Cuando suban las temperaturas y augmenten las horas de luz todo se acelerá.
Aquí estamos esperando a que pongas las estanterías que tienes pensadas, puedas multiplicar el espacio para poder hacerte con todos!!!!
Qué le pasó al autocontrol de Lorena dirás.... Tiene pinta de serun saco de Lithops recien adquiridos listos para el trasplante.
La 4 podría ser la http://www.crassulaceae.ch/de/artikel?akID=48&aaID=3&aiID=M&aID=3533 Hay fotos donde se parece mucho y otras no tanto.
El echinatum tiene toda la pinta. Los Delospermas que crecí de semilla tenían hojas lisas, esas parece que tienen pelillos. En como llegaron ahí las semillas, pues un misterio porque además de que están alejados, en principio se necesitan dos plantas, aunque creo haber leído que el Delosperma...
Tiene todo el aspecto de un Delosperma.
Hasta donde yo se, además de la estética, dificultas la aparición de problemas de pudrición. Corre más el aire. Es precioso.
Pues podría ser perfectamente. Está en el balcón y con algo de sombra de otras macetas, mañana a ver si la saco y les hago más foticos, parecía algo etioladilla, es de un garden y no esperaba que fuese algo muy fuera de lo común, me sorprendió el color tan majo que tiene y que parece que...
Lorena, sabes que las Eches ocupan más espacio que los Lithops, verdad? en que zulo has encerrado a tu autocontrol y porqué has tirado la llave?? La última parece mucho a una Perla de Nuremberg, incluso tiene los coloretes más propios que la otra.
Fijándome en las fotos, algunas de estas han crecido desde que las compré, la última que creo es un graptoalgo está enorme y tiene pinta de ser una planta todoterreno. Ahora con este frío están sin recibir agua, confiando en el rocío que les pueda caer. La primera está con flores pero las hojas...
Pues sí. Si el sustrato es tan mineral y las temperaturas son suaves, yo no dudaría en realizar algún riego en estos meses, no hace falta saber mucho inglés para entender esto; "Unlike other Pleiospilos species, P. nelii will not flower if it is kept dry in winter." Es decir, seguramente los...
Las cápsulas sabes que están maduras cuando se abren en contacto con el agua, yo no me arriesgaré a abrirlas antes sabiendo que no están preparadas, tengo dos de híbridos karasmontana y me servirán para mis prácticas de semilleros.
Actualizo los Pleiospilos. [IMG] Tal como comentaba han ido recibiendo agua todos estos meses, aunque los días han sido cortos, han recibido 4-5h de sol directo al día, no se pueden quejar y parece que no les ha sentado del todo mal, a ver si en unas semanas me regalan esas tres flores. [IMG]...
Buenas! En cuanto a los Pleiospilos "Royal Flush" los tengo con un aspecto muy similar a los tuyos, salvo que los míos vienen con capullos. Ya actualizaré un poco los hilos, pues hago algunas fotos pero no me pongo. Los Pleiospilos nellii a secas no dan señales de floración pero están mucho más...
no se ven.
Pues se ve muy pequeña y por decir algo, si no es Sempervivum, parece un Graptopetallum bellum. Mientras el sustrato drene bien no hay problema, estáis en verano por lo que tardará poco en secarse.
Ahora en invierno desarrolla poco, pues suelen reposar, no obstante si el tronco es seguro que está seco, y tienes hijuelos, puedes cortarlo unos tres dedos por debajo de las hojas que aún estan tiernas, quitar todos los restos de hojas secos, dejarlo secar un par de semanas al aire sin sol...
Lo recomendable sería separarlos, las dos plantas puedee que tengan necesidades de agua distinta y alguna avabe perjudicada.
El lechuza pon para aquellas plantas muy delicadas, ariocarpus, asterias.... es carete salvo oferta puntual. Para el resto de cactus y sucus te puede valer la mezcla que comenta acalia.
La mezcla que suelo hacer es 1/3 sustrato comercial para cactus 1/3 perlita y 1/3 arena de río, es bastante pobre la verdad y algunas plantas les cuesta "crecer". Varío dependiendo del género, cuanto más delicado, más arena. Las que nombras son bastante todoterreno, hasta el punto que podrías...
Lo peor de las heladas es que te pille el sustrato húmedo (llo más habitual en semilleros)y puedan volar, aunque será una manera de ver lo resistentes que son a las bajas temperaturas. Aquí tenemos heladas ligeras de momento (0,-1,...)pero los mantengo en interior, al menos las plántulas y los...
Pobre en nitrogeno (N) y rico en potasio (K) sería una primera orientación
Lo peor que podría pasar es agua y que helase o que estubiese húmedo mucho tiempo cuando en principio no toca, pero en realidad los inviernos les toca ser secos en nuestro clima con alguna lluvia puntual. Además siendo de las "facilonas", puede que hasta lo agradezcan el tener compañía cerca.
Sí, tal como te comentan las plantas y au, alguna pulverización de tarde en tarde; ahora con este tiempo, si riegas es probable que mantengan humedad más tiempo en el sustrato y con estas temperaturas tardan algo más en desarrollar raíces. Siempre puedes colocar algunos esquejes en interior, en...
Hola!. La 6 puede ser Echeveria setosa o algo emparentado.
Hola! Los cactus epífitos en general crecen en las selvas/bosques tropicales, encima de otros arboles o rocas, por lo que "no tienen" sustrato, aunque el alimento lo captan de la materia vegetal en descomposición que se acumula donde están. Pero no viven del aire, por eso, se cultivan en...
Cuidados; ahora muy poca agua (prácticamente nada) y luz, a ser posible algunas horas de sol directo, se deben acostumbrar poco a poco al sol, si no lo están, en primavera/verano algo más de agua pero poca. Tienen pinta de Echeverias/Graptoalgo.
Personalmente le daría luz, la máxima posible, y dentro de esa luz, poco a poco algun ratito de sol, empezando por 10 min, e ir subiendo... Supongo que como todas al ser pequeñas crecen a la "sombra" de algún arbusto, pero eso puede ser sombra en un lugar de máxima exposición o Sol tamizado.
Pues no te sabría decir qué Sedum es, se parece más al sediforme que al rubrotinctum pero no creo que sea ese tampoco.
El 7 no tiene pinta de rubrotinctum, creo que florece en amarillo y las hojas no acaban en punta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.