Hola Cosetano, la 948 es de San Pedro de Merida, en Badajoz, gracias por la determinación. Respecto a la 934 también es de Badajoz, añado una foto de perfil a ver si se puede conocer la especie. Saludos y gracias. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
En algunas especies de plantas estas deformaciones que causan tallos aplanados son causados por la bacteria Rhodococcus fascians. Saludos.
Gracias Cosetano por la foto número 934, esta semana subiré fotos de vista de perfil y te diré la zona. Y esta? seguro que esta es fácil. ¿Que especie es? Saludos y gracias. [IMG] -948
Veo que tiene un tallo floral aplanado, esto suele estar causado por la bacteria Rhodococcus fascians. Saludos.
Re: Mas plantas silvestres 1-Rumex sp 2-Diplotaxis erucoides 3-Sonchus tenerrimus 5- Calendula arvensis Espera a que me corrijan. Saludos.
Yo coincido con Isidro, el primero es Kalanchoe. Saludos.
Re: Coleoptera: escarabajos Hola Isidro, muchas gracias por la confirmación. El Bubas lo encontré muerto, si te fijas le falta un élitro (por eso se ve el ala). ¿De Copris supongo que tendras foto no? Saludos.
Re: Diptera: moscas Hola, ya se que las típulas son imposibles (al menos para mi que desconozco bibliografía sobre ellas) pero esto es del género Tipula ¿no? Saludos y gracias. [IMG] [IMG] [IMG] 119
Re: Coleoptera: escarabajos Hola, si no me equivoco esto deben de ser un Copris hispanica y un Bubas bubalus ¿no? Saludos y gracias. [IMG] [IMG]
Hola, a ver si me podeis ayudar con este caracol, medía 1 cm de diámetro. ¿tal vez Oxychilus? Saludos y gracias. [IMG] [IMG] 934
Re: Mi lista de intercambio (Actualizada) Vaya, gracias por la información. Saludos.
Re: Mi lista de intercambio (Actualizada) Hola Alirroca, tengo emillas de Chorisia specialis, pero me interesarían de las tuyas: Alguna de las Passiflora, Rollinia mucosa y Bactris gasipaes. Ha posibilidad de intercambiarlas por alguna de esas especies? Saludos.
La primera podría ser Helleborus foetidus? La segunda parece una leguminosa. Saludos.
A mi me recuerda más a Muscari neglectum. Saludos.
Re: Cyca o qué es? Rafaela, el género Caryota no es. Pues pensándolo bien tiene cierto parecido con la familia Cyclanthacea, en ese caso Agus, estaría todavía más interesado por conseguir semillas, podríamos intercambiar algo. Saludos.
Re: Ayudadme a identificarla please. Me parece qus un nabo, o a menos es de esta familia.
Re: Cyca o qué es? Hola Agus, no es una Cyca sino una palma, pero ni idea del género, ya me gustaría tener esa espece en mi casa. Saludos.
Re: Una de musgos No es un musgo, es un liquen del género Cladonia. Saludos.
Re: hongo yesquero en chopo A mi también me recuerda a Fomes fomentarius. Saludos.
Re: EL RINCÓN DE LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS Ahi van unos, los dos primeros de Dinamarca y el tercero de Noruega: [IMG] [IMG] Hojas al microscopio, donde se observa la zona duplicada de la lámina. [IMG] Corte transversal de la hoja en la zona de la lámina duplicada. 12 Fissidens...
Re: EL RINCÓN DE LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS Por la forma general y el hábitat podría ser Tortella, pero no se puede confirmar.
Re: EL RINCÓN DE LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS Hola, los musgos prácticamente nunca se pueden identificar sin usar el microscopio, pero parece que son: 6- Pleurochaete squarrosa 8-Hypnum cupressiforme 9- Ditrichum sp. 10- Grimmia aff pulvinata 11- Grimmia sp y tal vez una Tortella sp. Saludos.
Nadie me ha dicho nada!, ¿no se puede reconocer con esta foto? Yo es que nunca he visto un Helix pomatia, siempre me he topado con (Helix) Cornu aspersum, pero segun google tiene apariencia de pomatia. Gracias.
Este caracol lo encontré en Portugal, ¿será un Helix pomatia? [IMG] 747 Gracias.
Re: APARENTE RAREZA Hola Mari, me parece que lo tuyo y lo mio podrían pertenecer a la familia Rhynchodemidae (platelmintos). No obstante he visto que existen nemertinos terrestres muy parecidos, lo que no se es si existen en España. Saludos.
Hola, este es un platelminto terrestre que me encontré en mi invernadero deslizándose sobre el suelo. Completamente estirado puede llegar a los 2 cm de largo. ¿Alguna idea de la familia o género? Gracias. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Dyctioptera (Mantis, Cucarachas), Orthoptera (Saltamontes, Grillos) ¿Un Gryllus campestris? (pronoto de igual anchura que la cabeza) Gracias. [IMG] 823
Re: Coleoptera: escarabajos Gracias Isidro, a ver si cuando tenga un ratito puedo comprobarlo, ya que me parece que tengo un trabajito sobre los Cetónidos de Francia. Saludos.
Re: Coleoptera: escarabajos ¿Y esto que es? ¿Netocia? ¿Potosia?, la verdad es estos géneros no los se diferenciar. Gracias. [IMG] 928
Mientras vienen los expertos, yo digo Cupressus arizonica. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.