A ver Ibm, con respecto a tus dos nuevas palmeras, lo primero que deveriamos saber es si venian en maceta o arrancadas directamente de la tierra. Supongo por la pinta, que vendrían arrancadas de tierra. Por la Washi, no te preocupes, son dificiles de matar. Si despues de un mes solo se le han...
Aprobechando que estos días estoy recibiendo un regalo navideño de color rojo, os pondré unas fotos de mi Chambeyronia macrocarpa. Pienso que es una palmera que no debería faltar en ningún jardín en el que el clima permita tenerla. Su aspecto es muy bonito, con un tronco verde, grandes hojas...
Buuufff, con esas temperaturas, es mejor olvidarse de Butias y centrarse en Jubaeas. Según he leido, algunas adultas han sobrevivido a heladas de -22°, quedando gravemente dañadas, pero sobreviviendo. Pero otras han muerto con temperaturas de -16°. Todo dependerá del tipo de helada, la duración...
Lo que te ha dicho Pindo, lava muy bien la palmera y riega abundantemente alrededor. Los problemas por fitotoxicidad suelen aparecer rápido en forma de manchas necróticas en las hojas. Si en unos días no sale nada, no habrá problema. Todos los productos fitosanitarios son peligrosos si no se...
Nunca hubiese imaginado que era para eso, curiosa técnica y muy bien observado por parte de Pindo. Aquí también hay Washintonias con el tronco curvado, pero el método para conseguirlo es un poco drástico. Se coje una Washintonia adulta, se arranca y se vuelve a plantar completamente inclinada y...
Es una palmera que no es fácil de conseguir, aun no es muy común y sus precios son altos. Pero es muy bonita.
Como bien dices, por la provincia de Alicante está por todos los lados, pero sin provocar por ahora los daños que está haciendo el picudo. La primera vez que la vi, fue en unos Syagrus, en la Manga del Mar Menor, en el año 2006 o 2007.
El mejor consejo que te puedo dar con una Jubaea, es que tengas paciencia:mrgreen:
Tu washi se ve muy bonita y sanota, pero tiene algo que me desconcierta. ¿Que es esa especie de trozo de PVC que tiene entre las hojas?
¡Que maravilla de imágenes!
No te fies mucho de mi, pero si que te diría que es una Archontophoenix cunninghamiana. Al menos lo parece. Yo de Arecas entiendo muy poco, pero no se parece a ninguna de las que yo conozco, que además, son multicaules. ¿Que las canadiensis son dificiles de encontrar? Pues yo hace años vi un...
Está claro que el sistema de la bolsa de polietileno funciona, es crear un pequeño invernadero. Pero aumentas el riesgo de enfermedades por hongos y a mi al menos, me parece peligroso que con una temeperatura de 35°, una planta esté cubierta por un plástico, a pleno sol y sin ventilación. Pero...
Para esto, lo mejor es unas cuantas fotos. Arecas hay muchas especies. Aunque yo te daré una pista, en España con el nombre comercial de Areca, lo que se vende es la Dypsis lutescens. No se si en tu país pasará lo mismo.
Está claro, que con todas estas explicaciones, el que no se atreva a intentar distinguirlas, es porque no quiere. Me parece una información muy completa la aportada por Pindo. Dudo mucho que algún australiano pueda dar más detalles. Lo de las inflorescencias es algo que como se ha dicho, no es...
Erwin, no asustes a Adrodriguez con lo de la humedad del aire, que eso es algo muy relativo y en el que influyen muchos factores. Si bien es cierto que lo ideal para las palmeras procedentes de zonas selvaticas muy humedas, es tener una humedad de aire muy alta, eso no significa que vayan a...
Impresionante la explicación de Pindo. Así da gusto aprender.:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:. Yo aporto otro pequeño detalle, que no es muy exacto, pero que ayuda. En alexandrae la inflorescencia siempre es blanca y en cunningamhiana habitualmente es rosa, pero también puede ser blanca.
Es dificil saber que le pudo pasar. Pudo ser un ataque de hongos debido al transplante, insuficiente riego, alguna plaga. Que el tronco esté podrido, no quiere decir nada, los troncos de palmera, se pudren rápidamente. Pero la falta de agua es una causa muy probable. Piensa que tienes plantas ya...
Lo del color blanco en el envés de la hoja, es algo que solo se aprecia denoche y alumbrando con una linterna o flash. Estoy seguro que si miras las tuyas de noche y las alumbras con una linterna, también verás ese color blanco. Buscando un poco por internet, he visto fotos de Archontophoenix...
Lo del tema del potasio, es algo que está demostrado que ayuda a cualquier planta a superar situaciones de stres, como heladas, olas de calor, sequia, etc. El potasio ayuda a fortalecer la estructura celular de las plantas,digamos que crea unos tejidos más fuertes. También he leido en algún...
Pues si las Trithrinax te han sobrevivido, no creo que tengas problemas con las Jubaeas. Las hay muy grandes en sitios como Francia, Alemania o Suiza, así que no creo que tengas muchos problemas con ellas. Yo tengo una en mi pueblo y ha sobrevivido a heladas de -8 sin inmutarse. Aunque en...
Para que veais lo del envés blanquecino, le acabo de hacer unas fotos a mi cunnin, mi alexandrae y mi maxima. Perdón por la calidad, pero la cámara del teléfono, no da para más. Esta es la cunninghamiana, como se ve, el envés es verde. [IMG] Esta es mi maxima, como se ve, es blanquecino. [IMG] Y...
Bonitas Archontophoenix Erwin. Y el entorno creado, impresionante. Felicidades.
La segunda claramente es una Phoenix roebelinni. A mi la primera no me parece Archontophoenix. Seguramente me equiboque, pero le veo pinta de Pseudophoenix.
Lo que dice Rinconero ayuda mucho a diferenciarlas. Aunque hay otras especies de Archontophoenix que también tienen el envés blanquecino. Como mejor se ve ese color blanquecino es haciendoles una foto de noche. El flash refleja el color blanco y hace que se vea muy bien.
Parece un Sabal mexicana.
Yo soy muy malo identificando palmeras, pero te diría que son Veitchia arecina.
He averiguado donde están las palmeras y es mucho más al interior de donde yo creia. Quedan a unos 30 km del mar y en una zona que en invierno da algún susto en forma de escarcha por las noches, por lo que esas Roystoneas son unas campeonas. Enhorabuena!!!
Enhorabuena por esas Roystoneas, parece que sobreviven bien. Por lo que he visto en las fotos del enlace, supongo que estarán plantadas en la zona entre San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada. Lo que no se cuanto hacia el interior. Toda esa zona, pese a estar pegada al mar, suele tener...
Yo he visto en el foro de la IPS muchas fotos de baileyanas con las hojas plateadas. Lo curioso de esta es que el tronco parece un poco fino y es plateadisima. Por lo que he leido en el enlace que ha puesto Pindo, no creo que haya error de identificación, pues la palmera está en una colección...
Yo en mi trabajo tube que hacer algo parecido en una urbanización que ajardinamos. El arquitecto tubo la original idea de plantar unas washintonias de 17 metros de tronco en los patios de luces del edificio. La gracia era que las palmeras se tenían que ver desde lejos por encima del edificio......
Separa los nombres con una coma y un espacio.