Tagetes erecta alias "tagetes" a secas.
La tercera tiene pinta de Echeveria purpusorum o Echeveria 'Dionysos' (uno de sus híbridos). No es Tacitus (Graptopetalum) bellus. Tengo las dos y son bastante diferentes.
Tiene pinta de Araujia sericifera.
Las hojas bífidas son los cotiledones, es decir las dos "hojas" que van dentro de la semilla y que nutren al embrión cuando germina. La tercera es la primera hoja verdadera de la planta. La pinta es en efecto de Ipomoea.
Tiene toda la pinta de un cono macho. Aún tiene que alargarse mucho. Aquí tienes un peliculilla de lo que ocurrirá después: [MEDIA]
Yo tampoco, pero nunca se sabe. Dependiendo de lo que haya ocurrido, puede que no se necesite una resurrección completa, sino sólo un paso por la UCI vegetal.
La autopsia le corresponde al vivero, y para ello necesita de primera mano toda la información que puedas darles de cómo se plantaron y cuidaron los árboles, incluyendo el abonado que se les puso. Aquí y ahora, a distancia, y sin autopsia, lo que digamos los demás entrará más en el campo de las...
Así es. Habla primero con el vivero que te los vendió y explícales cómo se hizo la plantación. La consulta en Infojardin va después. En grandes plantaciones hay alguna estipulación implícita de reposición de marras, pero no se el porcentaje. Sin jugarme nada valioso, podría ser un 10%. Si la...
Los goteros regulables tampoco son tan lamentables. De hecho, aún tengo alguno en uso. Lo que quiero decir es que, si los tienes funcionando en su rango inferior (normalmente se etiquetan "de 0 a 70 litros/h" o algo así), los "n" litros que teóricamente deben sacar pueden pasar a ser muchos...
Con perforaciones manuales no sólo reinventas el surtidor, es que además no puedes saber con precisión cuánta agua sacas en cada alcorque. Los goteros regulables son muy poco precisos. Lo se por experiencia. A menos que estén normalmente muy abiertos, pueden dejar de sacar agua, o sacar muy...
Macroglossum stellatarum. Es un insecto. Me gusta la segunda foto, nunca he conseguido hacerle una en condiciones.
Si al final optas por poner aros de tubo de 16mm no te hace falta microtubo. Los goteros pueden ir pinchados directamente en el tubo de 16mm. ( Edito: si la idea es poner trocillos de microtubo en lugar de goteros, no he dicho nada.)
Con ese tamaño podría ser más bien Lagerstroemia speciosa.
Si no pones goteros y riegas los alcorques "a chorro libre" con un tubo de 16mm con una llave de corte , no tienes manera de saber cuánta agua sale realmente por cada tubo (es decir, la que recibe cada árbol), ni asegurar que unos reciban más (o menos) que otros. El trabajo y paseos de estar...
Hay goteros de 16 litros/hora. Ponle un collar cerrado de tubo de 16mm a cada árbol, y pincha en él tantos goteros como te apetezca. Si en un árbol pones 4 goteros y en otro sólo 2, el primer árbol árbol recibirá 32 litros (dos cubos) en media hora y el segundo árbol sólo recibirá 16 litros (un...
Si no pones gotero en el microtubo, lo que ocurrirá es que con la presión saldrá por dicho microtubo un chorro como el surtidor de una fuente, que no regará el alcorque del árbol sino mucho más lejos (fácilmente un par de metros). Esto es lo que (me) ocurre cada vez que se con lo años se parte...
T mixta rosca hembra de 3/4"... [IMG] ...y enlace macho de 16mm - 3/4": [IMG]
La última foto es Epipactis tremolsii porque lo pone en la propia foto, que parece incluida en un libro.
Puedes echarle azufre porque parece oidio.
No se si es aplicable (estoy al otro lado del charco), pero: pura vida.
Biophytum sensitivum.
Tiene pinta de Callisia repens.
Vaya, lo dicho no ha sido suficiente. En fin, el escepticismo puede ser buen consejero: Ver para creer. Primero, un poco de sano e imprescindible conocimiento general sobre la flora española (mediterránea o no) y su distribución. Sugiero este portal, con motor de búsqueda:...
El País vasco es zona de distribución natural del haya. Éste es el hayedo de Otzarreta, que está en... Álava, a media hora de Vitoria. No parece que poner hayas en Vitoria sea una apuesta arriesgada o estrafalaria: https://perroaventuras.wordpress.com/2018/07/02/hayedo-de-otzarreta-alava/ Por...
Me tomo la libertad de terciar en el asunto antes de volver a ser observador en silencio. Aplaudo la elección de Txue. La considero técnicamente viable y estéticamente acertada. Se ha atrevido a apostar por un tipo de seto (libre o tallado, da igual) propio de una cultura jardinera del norte de...
La planta tiene buena pinta. Muy probablemente será un híbrido de Epiphyllum y/o Disocactus (en cuyo caso puede tener flores de cualquier color excepto azul, incluso bicolores) o el relativamente común Discocactus (Epiphyllum) ackermannii, que da flores de color rojo encendido. Encontrarla...
Corta con un cuchillo afilado encima de un nudo y brotará por ese nudo.
Las hayas claro que se podan. En el norte de Europa se usan para hacer setos, y son muy bonitos. Busca por "beech hedge" o "haie de hêtre" o "Buchenhecke" y verás.
Tiene aspecto de Costus.
Tiene pinta de Guzmania.
Separa los nombres con una coma y un espacio.