Es una canna.
Si es una lantana, sus hojas olerán al frotarlas igual que huelen las hojas de lantana. Una prueba sencilla y rápida.
Por los bordes foliares dentados que parece que se intuyen en la foto, diría que es Pilea depressa.
La 5 tiene pinta más bien de Haworthia (attenuata o similar).
No hay erythrinas trepadoras. Son árboles, arbolillos o arbustos, incluso Erythrina herbacea (a pesar del nombe).
Tiene pinta de Erythrina.
El usuario es de Perú, pero no ha dicho en ningún momento que la foto sea suya. De hecho, la foto ilustra un producto de Amazon: https://www.amazon.co.uk/Rotary-Plastic-62x62x50-Flower-Planter/dp/B011TFAEQ4 Yo también le veo pinta de Buxus sempervirens.
Sin la menos duda no es Hoya sino Aeschynanthus (tiene pinta de Aesch. lobbianus o radicans).
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Cyprinus carpio alias "carpas comunes", aunque por sus colores no lo parezcan. Excepto por la coloración, idénticas a las que hay por toda Europa, incluyendo España. Se denominan "koi", que es su nombre japonés. Llegan a medir un metro. En la piscifactoría de la Escuela de Ingenieros de Montes...
Es un Pandanus, no una palmera. Podría ser Pandanus utilis.
Es un Adenium (probablemente Adenium obesum).
La foto no da suficiente detalle, pero me parece que se trata de Clinopodium (o Calamintha) nepeta. Forma parte de la flora nativa de España. El olor es suavemente mentolado. En Galicia se añade al agua para cocer castañas, y recibe allí el nombre de "néboda".
Hombre, haber empezado por ahí: Un usuario registrado en Abril de este año sin la menor duda ha leído antes de publicar su primer mensaje las instrucciones que habéis (¿plural mayestático?) dado cientos de veces. Lo que tú digas, corazón. Yo también me permito una nada ofensiva ironía, antes...
La foto es bien grande, sencillamente ha copiado mal el enlace y ha subido la vista miniatura en lugar de la foto entera. Por cierto, parece mentira que usuarios con miles de mensajes publicados no hayan advertido esta situación, que se produce tan a menudo. Es su primer mensaje y nadie ha...
Sin la menor duda eso no es una Paulownia. Tiene pinta de Cymbalaria muralis.
Bignonia capreolata.
Tienen pinta de Heliconia.
Es un bonito Dracunculus vulgaris.
El tiempo que necesitará la cycas para tapar la ventana no será inferior a treinta/cuarenta años, tirando por lo bajo, dado su tamaño actual unido a la velocidad absurdamente lenta a la que crecen esas plantas maravillosas.
En 2020 los vencejos llegaron el 9 de abril. Aquí (a más de 300 km. en línea recta de la costa más cercana) hay gaviotas residentes todo el año en el sur de la ciudad. Las vi por primera vez hace unos 30 años, y seguramente ya llevaban muchos años asentadas. Cada año - desde hace muchos - veo...
En el centro geográfico peninsular aparecieron el 19 de Abril.
Es una orquídea del género Ophrys.
1 -> Tiene pinta de ser una plántula de Agave attenuata.
Cyanistes caeruleus alias "herrerillo". Un bonito pajarillo. Si pones un comedero con pipas de girasol (las negras pequeñas que llaman 'pipas de aceite') le verás yendo y viniendo todo el rato. Se las llevan de una en una y las comen en otro sitio. Ojo, cuélgalo lejos del nido para evitar que...
Es una Euphorbia. Tiene pinta de ser la que se comercializa bajo el nombre "Diamond Frost".
Tiene pinta de Cissus quadrangularis.
Son Hippeastrum (universalmente denominados "amaryllis", aunque el nombre es incorrecto).
Probablemente antes de la última glaciación Rhododendron ponticum se extendía por todo el arco mediterráneo, y su presencia en la Península Ibérica es simplemente la distribución relicta (pero natural) de otra más amplia. Es justo lo que ocurrió con helechos tales como Woodwardia radicans,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.