Es una Grevillea. Las hojas se parecen a las de Grevillea lanigera.
Exodon paradoxus. Otro carácido.
Es la flor de un Amorphophallus paeoniifolius.
(contenido escrito por error, y por lo tanto borrado).
En la medida de lo que se puede ver, les veo pinta de los siguientes cíclidos: 1 -> Geophagus (¿Geophagus jurupari?) 2 -> Cichlasoma managuense (o Parachromis, o comoquiera que se llame ahora el género)
No es un cyclamen, es una peperomia (Peperomia caperata). Los tallos como colas de ratón son las flores.
Mi comentario viene a raíz del tuyo, que va puesto justo antes de la foto de un Nannostomus: "Subo otros dos que estaban en el mismo acuario y a los que veo pinta de tetras también". Lo que quería decir es que la carencia de aleta adiposa en ese pez (que resulta ser un Nannostomus) excluía de...
Truco infalible para saber que el Nannostomus no era un "tetra" (o dicho más propiamente, un carácido): La ausencia de una pequeña aleta (aleta adiposa) entre la caudal y la dorsal. Todas las especies encuadradas en la familia Characidae presentan dicha aleta, que a veces es muy pequeña. P.S.:...
Hemigrammus caudovittatus alias "tetra de Buenos Aires". Un tetra que se hace grandote, hasta unos 10cm.
Es uno de los tropecientos cultivares de crisantemo que probablemente tenga su origen en Japón: https://www.getaroundjapan.jp/archives/2722 https://www.flickr.com/photos/barysiuk_viktoryia/6349245287/
No es un lilo. Tiene pinta de Viburnum: [IMG]
Yo diría Rana perezi (rana común), no Hyla arborea (ranita de San Antonio).
Eucharis amazonica.
Sin la menor duda es Ensete ventricosum 'Maurelii'.
Crassula multicava.
Por supuesto que es comestible. La explicación del contenido de la etiqueta es fácil de entender, y es la siguiente: Los productos fitosanitarios (alias "insecticidas/fungicidas/abonos") que se usan para cultivar cosechas comestibles tienen un período de seguridad, que corresponde al número de...
No. Es un arce.
Quercus rubra alias "roble americano".
Iris japonica.
Aclaración previa: en realidad no se trata estrictamente de una glicinia (género Wisteria), sino de Bolusanthus speciosus, un árbol de Sudáfrica, que por el aspecto de sus flores recibe el nombre común de "glicinia africana". Ambas son leguminosas, pero ahí se acaba la similaridad (además del...
Laelia rubescens. A simple vista se ve que no puede ser Dendrobium porque las flores carecen del espolón característico ("mentón") de todas las especies del género.
Anacampseros filamentosa. Tengo las dos y A. rufescens no tiene "pelos".
El análisis lo tendrá que interpretar el veterinario que lo prescribió. No obstante si hay algo bastante grave en el análisis. No has borrado los números de telefono ni la dirección de correo electrónico. Eso... no es una buena idea. Si son tuyos, malo. Si no lo son, muy muy pero que muy malo.
Híbrido de Odontoglossum y probablemente Oncidium y más géneros. Podría ser una Colmanara (en tal caso sería Oncidium x Odontoglossum x Miltonia). Aunque no tuviera flor se sabría que no puede ser Vanda porque ésta no tiene pseudobulbos. P.S.: Si la maceta no tiene agujeros va a durar poco, y...
A la izquierda y con pelillos: Anacampseros filamentosa. A la derecha: Crassula falcata (creo que ahora se llama Crassula perfoliata). Detrás: no se ve. Podría ser Echeveria.
Ranunculus aquatilis.
Puedes tener cualquiera. Da igual el tamaño. Aunque tengas un ficus frondoso de tres metros de alto. Ninguna planta (repito, ninguna - vuelvo a repetir, NINGUNA) te quitará el oxígeno. Tu pareja, tus hijos, tu perro, tu gato e incluso tu periquito consumen más oxígeno que cualquier planta, por...
El género sin la menor duda es Rhododendron. Diría que imposible de saber la especie porque casi con toda seguridad se trata de un híbrido de varias especies. Por decir algo, se parece a Rhododendron 'Marcel Menard', pero sin poner la mano en el fuego.
Senecio angulatus.
A lo largo de los años he tenido unos cuantos programadores a pilas. Te cuento mi propia experiencia, que no tiene por qué coincidir con la de otras personas. Empiezo por los programadores de los cuales huiría como de la peste: - Gardena: son entre caros y carísimos, y dan la misma...
Separa los nombres con una coma y un espacio.