A mi me parece el típico amarilleo de una palmera transplantada, a la que se le han quitado pocas hojas o se le ha dejado poco cepellón. Tranquilo, las washintonias son duras como piedras. Creo que he transplantado cientos o miles de washintonias,algunas con troncos de 17 metros y nunca se me ha...
Menudos ejemplares!!!
Un placer Erwin el poder ver esas fotos, los butiagrus me encantan y aun es más curioso si se trata de un híbrido creado de forma natural. El sureste de España es la zona más seca de toda Europa y encima, aquí no hay grandes rios o acuiferos, por lo que toda el agua viene de pequeños acuiferos,...
Yo sabía que lo había leido en algún sitio y era ahí, en ese hilo de Palmtalk. Lo que no recordaba muy bien era su aspecto. Que bonitas son!
Y yo con tu lluvia!:mrgreen:
Gracias rinconero! El anterior propietario si que la apreciaba, pero es un jubilado alemán y me comentaba que el agua estaba muy cara y que su pensión no le llegaba para regar. Todos hemos salido ganando con el cambio. A ver cuando unas fotos de la tuya.
Gracias Sergis! Es que en el Sur de Alicante se está muy agustito y las palmeras lo notan.
Gracias hombrelibre! El cepellón si es pequeño, ten en cuenta que la arranqué yo solo. Tube que cargarla en la furgoneta y meterla en mi casa. Uno más grande me hubiese sido imposible de mover. Aun así, te puedo asegurar que pesaría 80-100 kg y que me costó mucho moverla. No se si es normal, es...
Gracias Pindo! Es que esta no es malgache, ya es ibérica 100%, jejeje
Gracias Erwin! En este caso, no estaba en la basura. Simplemente el dueño se pasó a la xerojardineria y prefería una Yucca. Y yo tenía una Yucca que recojí de la basura, jajaja. Estoy deseando ver esas fotos del Butiagrus.
Gracias Ricardo! El cambio bestial, pero las fotos.... Jajaja, lo mejor que he podido, no es lo mio.
Gracias Fernando. Me encanta rescatar plantas, de hecho, gran parte de mi jardín está hecho con plantas rescatadas de viveros, jardines y de la basura. A veces son muy agradecidas y responden muy rápido. Otrás, les lleva un año empezar a dar señales de vida. Ya os contaré la historia de mi gran...
Es una variedad de Syagrus romanzoffianum. Hace unos años alguien encontró un syagrus "distinto" en un pueblo de Mejico. El pueblo se llama, Abreojos. De ahí, el nombre de la variedad. Se cojieron semillas de ese syagrus y se llevaron a Estados unidos. Años más tarde, creo construlleron una...
Hace seis meses planté una Dypsis lutescens en mi jardín. Era un ejemplar que estaba en un jardín medio abandonada y que llevaba 2 años alimentandose nada más que del agua de la escasa lluvia que cae aquí. Hablé con el dueño y se la cambié por una Yucca jewi. La palmera estaba echa polvo, seca,...
Muy buen hilo, se puede aprender mucho de ahí. Recuerdo bien aquella época, ya que aunque casí no participaba, si que la seguía como lector.
Siento no poder ser muy expecifico con los precios, pero es que en España los precios varían mucho de un sitio a otro. Podemos encontrar que palmeras iguales tengan precios muy distintos según donde las compres. Solo se, que los precios que comentas, en general, a mi me parecen muy económicos....
El azufre no le va a hacer daño,así que en eso, tranquila. Creo que vivias en Madrid, así que, si, mejor dentro de casa. Pero preparate a sufrir ataques de araña roja, en interiores, siempre salen.
Que envidia! ¿Para cuando un viajecito a Seychelles?
Es posible que estubiera en una posición bastante soleada y se quemara. La velutina aguanta el pleno sol, pero si está debil, la humedad ambiental es muy baja y las paredes cercanas irradian mucho calor, las hojas pueden quemarse en cuestión de horas. Has hecho bien en cambiarla más a la sombra...
Viendo tu diseño, tus opciones son las Archontophoenix ( palmera de cunningham o alexandra) y la wodyetia ( palmera cola de zorro). Ahora, busca fotos y elige la que más te gusta. Y luego, encuentra donde las venden, que eso es lo dificil.
Pues si que es malo, piensa que las hojas son las que "alimentan" a la planta, si se las quitas, pues la debilitas. Cuanto más tardes en cortarlas, mejor.
La famosa agua de Madrid, eso si que da gusto, es casi agua de lluvia. Pero sinceramente, me quedo con mi agua, acompañada de mi clima:mrgreen: El motopico es el martillo electrico, por aquí lo llamamos así. Es mi principal herramienta, gracias a él, no he muerto en el intento de mover toneladas...
Gracias Erwin! Pero por desgracia, mi jardín es muy pequeño y solo puedo tener unas pocas palmeras. Aunque eso también tiene su lado bueno, ya que las puedo mimar más y dedicarles más tiempo.
Fotos! Fotos! Queremos fotos!!!
Pues para tener 10 o 15 años, si que es un poco pequeña. No se que le puede pasar, por que se le ve buen color y tamaño de hojas. Es posible que donde esté plantada el suelo sea muy pobre o haya debajo piedra, escombros o algo. Lo único que se me ocurre es que le des más agua y un poquito de...
Ok, suponia que te referias a la conductividad. Mi agua también tiene unos 750 ms, no es lo mejor, pero tampoco es tan mala. 1'2 ya es malilla, pero aceptable, pero lo de 2, buuufff, eso si que es agua mineral, jajaja. Mi terreno si que es horrible, esto es una pequeña montaña y el terreno es...
Cuando dices lo de Ms, ¿Te refieres a la conductividad? Si te consuela, mi jardín tiene una capa de suelo fertil de 0 cm:meparto: La capa fertil la tengo que crear yo. Lo que tu tienes a 50 cm de profundidad, yo lo tengo arriba:risotada:. Eso si, sospecho que mi agua es un poco mejor.
El crecimiento de las Archontoohoenix en nuestro clima, es tremendo, eso si, con mucha agua. El año pasado planté una cunninghamiana de maceta de 35 litros, al principio sufrió mucho con el sol, se quemó bastante. Pero este año, ya aclimatada es impresionante. De Abril a ahora, ha sacado 5...
Como sustituta la fosteriana no se, pero la Howea belmoreana si que tiene cierto parecido y no es imposible de encontrar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.