Muy ilustrativo lo dicho por Pindo. Por desgracia, es complicado controlar todo lo que viene del exterior y aunque es complicado que un plantin llegue con alguna plaga, puede pasar. Solo hay que ver el caso de esas semillas de Sabal. Está claro que si el productor que hace un envio, sigue a...
Este post lo hice para que todos pongamos nuestras joyitas y ese jubutiagrus, lo es. Me encantan, es un híbrido fantástico. Y el tuyo se ve precioso. ¿ Cuantos años tiene?.
Pedazo de cepellones!!! Que mal ojo tengo, les echaba como un metro cúbico. No me extraña que hayan agarrado bien!!!
En mi trabajo he arrancado muchisimas palmeras y desde la experiencia te digo, ¡olé! Un trabajo muy bien hecho. La poda, el cepillado del tronco, tamaño de cepellones, transporte. ,viendo el tamaño de los cepellones, ya te digo yo que de 1600 kg no bajaban.
El caso del palmeral de Elche es distinto. Como todo sabemos, está declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Eso ha hecho que desde el primer momento que se detectó el picudo en el termino de Elche, se tomaran medidas. De hecho, que yo sepa, no hay casos de ataques de picudo a palmeras...
Pues aunque parezca mentira, la llegada del picudo a España, es culpa de un problema politico y economico. Hace muchos años, España era un pais maravilloso, en el que todos nos compravamos un piso, teniamos dos coches y viajabos al caribe de vacaciones. Eran los tiempos de la burbuja...
Me alegra mucho que mis consejos y los de Erwin te hayan ayudado. Ahora ya sabes, abona regularmente y un poquito de sombra hasta que estén grandotas.
A ver, lo del picudo está más que claro que ningún govierno va a hacer nada por frenarlo, al menos a gran escala. De forma puntual, el gobierno, a traves de la empresa pública TRAGSA, hace un seguimiento a los productores de palmeras. Se revisan las palmeras peeiodicamente buscando casos de...
Eter, como son pocas palmeras y de las duras, no te vuelvas loco con los abonos. El que te enseña Ricardo, es el Nitrophoska azul de toda la vida, no es el mejor para estimular el crecimiento y no lleva hierro. Pero es fácil de encontrar y sirve perfectamente. Todas las grandes marcas de...
Pues como dice Pindo, antes del Verano sacará hojas. Pero lo dicho, antes de cortar, mejor tratar.
De la rostrata no he visto ningún caso, pero es una de las menos comunes. Hasta ahora lo he visto en elephantipes, jewi y aloifolia. En Drago solo he visto un caso y por aquí hay muchos, parece que tiene poco riesgo. En cambio, en Ágaves acaba con todos, sea la especie que sea. Eso si, tiene...
Gracias a todos! Espero tener suerte, el tiempo lo dirá. Por ahora pasará este invierno en el invernadero y en Marzo, la plantaré. Ya tengo reservado un sitio para ella, junto a la casa y orientado al sureste. Se que sobrevive a heladas ligeras, lo que me preocupa es su resistencia a largos...
El bicho que está atacando esas yuccas es el picudo negro. Es mucho más pequeño que el rojo y hasta ahora, yo ya lo he visto atacar: Yuccas, Dragos, Ágaves, Aloes y Echinocactus.
Tú mismo has respondido a lo que necesitas, un abono 3-1-3+microelementos. Busca algún almacén de productos agricolas y pide algún abono granulado que tenga una proporción parecida a esa. El que tienes no lo conozco, pero si nos dices las proporciones de NPK, que tiene, te podré decir algo....
Si, se parece mucho. Está claro que no es el rojo. Creo que el negro, en America ataca a varios tipos de palmeras, aunque no se si es el mismo que hay en España y que por suerte, solo ataca a yuccas, agaves, etc.
Creo que todos tenemos en nuestro jardín alguna palmera que nos hace especial ilusión, bien sea por su belleza, por ser un ejemplar dificil de conseguir o por lo que sea. Para mi todas mis palmeras son joyitas, a pesar de que la mayoria son pequeños plantones recien comprados. Pero si hay una de...
Aquí, cualquier día de Enero o Febrero, que sea soleado y relativamente calentito, les vale para salir volando. Todo el termino de Elche está lleno de trampas de muestreo y en pleno invierno, siguen capturandolos. Es curioso, como un bicho de origen tropical, se adapta tan bien al frio.
Una pena lo de Pontevedra, pero ni el frio los para. Mientras son larvas, están dentro de la palmera muy calentitos, pues la descomposición de todo el tejido comido, genera mucho calor. Y los adultos, les sobra un día soleado y cálido de invierno, para salir y seguir volando de palmera en palmera.
Si te refieres a las Phoenix roebelini, aquí en el Sur de España maduran los datiles ahora, entre Septiembre y Octubre. Que viene a ser final del Verano, principo de Otoño.
Es una Dracaena deremensis. No es una palmera. Necesita un sitio muy luminoso, pero sin sol directo. Algo de riego en Verano y muy poco en invierno. Pero seguro que otro foro, te pueden aconsejar mejor.
Secretos??? Ninguno!!! Empecé a hacer mi jardín practicamente desde cero, hace un año y medio. Así que pocas cosas sorprendentes hay. A lo mejor, dentro de 10 años, tengo algo que enseñar. Uno de esos joyitas, es ese pachipodium, que aunque parezca increible, me lo encontré el pasado Julio,...
Por cierto, este es el que tengo yo en mi casa [IMG]
Pues no es palmera y ni cactus. Es un árbol y como bien te han dicho, es un Pachipodium lamereii. Necesita mucho sol, riego regular en Verano y muy poco en Invierno. Por cierto, en invierno pierde las hojas y cuando son grandotes, en Verano hacen unas flores blancas preciosas y que huelen bien.
Si yo te contará... Trabajo con listados de muchos viveros y he visto algunas muy buenas, como la phoenix canadiensis, que debe ser una variedad muy resistente nativa de Canadá:meparto: O las famosas Wachintonias:mrgreen:
En España nos cuesta asumir los cambios. Yo aun sigo viendo productores que al syagrus lo siguen llamando Arecastrum y Al Trachycarpus fortuney, Chamaerops excelsa.
Pues solo tengo 35 añitos, pero son ya muchos años haciendo hoyos y eso ya lo nota la espalda,jejeje. 10€ anuales!!! Que gusto, así da gusto regar. Aquí te puedo asegurar que es muchiiiisimo más cara. Vamos, que con esos 10€, en Verano, solo me da para regar unos días.
Es lo que dicen, cuestión de gustos. Pero a mi también me parece muy bonito ver dos washis juntas y en trios, me encanta.
Gracias Jose, animate que en el suelo todo luce más. A mi también me da pereza lo de hacer hoyos y preparar el terreno. Es algo que me he planteado en hacer poco a poco y no tengo ninguna prisa, aunque me lleve varios años el hacerlo todo. Pero es que son trabajos muy pesados y es mejor...
Todo el planeta está lleno de casos en el que para acabar con una plaga, se introduce otra especie para combatirla y al final, lo que se consigue es crear un desequilibrio ecologico. Ese precioso pájaro, puede que coma picudos, pero aquí en España podría ser que le diera por comer otros insectos...
La verdad que cosas así desaniman. Es muy duro perderlo todo y no todo el mundo está dispuesto a entrar en una dinamica de tratamientos, tanto por cuestiones del uso de insecticidas, que no a todo el mundo le gusta como por el coste. Si cambias de opinión, existen alternativas ecologicas a los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.