Sin duda Hippeastrum.
Peperomia caperata.
Brachychiton populneus. No se si se puede propagar por esqueje. Lo más simple es hacerlo por semillas.
Opino educadamente que tu consulta es jurídica, no de jardinería. Un aficionado a la jardinería te dará su solidaridad, pero un abogado te dará asesoría sobre qué derechos y obligaciones te asisten en este asunto.
Remedio no tóxico: Puede que el jabón potásico sea eficaz. Remedio tóxico en mayo o menor grado: Aplícale un insecticida eficaz contra ácaros. Prevención: Ten la planta en sitio ventilado al exterior y pulverízala con agua, sobre todo debajo de las hojas. La araña roja aparece cuando hay...
Sin la menor duda, Chamaedorea elegans.
Tiene toda la pinta de ser Huernia, no Stapelia.
Con casi total seguridad es un ataque de araña roja. Una de las causas de su aparicion es la sequedad ambiental.
En Galicia hay un productor (www.bambudelulla.com) que exporta a toda Europa desde hace muchos años. No tienen catálogo en su página, lo que me hace pensar que no venden a particulares, pero no pierdes nada por llamarles y preguntar por lo que buscas. Si no venden directamente a particulares...
1-> Corylus avellana. 2 -> Fraxinus angustifolia.
"Planta suculenta" no es una categoría precisa, sino un término muy pero que muy amplio/vago/genérico para agrupar las plantas que tienen en común la característica de tener hojas/tallos carnosos, y por tanto con alto contenido en agua. Bajo ese punto de vista, no sería tan descabellado decir...
¿Qué profundidad tiene el pozo? Dices que tiene 350 litros, pero no su profundidad. Una microbomba solar como la que dices no tiene capacidad de elevación: te permite poner un minisurtidor en un estanque, pero no elevar el agua más de 50cm (por decir algo).
Ahora se ve mejor. Desde luego no es en absoluto una begonia. Tiene pinta de Caladium. Podría ser Caladium humboldtii 'Mini White'.
Echium pininana, pero con unas inflorescencias extrañamente alargadas.
La foto no se ve, pero se puede ver. Averigua cómo. Te lo dejo como ejercicio.
No es un potos. En la fotografía no se percibe el detalle de las hojas, pero por el aspecto podría ser Syngonium.
Es Schlumbergera truncata, sin lugar a dudas.
Parthenocissus quinquefolia.
Es Catharanthus roseus.
Sin la menor duda, Spiraea japonica.
Por el aspecto de la segunda foto podría ser araña roja. Es una plaga que se ve favorecida por el aire seco. Mira con una lupa el envés (cara inferior) de las hojas y busca si hay pequeñisimos bichillos que se mueven. Ojo, porque son realmente muy pequeñas, y van acompañadas de algo parecido a...
En ambos casos se trata de fincas privadas, y por lo tanto no revelaré su situación. Ni yo mismo recuerdo cómo llegar a una de ellas, porque me llevaron. Te digo en cambio dónde ver unas secuoyas rojas monumentales, aunque puede que ya las conozcas: - en el Jardín Artístico de Padrón (varios...
Personalmente te alabo el gusto por intentarlo. En jardinería a veces lo imposible no lo es tanto, y yo también lo intentaría si pudiera. Sequoia sempervirens crece muy rápido. Quién sabe, si las riegas bien puedes ser testigo de cierta plenitud. En las Rías Altas (casi las más altas de todas,...
Es un híbrido que incluye en su "composición", entre otras especies del género, Dendrobium nobile. Aunque se le denomine vulgarmente así, no se trata de Dendrobium nobile en sentido estricto. Por la pinta podría tratarse (como pura especulación y sin jugarme nada valioso) de Dendrobium Comet...
Secuoya no es igual a secuoya, porque hay dos especies: - Sequoiadendron giganteum es el árbol que puede alcanzar más volumen de madera, pero no es el más alto. Las Mariantonias de Huéscar (y las dos gigantescas y preciosas del Palacio de la Granja en Segovia) son de esta especie - Sequoia...
Uno "de verdad" es caro (a partir de unos 300 Euros). Si no nos ha tocado la lotería, o se tienen pocas plantas, no sale a cuenta. Por ahí hay numerosas recetas para hacerse uno casero, que será menos preciso pero funcionará. O se puede comprar uno de segunda mano.
Por cierto, un dosificador también vale sin mayor inconveniente para acidificar el agua de riego, ahora que me doy cuenta que se ha mencionado arriba el tema. Con un dosificador así se acaba el acarreo de cubos o el abonado de cada alcorque. Es un mecanismo de gran precisión: Para entendernos,...
El problema de abonar con goteros también está perfectamente resuelto mediante un dosificador en la entrada de agua. Ojo, no hace falta tener un depósito de agua. Puedes poner un dosificador en tu propia terraza a la salida del programador de riego, para entendernos. Se trata de un dispositivo...
Lo que tu llamas "ficus ginseng" no es una especie que existe en la naturaleza, sino que es un simple Ficus retusa (que alcanza 10 metros) o Ficus microcarpa (que alcanza 30 metros) cultivado con cierta técnica para que crezca pequeño. Apenas te descuides y dejes de podarle ramas y raíces se...
El bonsai tal como se conoce hoy en día es una técnica japonesa, basada en técnicas chinas que no enanizaban las plantas hasta el extremo conseguido por lo japoneses.
Separa los nombres con una coma y un espacio.