Re: Varias para id. 1º Pudiera ser un Dianthus pero no lo veo bien. 2º La veo un poco "gorda" para como suele ser L. spartea, pero podría ser. Para identificarla con seguridad hay que hacer fotos de todo lo que pueda resultar diagnóstico (por ejemplo, las hojas también cuentan). 3º Eruca...
Re: silvestre de Toledo. Tiene pinta de Saxifraga tridactylites. ¿Toledo municipio? Saludos.
Yo diría que Crepis, quizá C. vesicaria. saludos
Asterolinon linum-stellatum. Bonitas fotos! :5-okey:
Yo miraría Crassula tillaea también ;) Saludos
5. Diría que Hedypnois rhagadioloides, aunque las hojas me despistan.
Esa disposición de las piñas suele ser típica de Pinus radiata, pero tendría tres hojas por braquiblasto y éstas suelen ser más "asimétricas". La forma es más de P. halepensis, pero siendo ornamental vete a saber. Saludos
Re: Silvestre Me alegro entonces de que estés recuperado y no te hayas cansando de las plantitas :5-okey:
Mira a ver Pentaglottis sempervirens Saludos.
Re: Silvestre Hombre Agustín, que alegría verte otra vez por aquí. Esta la di el año pasado por una alcachofa Cynara cardunculus, en concreto la variedad que se come (C. scolymus para algunos). No llegué a verla florecida porque se secó antes. Si estaba al principio del olivar frente al...
Comparto la opinión de pvaldes. Tenemos compuestas de varios géneros. Por las brácteas involucrales diría que la 4 es una Reichardia. Algunas otras tienen pinta de Crepis pero parecen mezcladas. Por ejemplo, las dos fotos que aparecen como 1 parecen de plantas diferentes (Crepis y Reichardia)....
Es una Saxifraga. Me recuerda a S. dichotoma, pero se necesitarían (yo al menos) fotos más detalladas para identificar con seguridad cual, porque hay unas cuantas. Muy importantes son por ejemplo las hojas, que no aparecen en las fotos. Un comentario en general. A menos que exista una muy buena...
Son las primeras hojitas de un Eryngium. Posiblemente el abundante (E. campestre) pero no se puede asegurar. Saludos.
Mira a ver Globularia alypum Saludos.
Dittrichia graveolens diría. Saludos.
Sí, es M. montana Lange = M. pyrenaica (Pourr.) P.Fourn. = M. bulbocodium Ramond (no se acaban de poner de acuerdo con el nombre aceptado). Saludos
Con las Pulicaria siempre he tenido dudas pero creo que P. vulgaris es más robusta, de hojas más anchas. Quizá sea lo que hemos llamado siempre P. paludosa que por lo visto ahora se llamaría P. arabica. A ver si hay alguien que lo tenga claro y nos ilustra ;) Saludos.
1ª Tiene pinta de Chenopodium pumilio (o algún primo suyo en todo caso). 2ª Diría que C. bonariensis. 3ª También pudiera ser Dipcadi serotinum...
Re: Gramínea 3 Umm, vaya... mi otra opción era Andropogon distachyos, mira a ver si cuadra más ;)
Re: Gramínea 3 ¿Hyparrhenia sinaica? Saludos.
Bartsia trixago (=Bellardia trixago) saludos.
Y la 2ª Atractylis humilis Saludos.
En las dos primeras al menos la cosa huele a Daucus como dices, pero ya precisar... :icon_redface: Saludos.
Bueno, por azafrán silvestre se conocen un buen número de especies... :icon_rolleyes: La primera tiene pinta de Colchicum triphyllum. Ojo, que no es de la misma familia que la segunda. Saludos.
Re: >Varias especies por identificar La 2 podría ser la misma que ha puesto MANU_ hace poco, Dittrichia graveolens. Saludos.
Efectivamente esa es, Dittrichia graveolens Saludos.
Re: Como se llama esta planta que tanto le gustan a mis gatos? Tiene pinta de Parietaria. Quizá la coman para "purgarse". Saludos.
En el caso de la segunda hay varias con esas pintas: Wangenheimia lima, Agropyron cristatum... Saludos.
Re: Una asteraceae silvestre urbana Yo diría que es Crepis bursifolia saludos
Mira a ver si es algún Hypericum tipo H. tomentosum Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.