Tú tranquilo que no pasa nada. Saludos.
ilex te quiere decir que la cosecha de tomates que obtengas será fiel a sus progenitores. El fruto no será hibrido, lo que si (pueden serlo) son las semilas de ese fruto. ¿Entiendes?
Para cultivar lechugas no hacen falta 30 cm de profundidad; con 25 cm bastan.
Entendido.
¿Tienes una lista de las que hay que reproducir el año 2018?
No puede ser un acodo puesto que has separado las ramas del resto del árbol. Me estoy refiriendo a meter parcialmente en tierra las ramas.
Una pregunta Mathis27-31FR ¿Tú intención es multiplicar las semillas contenidas en esa lista? :interrogantes: :interrogantes: :interrogantes: :interrogantes: Si así igual puedo ayudarte > http://foro.infojardin.com/threads/multiplico-semillas.47336/
"Arcón (congelador)" = Congelador [ATTACH]
Claro que puedes. ¿Y no sería más fácil esquejar directamente las ramas?
Se puede decir más alto, pero no más claro.
¿Qué fin buscas? ¿La hibridación o el mantener puras las variedades?
Yo no recojo las calabazas hasta que los tallos están 100% secos. Llegado ese momento almaceno los calabzas en un lugar fresco, seco y oscuro.
Déjalo majo...
Medallas no necesito porque ya las tengo; no tienes nada más que rev¡sar mi actividad en el foro. Produzco muchos residuos vegetales porque optimizo al máximo el terreno que tengo disponible y además roto los cultivos a lo largo de todo el año. No tengo ningún problema y por lo tanto no...
Pues yo produzco muchos residuos vegetales; muchísimos.
Si precisas de mucha cantidad es porque dispones de mucho terreno. Si dispones de mucho terreno siempre generarás más residuos vegetales, que podrás transformar en compost. Si tienes muchísimo terreno entonces ya se trata de un huerto comercial y ahí quizás sea necesario el realizar alguna...
Yo pienso que es más rápido, cómo y barato el compostar la basura doméstica. Igual soy un poco raro,pero no estoy dispuesto a soltar un € por tierra o sustrato.
> https://es.wikipedia.org/wiki/Phaseolus_lunatus
Por aquí (que yo sepa) sólo se añade cal a la tierra en caso de que haya un exceso de gusanos.
Primero esparcirlo sobre la tierra tal como has hecho, y después mezclarlo con ella. Ya sea retovatándolo con mula mecánica; cavándolo con azada o volviéndolo con una pala; lo que te apetezca. Lo que no entiendo bien es lo de la cal. ¿Para qué la vas a añadir?
¿Techo de teja?
¿Podrías colgar una foto del invernadero?
Esa es la clave.
Tiempo al tiempo.
No tengo hueco, y además es difícil...
Que envidia me dais. El clima de castilla no me lo permite...
Ahora mismo no; quizás en otro momento.
Tú mismo; no lo has notado.
Pues tienes mucha suerte. Porque es muy fácil que haya hibridaciones. Y el resultado de esas hibridaciones no es nada deseable.
No se si me he explicado mal, o no me has entendido. ¿Sabes lo que es la polinización cruzada y qué consecuencias puede tener cultivando diferentes variedades?
Separa los nombres con una coma y un espacio.