Vaya Vael, pues siento decirte que si la segunda es Ravenea mucho me temo que la primera también lo es. A no ser que la hayan quitado para cambiarla posteriormente, lo cual dudo, son la misma tiempo después... Saludos ;)
@BETUCH ;) Ya nos contarás :) A qué te refieres con que han desaparecido? Los helechos adultos?
Hola bienvenido al nuevo foro ;) Claro, de ahí viene ese afán de muchos palmerófilos por encontrar un cocotero que habite en la península... Pero mira este tema, en él el compañero Vael nos colgó un enlace a otro tema donde se aportan datos curiosísimos ;) Click aquí. Saludos.
Ahora vamos con el frambueso :-) No tengo fotos de las cañas al llegar, pero son fácilmente imaginables ;-) Tras una muy abundante producción por parte de ambas cañas (a ver si a partir de los frutos sacas la variedad que es, @xomalone, que al final quedamos en que sin fotos era casi...
Hola de nuevo. Por fin puedo subir fotos, así que aunque tarde os las muestro por si a alguien les sirven. En primer lugar la zarzamora: Fue plantada a principios de invierno, a partir de un trozo de raíz, y aquí está a la primavera siguiente: [IMG] [IMG] Aquí ese verano ya plantada en su...
Es que yo les veo el estípite demasiado estrecho... Saludos.
Hola Vael ;) Sí, al verlas me acordé de tu antiguo post creyendo que unas palmeras en un centro comercial en Madrid eran cocoteros y al final eran Ravaneas... Tengo que buscar la forma de hacer buenas fotos... O incluso hablar con el dueño... Imagino que la primera se te hace más a Ravanea...
Encontré hace un par de años estas palmeras en el Rincón de la Victoria, costa de Málaga. Antes de las fotos, os explico por qué creo que pueden ser cocoteros: aparte del inconfundible estípite y las hojas, no se los ve muy sanos, con claras carencias en las hojas que serían las nacidas el...
Parece que llego bastante tarde, pero según sé es para hacer subir el veneno hasta el cogollo y prevenirla y/o combatirla contra el picudo ;) Supongo que también valdrá para otras plagas que afecten al cogollo... A medida que la palmera crece se hace necesario empalmar el tubo para que llegue...
:okey:
@Chicharito, sí, me comentó lo de tu esqueje ;) Yo la trasplantaría al comenzar la brotación... Al menos eso es lo que voy a hacer con los squejes que tengo en bolsa si agarran. @Duathor, gracias por el "apunte" ;) A ver si algún día nos enseñas tu plumeria :) Saludos a los dos.
Sí, posiblemente. Es lo que pensé en un principio, pero veo la hoja del mío algo/demasiado diferente a las fotos de Google... Pero vamos, que seguro que es ese ;) Muchas gracias.
Voy a intentarlo ;) Si tengo suerte para pasado mañana como muy tarde tienes las fotos subidas ;) Gracias.
Ahora y desde que Hades me habló de ellas y me empezé a interesar por las que solía ver en Málaga y que daba por normales y corrientes jajaja Pero este tema es porque le mostré este otoño las fotos a Hades y dudaba que fuera una plumeria (normal al ver que aguanta así el invierno) y es para...
Ala, pues ya hay una que rompe con la regla ;)
:risotada: Eso es lo de menos, ten en cuenta que son casi como de papel al secarse, se descompondrán antes de que te acuerdes de ellas ;)
La flor me parece recordar que tenía el centro amarillo, como las que se ven a reventar en Málaga, así que debe ser la que dices. Lo que me extraña es que no perdiese las hojas. Saludos.
@picasus, llevo toda la tarde hasta que he puesto las que mejor han quedado... Es que la única forma que conozco de reducirlas es donde te dice "segar" o algo así y te deja cambiar el número 100 que te sale en todas, pero es que ni aparecen unidades... O sea, que a lo mejor bajo una de 100 a 30...
Hola @BETUCH ;) Muchas gracias por las semillas ;) Precioso tu helecho. Yo he trasplantado mini-helechos recién nacidos con apenas una hojilla de las de verdad y me han prosperado todos, pero tienes que cuidar muchísimo la humedad y el sol, a la sombra siempre pero con luz, y mucha humedad...
Mira, la mía cuando empezó a brotar: [IMG]
Hola!!! Por fin os puedo subir las fotos. El más grande es el que está totalmente lleno de hojas pero aún verdes, sin tan siquiera los bordes quemados por el calor. Los otros, tanto los pequeños diferentes del grande como el pequeño igual que el grande se han quedado sin hojas durante el...
Esta planta está en Sevilla Capital, y según el Google Maps se ve en enero totalmente verde y llena de hojas. Estas fotos son de este otoño: [IMG] [IMG] Enlace a la plumeria. Si no movéis la pantalla cuando salga, se ve la gente con los chaquetones y la planta arriba llena de hojas. Abajo se...
De nada! Ya nos contarás ;-) Si quieres, nos puedes enseñar su evolución aquí ;-) Si desde ese enlaces picas en un enlace que te lleva al hilo antiguo verás un forero que los tiene en Sevilla y...
Hola @micperan! Me encantaría ver tus árboles :encandilado::bocaagua: Me gustaría que si quieres, te pases por este hilo para mostrarlos ;) Pues según lo que cuentas lo de la mía debió ser un hongo... Suerte y a ver qué te comentan los más expertos! Un saludo.
Hola a todos! @Ferchie, me parece que la ceiba cuidándola de joven podría funcionar ;) Las heliconias estoy deseando conseguir alguna, en especial a rostrata, pero si lo pruebas por favor mantennos al tanto. @Jordi R., lo tienes muy bonito ;) Está en maceta? Ah y me encantan los helechos :)...
Hola: @Sorbus, te aconsejo que pruebes con lo que más cerca de tu casa encuentres. Incluso es relativamente normal encontrarse un árbol más adaptado, por ejemplo imagínate que en tu ciudad hubiese varios arces de la misma especie pero no cogieran colores en condiciones por falta de frío, en...
Pues al final es más fácil de lo que parecía en un principio y se ve que hay varios métodos, pero son casi lo mismo en el fondo ;) De nuevo, gracias a ambos.
De nada! ;) Supongo que será bastante, pero recuerda que los caquis provienen de climas templados y no les hace falta mucho para ponerse espléndidos...
Iré usando ambos y el que más cómodo se me haga ese usaré ;) Muchas gracias, un saludo.
@MrMaxKele, el lentisco que yo sepa es perenne...
Separa los nombres con una coma y un espacio.