad. Así tendrá siempre un tamaño más contenido y te será...
Yo la cambiaría de sitio,aun estás a tiempo, no habrá enraizado. Buscale un sitio más sombreado y resguardado del viento. A pleno sol nunca podrá estar y no creo que la vayas a tener con el toldo toda la vida. Yo en mi trabajo he tenido durante 3 años una sefrizii con malla de sombreo del 40% y...
Es normal, ha pasado de la sombra al sol, en esas condiciones todas encojen. Pero se hará más robusta y sanota.
Lento, pero seguro:aplaudiendo:
No son cochinillas y ni manchas de las palmeras. Parecen pequeñas heridas atacadas por hongos. En un principio y viendo lo sana que está la palmera, yo no me preocuparia.
Totalmente normal. En muchas palmeras, las primeras floraciones son poco viables y se pierden parte o todos los frutos. Con los años cada vez tendrás más frutos viables.
Tiene mala pinta, si observas el corte,se ve que un 70% del tejido, está de color marrón, eso es mala señal. La canela es un fungicida natural, si le echas un poco a la zona del corte, le vendrá bien. Mi consejo es que siga pasando algo de sed y que tenga mucha luz, cada vez más, hasta que...
En esa foto no está muy claro si es un caso de Thielaviopsis. Las datileras y Howeas que he visto.con ese hongo tienen las hojas viejas normales y las nuevas cada vez salen más inclinadas y al final, empiezan a brotar con necrosis y deformaciones y por ultimo, la palmera muere. Muchas veces en...
Hay un articulo muy interesante en aemet sobre esa ola de frio. Lo leí hace tiempo y por lo visto fue devastadora, con varias olas de frio una detrás de otra.
La Dypsis lutescens tiene puntos marrones en lo tallos. Si has frotado con una esponja y los puntos no han salido, es porque son los puntos de la palmera y no cochinillas.
Muy bonito ese trocito de selva.
Las Chambeyronias son mi debilidad, siempre es un placer el ver una hoja nueva. La mia también abre hojas en Invierno y es cuando más lo disfruto, ya que con temperaturas bajas, todo va muy lento y la hoja dura de color rojo más de 20 días. En cambio, en Verano, solo me dura unos 5 días.
Yo tengo unas cuantas elegans y son las palmeras a las que más perrerias he hecho. Tengo en pleno sol, plena sombra, con mucha agua, con poca agua, comidas literalmente por una platanera,... Y lo aguantan todo. Bien es verdad que a pleno sol nunca están verdes del todo, pero lo aguantan. Y a...
Yo también leí lo mismo en los libros. Pero tras muchos años con ellas, puedo decir que aguantan algo de sol mañanero o de ultima hora del día, pero nada de pleno sol de mediodía o tarde. Nada que ver con las radicalis o las elegans, que aguantan mucho.
Parece estar claro que la Chamaedorea radicalis es toda una campeona con el tema del sol. Esta especie tiene mucho futuro en climas como el nuestro. Lo de la seifrizii, es normal, no llevan muy bien el exceso de sol, pero con el tiempo se aclimatan y aunque no aguantan mucho, si que pueden...
Lo que te han dicho, es invierno y no crece, es normal, cuando empiece el calor, crecerá como un cohete, son plantas rapidisimas. No la transplantes, con esa maceta le sobra. Riegala muy poco y mejor no la pongas en interiór, pues seguramente tendrás problemas con la araña roja.
Las alba crecen más bonitas en la República Dominicana que en Argentina. Será ese calorcito caribeño... Todas preciosas, un placer ver las fotos de Leonel.
Joyita es cualquier palmera que para nosotros tenga un valor especial, puede ser una Washintonia o una Licuala. Así que ves enseñando lo que tienes por ahí escondido, jejeje. Tus nuevas joyitas son made in Palmania, muy guapas. Yo tengo una ekmani que es hermana de la tuya, la compré en Febrero...
Tiene clorosis y como dices, normalmente es por culpa del PH alto de nuestros suelos y agua. Normalmente esas clorosis suelen ser por falta de hierro, auque a veces también, por falta de Manganeso y Zinc. La solución es fácil, compra un abono que tenga esos tres microelementos en forma...
Yo también uso ácido sulfúrico para acidificar el agua. Es muy cómodo de usar y con pequeñas cantidades se acidifican muchos litros de agua. Es como todo, hay que ser muy meticuloso con las dosificaciones y hacer muchas pruebas antes de usarlo.
Vaya colección tiene la señora Jutta!!!! Enhorabuena. Es muy cruel ponernos los dientes largos con lo del viaje a Colombia, jajaja:mrgreen:
Según tengo entendido, la zona de Sydney es muy grande y con muchos microclimas. Hay zonas en las que hiela varias veces en invierno y otras, en las que nunca lo hace y crecen plantas muy tropicales. Dudo mucho que un cocotero pueda sobrevivir en un lugar con esos 16/8°, seguramente este...
Que pena que os haya llegado esa plaga. No se si el picudo negro será tan invasivo y peligroso como el rojo, pero como lo sea, teneis un gran problema. Como sabeis, aquí en Europa la expansión del rojo ha sido rapidisima,arrasando la mayor parte de las palmeras canarias. Pero esa predilección...
No, es algo normal. Si el problema era de falta de agua y el daño no ha sido muy grande, la palmera responde rápidamente, poniendose más verde y empezando a crecer. Las datileras son muy agradecidas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.