¿Ese árbol sólo tiene cuatro años? Si es así, no sólo es precioso sino que la velocidad de crecimiento me parece asombrosa.
El reportaje resultará muy interesante. Parece que desde hace tiempo la nutria está en expansión a medida que aumenta la calidad del agua de los ríos. Por cierto, hace un año se avistó una nutria macho en pleno Madrid: En el río Manzanares, a su paso por el difunto estadio Vicente Calderón....
De nada. Si, habrá que hacerles unos agujeros de desagüe. Si no , corres el riesgo de que se pudran las raíces por exceso de agua. Como platos puedes usar: bandejillas de porexpan en que venden muchas frutas, tarrinas de plástico para helados (bajas y anchas), bandejas redondas de aluminio de...
30cm x 30cm = 900cm2 (si la maceta es cuadrada) o aprox. 700cm2 (si la maceta es cilíndrica), no 300cm2. Dicho esto, tal como te sugieren puedes usar recipientes reciclados que sean profundon para dar espacio a las raíces.
El éxito o fracaso depende de los peces que quieras tener. Hay muchos que toleran (o en algunos casos exigen) aguas duras y pH alto. Los que vivimos en ciudades con agua muy blanda tenemos un problema contrario al tuyo. Entre los peces que toleran o necesitan aguas duras y alcalinas hay que...
¿Cuándo se cosecharon las semillas que has conseguido? Me parece muy pronto para que sean de este año. En el centro peninsular hay que esperar todavía como mínimo un par de meses. Si son del año pasado, no les veo mucho futuro porque se trata de semillas que pierden muy pronto su viabilidad....
La otra cara de esta noticia (o la explicación de por qué un desinfectante industrial no es ni puede ser un antivírico): https://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/39/posts/por-qu-el-mms-no-puede-curar-la-covid-19-18519 P.S.: Si un desinfectante supuestamente puede funcionar...
Por derecho a réplica y a conocer las dos caras de cualquier historia, comparto el desmontaje de las peregrinas teorías de este personaje. https://maldita.es/malditaciencia/2020/06/22/video-medico-no-hay-pandemia-coronavirus/ P.S.: Si la mascarilla mata, me pregunto cuántos cirujanos mueren al...
Chaenomeles japonica o Chaenomeles speciosa. Son dos membrilleros parecidos que se cultivan por su flor. No se si el fruto será comestible. Cuando florecen en primavera son espectaculares.
Si compraste bulbos, lo que tienes es Iris x hollandica, no Iris germanica, que tiene rizomas en lugar de bulbos. Los iris bulbosos pierden sus hojas cada año, los rizomatosos no.
No creo en la deriva continental. Sólo me sale una palabra antes de retirarme yo también: Desolador.
Por simple búsqueda en San Google se constata que si existe. Pero: Se trata de una planta genéticamente seleccionada, no genéticamente modificada. Para entendernos: en un semillero de Zamioculcas, entre cientos de plantas, aparece una con características novedosas. En el caso que nos ocupa, su...
Carissa macrocarpa. Es comestible.
Si llegas a poner alguna planta más se te acaba el alfabeto. Tal cantidad de identificaciones es sencillamente inmanejable, y es bastante desconsiderado pretender que estemos subiendo y bajando la pantalla para recordar cada una. No quiero ni imaginar si eso se hace desde la pantalla de un...
Phytolacca americana.
Correcto, pero con las siguientes observaciones: - si sólo se poda justo después de florecer, la planta brotará a lo bruto y empezará a descontrolarse. Por eso es mejor esperar a mitad del verano y acortar el nuevo crecimiento a 5-6 yemas. - la segunda poda tiene que ser en enero, con la planta...
Sin sol florecerá poco (o incluso nada), tal como te dicen. Si tu planta proviene de semilla, puede tardar mucho en florecer por primera vez, como también te dicen arriba. La poda tiene un truco para conseguir que la planta no se desmande y que florezca en abundancia (si se cumplen su exigencia...
La vermiculita retiene (bastante) más agua que la perlita.
Sin la menor duda es un cultivar de Ipomoea batatas. Tenla en exterior.
Sin la menor duda Lagerstroemia indica alias "árbol de Júpiter".
Ahora no es época de propagación por esqueje de ninguno de los árboles que citas, excepto tal vez los limoneros. Hay que esperar al invierno. Y en cuanto a esto: Un bonsai de cualquiera de los árboles que citas necesita estar permanentemente al exterior. Por mucho que le abras la ventana,...
De nada. Recuerda, si va contra una pared orientada al sur partes con ventaja. Igual con los años se te pone como éstas (fotos de Google), que no se han plantado precisamente hace pocos años. Madrid no es, ni mucho menos, el desierto que algunos creen. [IMG] [IMG]
Para empaquetar la Euphorbia, envuélvela bien apretada en periódicos y luego en cartón, y entablíllala con dos o tres listones tan largos como el paquete. Hasta un par de palos de escoba o fregona te podrían valer. En cuanto a venderla por esquejes, concuerdo con lo que te dicen. No es realista...
Podrían aguantar en Madrid ciudad (repito, Madrid ciudad) gracias al efecto de "isla de calor". Mejor si están en orientación sur, y mejor todavía contra una pared. En un chalet cerca de la plaza de Conde de Casal hay una enorme, desde hace muchos años. Algunas temporadas da floraciones...
¡De nada! También me extrañó a mi que la planta tire bien con tus condiciones de cultivo. En principio tolera (o más bien requiere) poco riego, pero sólo lo se de manera indirecta porque nunca he tenido una Zamioculcas. Se que se propaga por esquejes de hoja, y poco más. A veces (sólo a veces)...
Es una Zamioculcas zamiifolia.
Retirado queda, pues. Dejar todo en manos especializadas es una prudencia y sensatez que no siempre se cumple. Que quede todo a vuestro gusto y lo disfrutéis mucho tiempo.
Respetuosamente opino que los únicos que pueden emitir un criterio válido sobre la obra civil del proyecto (contención de un terreno con subsuelo de arcillas expansivas, anclaje de vigas a fachada) son un arquitecto o un aparejador, no la audiencia de Infojardin. Hasta que dicha parte...
Tu planta es un Miltoniopsis. Con el nombre podrás encontrar abundante información. No obstante, un par de observaciones: - El calor excesivo no le sienta demasiado bien. - No necesita "tierra", sino un sustrato para orquídeas, que es muchísimo más poroso. - Por ahora no necesita trasplante....
Sin el menor margen de duda, lo que se ve en tu película no es cochinilla algodonosa. Ésta no se mueve de un lado a otro, como los bichillos de tu planta. Me parece, y lo digo con cierta reserva, que se trata de colémbolos, en cuyo caso no se trata de una plaga. Podrían se la consecuencia (no...
Separa los nombres con una coma y un espacio.