Si están como sueltas, es posible que tengan las raices dañadas. Pero seguramente al transplantarlas podreis dejarlas más "sujetas" . Si las raices están muy dañadas, creo que ganareis dinero si las tirais a la basura. Si aun así quereis salvarlas, no estaria de más que le echeis un fungicida...
Tienen mala pinta, pero nada que no se remedie con un poco de sustrato nuevo, agua y abono. En estos casos es cuando los aminoacidos marcan la diferencia, así que ya sabes, aminoacidos, hierro y en unos meses estarán verdes. No se lo que puede haberles pasado, sequia, exceso de agua, tenerlas...
¡Tú lo que buscas es la palmera ideal! Yo te recimiendo una de plástico :meparto: Ahora en serio, posiblemente, para la primera ubicación, una Dypsis lutescens. Para la segunda, una Howea forsteriana o Chamaedorea seifrizii.
Tamaño, el más grande que te puedas permitir. 500 litros, mejor que 350 y 1000, mejor que 500. Como bien dices, el diámetro es similar, pero el volumen total no y eso es lo importante. Si que es verdad que con volúmenes pequeños podrás mantenerlas bien. Pero te exigirá más frecuencia de riego y...
A mi, pensando en el largo plazo, 350 litros me parece muy poco. Si teneis la posibilidad de ponerles un contenedor más grande, hacerlo. La palmera crecerá más y las raices estarán más protegidas del frio.
Como dirían en mi pueblo, te la han pegado. Esa palmera está arrancada y no, enraizada en maceta. Ese cepellón es muy pequeño y por lo tanto, la palmera va a sufrir mucho el transplante. Para un transplante con garantias, ese cepellón devería ser el triple de grande. Pero bueno, ahora ya la...
La odorata es la misma que la capitata. Se le cambió el nombre hace no mucho y nos sigue costando llamarle odorata.
Este es mi pequeño Chamaerops humilis var. Cerifera, la foto es de ahora mismo y se ven las flores. El otro es el típico Chamaerops que se suele ver por el Sur de Alicante. Es un ejemplar autoctono y es de un trabajo que estoy haciendo con Chamaerops y que está quedando muy bonito, cuando pueda,...
Era una expresión digamos que coloquial. Por autoctonos me refiero a los Chamaerops procedentes de España. Todos son verdes, con muchas variaciones en cuanto a porte, forma de la hoja, color del enves, etc. Los cerifera son todos azulados y provienen de Marruecos. Vamos, que es un ecotipo...
Aquí si, ejemplares que casi no tienen tronco ya florecen y llegan a fructificar. Tanto los autoctonos como los cerifera. Yo tengo un cerifera con un tronquito de unos 15-20 cm y hace un mes, sacó sus florecitas.
Yo pondría la mano en el fuego por que es un Chamaerops. Y por mi experiencia, con ese tamaño si que fructifican y a mi eso me parecen los típicos frutos de Chamaerops, aun verdes. Los frutos suelen salir en la zona próxima a las hojas viejas. Si despues de salir, se le cortaron algunas hojas,...
Yo también trabajo en la zona de Elche y he arrancado cientos de palmeras. Yo suelo en datileras adultas unos 20-30 cm de tierra junto al tronco. Lo que está claro es que cuanto más dejes, mejor responde la palmera al transplante. Pero cuanto más dejes, menos caben en el camión, hay tienes que...
Muy interesante tu experiencia, veo que hay mucho fanático de los cocoteros. Por lo que he visto, supongo que ha pasado todo el invierno al exterior, por que esa maceta no parece fácil de mover. Al contrario que Vael, tú has usado fibra de coco, que es un sustrato que retiene bastante humedad y...
Gracias por las fotos, se agradece ver lo que tenemos disponible por los viveros. Las Bismarckias si que se cultivan en suelo. Por aquí en Alicante si que se ve algún cultivo. Lo que pasa es lo que comentais, se resienten muchisimo con el transplante y tardan años en recuperarse del trauma. El...
