No deis por hecho de que sea seiju. Lo mismo al mejorar el cultivo empieza a sacar hojas tamaño normal (para un olmo chino) No se que truco de cultivo usan los chinos para reducir las hojas. pero yo ya llevo dos comprados con hojas exactamente igual de pequeñas que el de la foto. y que después...
Entiendo que allí estáis empezando la primavera. Que ese arce tenga ese aspecto en otoño después de aguantar todos los rigores del verano .... tiene un pase. Pero si empezando el ciclo está ya tan quemado y hecho polvo. denota que no está recibiendo muy buen cultivo. En general, los arces...
ES el caso del piñonero y también del halepensis, que en muchas ocasiones he visto como bonsai. pero con agujas juveniles. o el bonsai zero pino de DC. Para alguien que no sea muy observador o no entienda mucho de pinos "cuelan". y quedan bonitos con el follaje juvenil. que es pequeño, se puede...
parece alguna variedad de chamaecyparis
Lo mejor es usar plantas autóctonas o que puedan vivir de forma natural en tu clima. A partir de ahí, según la especie , tienes algo de flexibilidad. o puedes probar, mediante la ubicación, a buscarle un microclima más adecuado. pero con esto vas a tener un margen de actuación corto. no puedes...
Ese alambrado y selección de ramas tiene un par de fallos de novato recurrente. 1. Pensar en 2 dimensiones. En vez de darle forma de "árbol" le has dado forma de raspa de pez. Los arboles deben tener profundidad, ramas traseras que le den profundidad. 2. Alternancia de ramas. Las ramas salen...
Que prenda un esqueje en general es bastante más dificil que un acodo. y a partir de ciertos grosores de tronco y maderas viejas, dependiendo de la especie, la cosa se complica más. Con un acodo practicamente, te aseguras de que la parte superior sobreviva. Para asegurarte de que la parte...
Te has pasado. Así no es como se aplica el líquido de jin. Así vas a gastar un montón de producto. (aparte de que esa técnica no es aplicable a arboles vivos) y tienes el problema de que hacer con el excedente. No es algo que puedas ir tirando por ahí. Es un producto bastante tóxico. El líquido...
El sustrato drenante tiene como efecto colateral. que , al tener que regarse mucho más a menudo, se "lava" el sustrato con más frecuencia. Se pierde más abono disuelto en agua por los agujeros de drenaje. Esto sumado al mayor crecimiento de la planta por la oxigenación de la raiz (+ crecimiento...
Yo personalmente. tenía demonizadas a las serissas (hay post en el foro que lo demuestran). prácticamente a todo el mundo se le mueren. Pero a raíz de un regalo navideño me volvió a caer una en las manos. Como no daba un duro por ella, no le hice nada especial, ni la traté con mimos ni nada....
12/8/14
Pues dependiendo del tamaño del bonsai que quieras hacer tendrás que escoger la variedad que tenga las hojas / flores de tamaño proporcionado con el mismo. Para bonsais mini Los Fairy. están bien proporcionados. Los rosales silvestres. o en su defecto las variedades con flores simples quedan...
No me parece ninguna de las dos cosas. A falta de más nitidez en las fotos. me parece una sageretia theezans. Una especie perenne y semi-tropical. Si es un olmo es pronto para que presente esa otoñada. yo diría que está seco.
Por desgracia he visto muchos olivos viejos en terrazas, sacados en su día del campo y la mayoría termina muriendo. Esos contenedores y su sustrato suele valer para una temporada hasta que se les trasplanta a un sitio nuevo. pero no dan buenas condiciones de cultivo a largo plazo....
El olivo va bien de esqueje. Espera mejor al final del invierno/primavera. tendrás más probabilidades de éxito. De todos modos siendo esquejes de ramillas tampoco vas a perder nada (salvo el tiempo), y con el otoño tan atípicamente cálido que tenemos, lo mismo salen adelante. pero es mejor...
Ni esquejes ni acodos. Al menos usando las técnicas que usamos el común de los mortales no es posible. Mejor consigue unas bellotas, que estamos en época.... o prueba con otra especie más agradecida.
En mi opinión, Si lo has abonado bien durante la estación de crecimiento no te hace falta ningún abono especial en otoño. En climas más fríos que el tuyo incluso dejaría de abonar en estas fechas. E general, cualquier abono equilibrado, te irá bien durante todo el año. salvo que que quieras...
[IMG] Así mejor Por las hojas no te preocupes. Ya estamos en otoño en el hemisferio norte. Si el arce ha estado expuesto esté verano a mucho sol, vientos muy secos o agua de riego dura, es normal que llegue al otoño con ese aspecto. Incluso cuidándolos lo mejor posible. Si el clima de tu zona...
Ajustar la parte viva a la madera. Salvo que sean muy parecidas será difícil. Las parras no son tan flexibles como los juníperos. Pero si quieres que quede bien tendrás que intentarlo. Además debería segur las vetas de la madera para que sea creible. sino hará efecto enrredadera... Lo cual no...
Es cierto que en la zona mediterránea. Principios del otoño, es una segunda primavera. en septiembre. aún le quedan un par de meses de buen tiempo, suficiente para que un acodo "Facil" prenda. El problema es que no prenda tan fácil y requiera más tiempo... se le echaría el invierno encima. Pero...
Da igual que lo tengas en invernadero. Dentro de nada ese árbol va a otoñar, va a entrar en letargo, va a perder las hojas y va a estar varios meses parado. Es la peor época para hacer un acodo que pudieras haber escogido. Además para hacerlo correctamente, Yo lo taparía más la zona donde...
Ese arbolillo es un folio en blanco. Ahora es el momento de definir la forma "genérica" que quieres que tenga en un futuro. E ir engordándolo y formando el nebari. Son las primeras fases de la formación de un bonsai. Fase 1 alambrar o no alambrar e palitroque que será el futuro tronco del...
Usa algún insecticida de tipo sistémico. Si prefieres algo mas ecológico usa bacillus thuringiensis
Youtube + buscador + David cortizas + bonsai Zero.
Sin conocer las particularidades de la especia, Creo que has cometido el mismo error que cometí yo al principio. Que es plantar directamente en maceta de bonsai antes de engordar el tronco. De esa forma vas a poner a prueba tu paciencia.... durante muchos años más. Aunque lo has puesto en una...
Yo probé con plastilina y al calor del sol se dirritío. lo ideal es algo que se endurezca, pero no demasiado. Que se quede lo suficientemente duro para mantener sellada la herida y lo suficintemente blando para permitir que se forme por debajo el cayo de cicatrización. Supongo que hay muchos...
Parece ciruelo. Prunus Doméstica incluso podrían ser hijo de un Pisardii ( Prunus cerasífera ) Si to tuyo es ir sembrando los huitos de la fruta por las macetas. lo más probable es lo primero.
tienes tres ejemplares de fockea edulis Una planta con un gran caudex que debes cuidar como una planta crasa. y de bonsai no tiene nada. Son así. Sus ramas más finas, crecen estilo enredadera.
No tiene nada de especial. Sigues regando solamente cuando la planta lo necesita. Al no traspirar por unas hojas que no tiene y hacer menos sol, más frió y humedad en invierno la tierra tardará más en secarse y .Simplemente los riegos los harás más espaciados. Entiendo que los tienes en...
Si tienes dos variedades. seguro que hacen plonización cruzada. Las plantas de Liusa son obtenidas de semilla. por lo tanto también tiene ejemplares genéricamente diferentes. Y esa el la duda que tengo. Si requiere de otra planta para que cuajen los frutos. o si se auto-polinizan ellos mismos
Separa los nombres con una coma y un espacio.