A ver, siento no estar de acuerdo con Ricardo, pero la arena viva, no es apropiada. Es piedra caliza molida y sube mucho el PH del terreno y eso no es bueno. En almacenes de construcción a la arena de rio se le conoce como arena muerta. Muchas veces se vende en sacos con los nombres de arena de...
A ver Nacho, como dices que en tu urbanización hay Syagrus por todos los lados y suponiendo que todas las parcelas tienen un suelo similar, ya tienes una pista de que ahí, con ese suelo funcionan bien. Por lo tanto, como lo de analizar el suelo es un engorro,no te compliques la vida. Lo de traer...
Sinceramente, con 20 heladas al año, veo dificil que puedas tener una Roystonea. Aunque no pierdes nada por intentarlo. Hay muchisimas palmeras que se pueden desarrollar en ese clima, si investigas un poco, verás que son muchas y podrás ver cuales te gustan. Yo te recomiendo Archontophoenix...
Como estoy al 99% seguro de que son cocos plumoso y no cocoteros, te daré unos consejos. Esas palmeras toleran medianamente bien los suelos arcillosos, pero una ayuda les vendrá bien para que crezcan bien y no estén siempre amarillos y con crecimiento pobre. Hazles un hoyo enorme, cuanto más...
No se porque sospecho, que esos cocoteros, no son cocos nucifera, sino, Syagrus romanzoffianum...
El triple 17 está bien y si lleva microelementos, mucho mejor. Lo de cada cuanto es una buena pregunta. Depende de la temperatura, riego, lluvia, etc. Un puñadito una vez al mes, estaría bien. Un puñadito serían unos 30 gramos repartidos alrededor de la palmera.
Ya empiezan a crecer rápido. Enhorabuena!
Que bonita la foto que ha puesto Erwin, los colores son preciosos. La que está en maceta está tremenda, pero claramente sería más féliz en una maceta más grande o en el suelo. Me empieza a apetecer plantar una en mi casa, jejeje. Yo tengo plantada desde Abril su prima la Hyophorbe verschafelti,...
Siento no estar de acuerdo con Erwin, pero las Hyophorbe si que son apropiadas para maceta durante muchos años. Evidentemente, plantada en el suelo crecerá más deprisa y más sana. Pero en una gran maceta puede estar muchos años y lucir bastante. De hecho, es muy común que gente de zonas frias...
Pues hombre, yo, muy enferma no la veo. La hoja que se ve seca es una hoja vieja. Perfectamente podría tener quemaduras por sol. ¿Estaba a la sombra en el vivero? ¿Recibe mucho sol? Si estaba antes con algo de sombra y ahora la plantas entre dos paredes blancas y recibe algo de sol directo, es...
Ricardo, por aquí es inviable. No hay palmeras de estas en exterior. Se de gente que lo ha intentado, pero nunca sobreviven al invierno. En alguna ocasión se venden como palmera de interior, pero tampoco suele funcionar bien, ya que requieren mucha humedad ambiental y luz. Aquí, el que la quiera...
Aun sin tener muchos datos, te diría que necesitan más agua. Con las temperaturas que estamos teniendo, en suelo arenoso y recien plantadas ,deberias regarlas 2 o 3 veces por semana, no por mes. Lo de la washintonia será porque habrá cojido un sitio con más humedad. Pero para una palmera recien...
Que asco de bicho! No lo conocía. Ricardo, hasta donde yo se y a no ser que se haya prohibido recientemente, la cipermetrina no está prohibida en España. Hace menos de un mes que he comprado y es un insecticida que uso muchisimo. Lo del carbofuran es posible, la mayor parte de los carbamatos,...
Preciosas palmeras! Es un lugar digno de visitar.
Hombre, a mi me parecen todos casos llevados al extremo. Totalmente de acuerdo en lo de usar el sentido común, es parecido a lo que antes comentaba de plantar un ficus en una calle. Lo de plantar en propiedad privada ajena, como su nombre indica es privada y nunca se debe plantar nada, a no ser...
Veo lógico que haya unas ciertas normas para plantar arboles y palmeras en zonas urbanas. Muchas veces la gente no conoce el tamaño definitivo de una planta, la forma de crecimiento o las plagas que le afectan. Pongamos el caso de alguién que plante un ficus macrophylla en una calle. Con los...
Yo también tengo experiencia en mantener palmeras en zonas con heladas fuertes. Tengo una casa en el interiór de Alicante, en una zona que todos los inviernos tenemos alguna helada de -8 o -9 grados. La diferencia es que allí tenemos un clima más seco y que durante el día, las temperaturas suben...
Me he leido todo el articulo en Ingles y ahora va Ricardo y lo pone en Español. Eso me pasa por ir muy rápido, jajaja. Yo no conozco el producto, pero no confio mucho en los productos "milagro". Me parece dificil creer que echando algo a la planta, aumente su resistencia al frio en 4 grados. Hay...
Pues ahora que lo dices y fijandose bien, también podría ser un Sabal.
Jajaja, sospecho que ese va a ser el mejor sistema antirobo.
Pues parece una Bismarckia nobilis con el tronco torcido. Es curioso, nunca había visto una así.
Poco que añadir a lo dicho por Pindo. Lo tuyo es un cultivo comercial y la finalidad es sacarle dinero. Un contenedor grande implica menos plantas por metro cuadrado. Implica más agua, más mano de obra, etc. Por consiguiente, el precio de venta es más caro. Pero hasta que lo vendes, es un activo...
Pues hombre, es un transplante de maceta a maceta. Así que no se les va a tocar mucho las raices. Y además, hablamos de palmeras resistentes al frio y que incluso en invierno, están un poco activas. Hazlo sin miedo y la única precaución será la de alargar el tiempo entre un riego y otro, ya que...
Eso es muy facil, si no quieres aprobechar los hijuelos, coje un cuchillo y los cortas lo más abajo que puedas. Si vuelven a salir, vuelve a cortar. Y cuando la madre florezca, dejale un hijo y ese será el que crezca cuando la madre muera.
Lo bueno de la ferrilización foliar es que el efecto es más rápido. Lo malo es que el efecto es menos duradero y según tengo entendido, el hierro es el microelemento que peor se absorve por las hojas. Yo te recomiendo la aplicación al suelo.
Pedro, yo no entiendo nada de Delonix regia. Pero observando el tuyo, veo que a tenido alguna poda fuerte. Puede que ese sea el problema de que no florezca. En arboles de origen "similar" como las tipuanas o jacarandas, si no se podan, las floraciones son espectaculares. En cambio, podados...
Pues nada, habrá que esperar a ver que sale!!
Bueno, que más da que germinen en un mes o en tres, la cuestión es intentarlo. Ahora viene mi pregunta: ¿ De que especie son las que han germinado tan rápido? Yo es que soy incapaz de diatinguir entre una semilla de washintonia y una de cocos nucifera, jajaja.
A otra cosa, mariposa!!! Si se le han caido las hojas del cogollo, dale la extrema unción y reza un padre nuestro para que su alma descanse en paz. Jajaja.
Consuelate de que nunca he visto el picudo negro en yucca rostrata, pero seguramente sea por que es poco común. Si que lo he visto en aloifolia, elephantipes y gloriosa. Hace un mes corté una elephantipes enorme que partió el viento y la sorpresa fue ver que todo el tronco estaba completamente...
Separa los nombres con una coma y un espacio.