A si a primera vista y teniendo en cuenta que parece que es una Phoenix canariensis, te diría que tu palmera tiene picudo rojo. Tienes que tratarla con alguno de los insecticidas autorizados para esa plaga o contactar con un profesional para que te la trate. Si no la tratas, seguramente estará...
Yo no tengo experiencia con esa especie, pero si que es verdad que en muchas palmeras que he comprado a Paul, vienen para mi gusto un poco enterradas de más. Yo siempre les quito un poco del substrato de arriba de la maceta y no hay problema.
Gracias por poner el nombre. Está bien que la gente pueda conocer sitios donde comprar palmeras. La Areca triandra ya la tengo:mrgreen:
El problema no son las heladas, es la falta de calor. Mucha gente solo mira que no haya heladas y no se fija si sus inviernos son secos o lluviosos o si durante el día la temperatura sube mucho o poco. Las Roystoneas de la expo se plantaron adultas y solo unas pocas han sobrevivido y nunca con...
Tranquilo, que yo tengo unas cuantas más pequeñas a pleno sol y sufren un pelín, pero no se queman Pero mi cunni, en los días de ponentada y a 36°, sufre alguna quemadura en las hojas más expuestas al sol de la tarde.
Dificil saberlo con la foto, pero a mi me parece cunningamiana. La mejor forma de saberlo es que esta noche cojas una linterna y alumbres debajo de las hojas, si el color es verde, es cunnin, si es plateado, alexandrae. Seguramente, viendo lo pequeña que es y en maceta, se te quemará en verano....
Si sobrevive al invierno, seguramente esa maceta se le quedará pequeña el año que viene. Son palmeras rapidisimas, pero delicadas con el frio. El invierno sevillano se le hará largo.
Para ser un vivero español, está muy bien la variedad de palmeras. Algunas de ellas son muy raras de ver a la venta, como por ejemplo, la Areca trianda. Puedes decir el nombre del vivero, que si tienen buena variedad y buen precio, seguro que le viene bien a más de uno el saberlo. A mi me pilla...
Mi experiencia me dice que es imposible, pero cosas más raras se han visto. ¿ No será un Chamaerops lo que tienes? Si solo tiene un tronco, son "parecidos" y los Chamaerops si que emiten hijuelos.
Pues es la página del consell de Ibiza, así que será cierto. Esa medida es discutible, ya que es verdad que los cortes atraen a los picudos y una palmera cepillada, es una palmera llena de cortes de arriba a abajo. Pero siempre es más fácil detectar la plaga de forma temprana en una palmera...
Yo no entiendo mucho de esto, soy jardinero, no cientifico. Pero una de las presuntas ventajas del uso de la endoterapia es que no afecta a polinizadores( abejas). Por eso el uso de imidacloprid esta autorizado en endoterapia en palmeras con flor. Cuando si se va a hacer el tratamiento via...
Lo dicho, precio abusibo y solo se autorizó para su uso en endoterapia. Aunque con la supuesta garantia de que con una aplicación anual es suficiente. Yo no lo he usado, no me gusta la endoterapia y la gente no está dispuesta a pagar lo que vale.
Y yo que pensaba que era una pluma estilografica en un tintero:meparto: Ahora en serio, dudo que prospere en exterior, pero sería una estupenda planta de maceta si tienes un sitio luminoso en casa y en Verano la tienes en exterior.
Hay alguien aquí... A ver, la primera no es una palmera, es Dracaena marginata. Seguramente durante el invierno se te fue la mano con el agua y se le han podrido las raices. Y ahora que está al sol, como las hojas han crecido a la sombra, se están quemando. Solución, buscale un sitio a la...
La receta es fácil, mucho sol, abono y agua. Si con eso no sacan muchas hojas,es porque hay un problema de fondo. Tierra muy mala, competencia fuerte con otras plantas, plagas, etc. En esos caso, habría que ver cual es el problema y intentar solucionarlo.
Muy buena toda tu explicación, Pertusa. A pesar de que no encontraste sintomas de que haya Paysandisia, sigo pensando que es la causa más probable. No se me ocurre otra plaga o enfermedad que pueda provocar eso. Lo más parecido que he visto, son los ataques del hongo Thielaviopsis, que hace que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.