Ponlas todas y alguna saldrá:risotada:
A ver, conozco un poco la zona y a pesar de estar un poco hacia el interior, no hiela mucho, lo que te da muchas opciones. Pero no todo es el clima, también influye la tierra de tu jardín y el agua que estés dispuesta a gastar. Te voy a dar unas cuantas opciones, que si buscas bien, las podrás...
Pues si concretas un poco más de que parte de la provincia de Alicante, te podremos ayudar mejor. Pero ya te digo yo que la mejor opción es el Syagrus.
Muy guapas las washis! Braheas, butias y otras especies raras, las puedes conseguir por internet en tamaños pequeños y a precio asequible. La variedad es tremenda!
Pues no es ni palmera y ni yucca, es una Dracaena marginata. Y si, puedes cortarle la punta y brotará por los lados del corte. Pero mejor si lo haces en Primavera, para que tenga todo el calorcito por delante. Ahora de cara al invierno no es el mejor momento, pero se puede hacer.
Pequeñas bellezas! Es muy curiosa la cultura japonesa con su capacidad para seleccionar y crear variedades. Todo siempre siguiendo patrones perfectos. Me recuerda a algo también muy de la cultura japonesa, las carpas Koi.
En España hay un sitio que está lleno de cocoteros. ¡ los contenedores de basura!:risotada::meparto: Hace unos meses, en Leroy Merlin los vendian baratitos. Un mes despues, las calles estaban llenas de cocoteros muertos.:mrgreen:
Si se observa bien, se ve una mancha grande amarillenta, eso es la quemadura solar, pero es leve. Lo del punteado amarillo, aquí en España solo lo he visto despues de granizadas. Si solo lo tiene una de tus cycas, queda descartado lo del granizo. Si es un hongo como dice Pindo, pues ni idea,...
Me alegra mucho. ¡A disfrutar del espectáculo!
Muy buenas las fotos, curioso el comportamiento de las roebelinis. Que sabia es la naturaleza!!!!
Totalmente deacuerdo con Ricardo. Yo esas manchas las he visto muchas veces, despues de una granizada. No son peligrosas, solo es estetico y ya no se irán de las hojas. No creo que sean quemaduras solares, también las he visto varias veces y provocan manchas grandes amarillo muy claro y en casos...
No conocia la noticia. Esperemos que Henri esté bien y la cosa solo sea un susto. Y aunque una erupción suele ser poco positiva, que piense que las cenizas que emiten los volcanes, son un gran fertilizante y hacen que todo crezca con más fuerza. No todo va a ser malo.
Seria muy interesante poder verlo. Sobretodo para gente como yo que ve a todos los sabales iguales:risotada:
Preciosas imágenes!
Interesante tema!!! Cuanto dan de si las Braheas.
Buenas preguntas! Para mi son una incógnita. Las primeras canarias que empecé a tratar hace unos 5 o 6 años y que han sobrevivido, ahora tienen un aspecto totalmente normal, aunque claro, despues de 5 años, el crecimiento no ha sido mucho. Pero tambien he de decir que la mayor parte de los...
Yo tampoco creo que haya sido la palmera, es más la mala construcción. Cuando hagas el nuevo muro, metele varillas de hierro y rellena con hormigón el hueco de los bloques, ya verás como así no se cae.
Aun siendo poco común la datilera,supongo que aun será menos común encontrar allí, silvestrys, rupicola,loureroii, etc. Por el aspecto, tiene caracteristicas intermedias entre una canariensis y una dactylifera. Por lo que lo más probable es pensar en un híbrido. En el genero phoenix son muy...
No se si contestar aquí o en el otro hilo. Así que lo haré aquí. A mi me parece un hibrido de canariensis con dactylifera. A veces se ve alguno y siempre es más probable que sea eso, que alguna de las especies de phoenix poco comunes.
Pasalos a maceta ya, cuanto más tiempo pasen en bandeja, más retraso van a llevar. Si los cambias ahora, tienen aun 3 meses para enraizar bien en la maceta. Si son para venderlas en unos años cuando sean grandes, mejor pasalas ya a una maceta de 1 litro. La única precaución, será en invierno,...
Que maravilla de colores!
Ufff, el nombre de el tema da miedo!!! Jajaja, es broma. A mi, así de pronto me viene a la cabeza Nannorrops.
Yo es que de pequeñas, todas las palmeras las veo iguales:risotada:
Que penaaaa, pensaba que era una purpurea!!!
Parece Archontophoenix purpurea.
Que gracia los mirlos! Tranquilo, que esos crecen más rápido que las Roystoneas y dentro de nada los tienes por el jardín correteando. Y el Sabal es impresionante, que altura!
Lo que necesitas es paciencia, jajajaja. Ahora en serio, no das mucha información. Sería interesante que dijeras que especies son, unas fotos y que nos digas que ritmo de crecimiento llevan. Por cierto, el suelo debería preocuparte, un buen suelo hace milagros.
Alguna foto en la que se vea la palmera entera, ayudaría. Por mi parte, no tengo ni idea de que puede ser.
A ver, vamos a responder a las preguntas. 1. Has de regarlas mucho, a los Syagrus les gusta el agua y con estos calores, aun más. Cuanto es mucho? Pues depende del calor que haga, la tierra, viento, exposición al sol. Pero de media, si durante este mes los riegas cada dos días, perfecto y en...
Lo de las Veitchias,como que no. Solo crecen en los lugares más cálidos de la peninsula ibérica, en zonas sin heladas. Con Archontophoenix cunninghamiana consigues un aspecto parecido y es mucho más resistente al frio. Si quieres palmeras con un tamaño grandecito, no te queda más remedio que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.