Si es de esas que te venden en una maceta por 12 euros si mal no recuerdo, mucho me temo que no puedes hacer gran cosa, solo esperar a que con los años, las ramas que salgan crezcan con su natural forma horizontal y que se vayan secando las más antiguas. Saludos.
@BETUCH, hola. Allí seguro que algo habrá ;) Jajaja te voy a tener que pasar unas fotitos de los que tengo o puedo conseguir, porque de la mayoría no me sé el nombre y otros no me acuerdo :mrgreen: Beto, con las fotos que colgaste del helecho ese grande tuyo me confirmaron ya de seguro que es...
Muchas denadas! ;) Espero que te vaya muy bien con ella :) Saludos.
Hola Gema ;) Yo le iba a proponer que cortase lo seco, pero por estética solo, ya que en mi caso al menos, por más que haga siempre se me seca lo que queda de hoja corte o no, no me cicatriza... Por eso si se va a secar igual yo la dejaría. Pero tienes razón, debería intentarlo, quién sabe si...
Hola: Yo la dejaría como está. Tengo una phal que está intentado florecer con media hoja que le queda por culpa de los caracoles. La tuya la dejaría tal cual, y cuando se sequen del todo las hojas se las cortaría. Es posible que tenga algún hongo, pero no creo que sea algo crucial ni nada. Solo...
Hola Arturo. Es que según vi en internet para crear vainas de vainilla se poliniza la flor, por lo que deduje que tendría semillas viables... Pero acabo de leer que las someten aun tratamiento térmico, esterilizando las semillas, por eso acabo de editar el primer mensaje ;) Gracias por la info.
Hola: Sabéis si es "viable" sembrar algunas semillas de las que se pueden sacar de las vainas? Es algo muy difícil de hacer germinar? Según he leído sí, pero no sé por qué tanta dificultad.... Saludos.
Vale muchas gracias!
Más fotos: [IMG] [IMG] Saludos.
@BETUCH ;) Jajajaja pues como a mí, me encantan los musgos, líquenes y helechos ;) A ver si te contagiamos algo jeje. Por aquí en lugares bastante secos en verano los hay, no sé ni como viven. Encontré el Ceterach officinalis (bastante común) y otros. Sí, con el "frío"... Jajajajaja ;)
El enlace. Saludos.
@BETUCH ;) Cuando tenga las esporas te escribo un MP y me das tu dirección :) Jajaja tengo ganas de ver "qué puedes encontrar" jajaja Sí, los cultivó. Fue en el antiguo foro, a ver si encuentro el enlace :) Yo los sacaría. Qué vas a hacer con tanto helecho? Qué preciosidad de Phal. Me...
Hola: Mi guayabo está fatal, al no poder plantarlo cuando esperaba se tuvo que quedar en esa maceta que traen de vivero y acabó por pudrirse. Brota se pero se marchita. El tronco está verde, a ver si hay suerte... Aquí sí se ven feijoas en los viveros y las hay en algunos parques plantadas....
@esantonja, muchas gracias por toda tu ayuda. Pues los malditos cabezudos de las narices me tienen cada vez más asustado. Hace un tiempo se me murió un ciruelo, y al mostrar el cepellón ya arrancado alguien me dijo que tenía la respuesta, o al menos creía tenerla, pero nunca me la dijo... Por...
Espero esas fotos ;) Bueno, poco a poco lo conseguirás jajaja. Yo aún no lo cambiaría, hasta tener al menos 5 ó 6 hojas. El que te muestro está en una maceta muy pequeña para su tamaño y crece súper vigoroso :) Sí? Pero los ves silvestres o cultivados? Aquí el que tú tienes por desgracias no...
Bueno, busqué y encontré un montón de ramas muy pequeñas secas de hace más tiempo, y una más grande como las que se secan creo recordar en verano. La grande la corté ya que era más reciente, y la abrí, pero llegué tarde ya que el bicho se había ido. A ver si otra vez la encuentro.
Hola @BETUCH ;) Pues entonces seguro que son los mismos. He preguntado y me han dicho que lo más probable es que sea Pteris vittata, pero con una foto de los soros o esporangios se podría confirmar mejor :) No, los arbóreos, como los Dicksonia, que yo sepa son oriundos de Australia. Aquí...
Hola @Nori :) Sí, sé que hay detalles que pueden ser de mucha ayuda, pero ya digo que la foto no es mía, y desde aquí me pilla un poco lejoos para ir a buscar la planta jeje. De todas formas te haré caso e intentaré que me manden una de los soros ;) Gracias.
Jajaja no pasa nada ;) Sí, sería lo normal, que las tirase cuando no aguante más... Qué suerte entonces de que te quedase esa! Cuando dé flores se podrá saber más fácilmente la especie creo yo :) Saludos.
Sí, sería buena idea, pero coco sea así: [IMG] Ya te adelanto yo que es Ficus ginseng ;) Y así con alguna pequeñas raicillas al aire: [IMG] Ficus retusa. Saludos.
Hola @xomalone, gracias por responder ;) Hombre, yo es que las larvas las veo todas iguales, la verdad, pero me parece que las mías no tienen pintitas negras y esa mariposa jamás la he visto por aquí... La culpa de que se vea tan mal la tiene el reducir las imágenes... A ver si encuentro la...
Sí, se parece bastante. Si no hay más discrepciones, lo doy por identificado ;) Muchas gracias a mbos.
Buenas, Vengo observando desde hace como tres años que en mi níspero del Japón hay unas larvas que taladran las ramas... Parece que va a más poco a poco, y actúan en... No lo recuerdo :cararoja:, porque hice las fotos y no las pude subir, pero las emana pasada vi una nueva rama seca por su...
@Duathor, muchas gracias por las fotos ;-) Me encanta, enhorabuena por tenerla así. El otro año sobre qué fecha ha tirado las hojas?
Hola a todos! Por fin os puedo subir las fotos ;-) Decir que parecía que paró, pero ahora están saliendo otras dos gotas pero más pequeñas... Se partió a finales de la semana pasada una rama bastante grande y gruesa, debido al peso de los limones... [IMG] Estas son de la herida esa con...
Ya que tu especialidad son las palmeras, igual deberías presentarte por ese subforo ;) Bienbenido.
Hola, La primera me da que es Ficus microcarpa ginseng, no sé qué otra cosa podría ser.
Supongo que será algún Neprholepis... Pero como hay pocos, como para dar con el que es :mellao: [IMG] [IMG] Me han dicho que ha salido solo, en un jardín de Mexico, que en la época seca desaparece para renacer en la época lluviosa y creo que eso es todo :mrgreen: Puede ser Nephrolepis...
Pues yo estoy casi al cien por cien seguro de que sen el mismo, solo con fijarte en si las primeras frondas hojas de la temporada, cuando aún no hay ninguna, salen adultas sabrás si es así ;) Aquí los hay naturales en nuestros bosques atlánticos, pero hibernan en otoño para desaparecer todo el...
Sí, jajaja ;-) Ya, pero como tú dices son emocionantes mientras duran :-) Descuida que no pararé hasta encontrarlo! (Y estoy seguro de que tiene que estar por ahí :cool:). Saludos! P.D: Sigo a la espera de que me faciliten información sobre los cocoteros de Isabel, en cuanto la tenga la paso ;)
Separa los nombres con una coma y un espacio.