Re: Novata busca especie para empezar Bienvenida Lovecat, Desde luego una serissa puede resultar un árbol un poco más delicado de cuidar para cualquier principiante, pero te puedo asegurar que los olmos son muy fuertes y resistentes y a demás una especie muy adecuada para el lugar en dónde...
Roccoooooooo... mininyoooooo! Ya supongo que te lo estás pasando como nunca, pero aquí se te echa mucho de menos :( Un besote, reguapo! :besogrande: Y vigila con la viuda negra :roll: :mrgreen:
Dita sea!!! Las gafaaaaaaaaas!!! Ande m'he dejao yo las gafaaaaaaaaaaas!!! :shock: :aturdimiento: En fins...., estooooo..., podator! que yo tengo un retusa y ahora lo he metido en casita. Cuándo llegue la primavera ya lo volveré a sacar. Uf! Gracias Ventvra!!! :sonrisa:
Creía que aquí se venía a escribir sobre bonsáis, pero de todas formas te voy a responder lo mejor que yo sé. Es una lástima que gente cómo tu esten cargados de prejuicios o, lo que es peor, carguen a otras gentes. Es una lástima, digo, porque a demás de negar vuestra propia historia,...
La semana pasada se vieron en un reportaje de TV3 y francamente son increíbles. Se comentó que con la cosecha que producen éstos olivos milenarios se comercializa el aceite de oliva más caro del mundo. Una muy buena iniciativa de comercio en el País Valencià.
De que especie es, podator? :nuse:
Hola Belyca, Yo me aventuraría a decir que tu serissa se está ahogando. Mira si tiene obstruído el orifício de drenaje y también podría ser que tuviera podredumbre en las raíces. Ahora es mala época para hurgar entre ellas y trasplantar. Yo probaría tan sólo un replantado a una maceta mayor,...
Ya nos mantendrás informados, pués, embrion_negro. :D
:sorprendido: :aturdimiento: Gracias por la traducción Ventvra y waterina, estaba a punto de ponerme a llorar, como cuándo era pequeñita y no entendía el problema que me había puesto el maestro. :( :mellado: Bién waterina, 1) mira si alguna cosa estuviera obstruyendo el...
Bindi, a finales de enero no deberías pinzarlo, más que nada porqué no creo que haya mucho en dónde pinzar :lol: Primero debes esperarte a final de invierno/principio de primavera, ésto és Marzo/Abril, a que las yemas empiecen a hinchar y después lo que deberías hacer es una poda (más o menos...
Con el sol de ahora, no creo :lol: Y si encima amenaza con llover, menos todavía. Yo que tu lo regaría bién el mismo día que te marches y tranquilo. Ahora no mueven mucho los árboles y pasan con muy poca cantidad de agua.
Hola issux, La caída de las hojas se podría deber a algún problema en las raíces. Aunque es preferible siempre esperar la primavera, el Carmona es una especie que podemos trasplantar en cualquier época del año, si es preciso, ya que vive sin estaciones, en condiciones de clima subtropical....
El olmo no es muy caro. Los ficus también son buenos para empezar, pero con ellos no se "trabaja" tanto. Nuestro compañero Ventvra siempre recomienda, muy acertadamente, el cultivo de especies autóctonas. En cuánto a la formación del bonsái, pués siempre dependerá de la especie. Hay algunos...
No te preocupes, te va a encantar podar y pinzar tu olmo. Este es un árbol que ofrece muchas oportunidades y pide que se esté por él, cómo crece tan deprisa...! Ya nos dirás que tal te va y si le puedes hacer fotos del antes y del después, puedes llegar a sorprenderte a ti mismo. :wink:
Ahora ya no hace falta que lo pinces ni lo podes, Bindi, pero éste verano sí que lo hubieses podido hacer sin ningún problema. En este tiempo es mejor que lo dejes que vaya perdiendo las hojas (todas o algunas) y al finalizar el invierno le puedes quitar las que le hayan quedado y podar bien y...
[ATTACH]
Hola Bindi! En el otro post te he respondido, pero lo he hecho con otra pregunta. A ver si lo averiguamos :wink:
A ver si les gusta tanto que te regalen una cámara digital! :sonrisa:
La mayoría de veces, el tamaño de las hojas suele tenenr que ver con el pinzamiento. Aunque ahora ya no es tiempo de pinzar, ya que no hay brotación, cómo sueles hacerlo, Bindi?
Con todos mis respetos..., no me lo tomes a mal por favor..., pero yo creo que a tu olmo lo has vuelto majareta :lol:
No, no se pelan. Se comen enteritas. La piel no es amarga y es muy fina. Al ser un fruto tan jugoso, el contraste és una delícia. En mi pueblo sólo las encuentro cuándo avecina la Navidad, igual que los litchis.
Sin duda es cochinilla, Ventvra. Yo tuve una pequeña plaga en mi Carmona y la eliminé por completo de una manera muy fácil pero entretenida. Si quieres, lo puedes hacer antes de ponerte a comprar mil productos insecticidas. Compra una botella de alcohol de quemar en cualquier supermercado o...
Sábia decisión! Un olmo también esulta una especie muy agradecida para trabajarlo, de echo, con él, no paras prácticamente hasta bién entrado el otoño. Ya nos dirás cómo te va. Y recuerda comprobar, cuándo compres tu arbolito, que nada obstruya el o los agujeros de drenaje.
Maticemos, que luego vendrá alguien y se me echará a la yugular! :lol: Sabiendo que vives en Soria y que ahora, tanto de dia, cómo de noche, hace un frío QTC, es preferible a mi entender, que lo metas en casa antes que tenerlo en la calle. Y sacarlo a fuera cuándo las temperaturas le puedan...
Si fueran gusanos de la tierra (en principio) no tendría porqué preocuparte. Pero estando en las hojas igual son orugas. Yo las quitaría. Espera a ver que te dice alguien más.
Que movida!!! :lol: Creo que no les va a pasar nada (nada peor, digo :risotada: ) Yo tengo el mio en casita, ahora, al lado del Sr. Carmona :D
Un buen libro hecho por expertos es lo mejor para disipar tus dudas, a parte de ir consultando en los foros. :wink:
Que abuela más chachi que tienes! :D Cómo en todo, querido Ventvra, para gustos, colores. Yo prefiero los vinagres suaves para que no enmascaren demasiado el sabor de los demás alimentos y porqué no me gusta mucho el vinagre. De hecho, la ensalada convencional, la tomo siempre solamente con...
No. Mucho más sencillo en ingredientes y sabor. Aceituna negra tipo Aragón picada a mano o con picadora, aceite de oliva virgen y vinagre (preferiblemente un vinagre suave tipo Módena) :wink:
Por cierto..., si algunos de los frutos no maduran hasta Navidad, podéis aprovecharlos en casa para hacer una magnífica ensalada navideña, muy vistosa y deliciosa. Con diferentes variedades de lechuga, escarola, canónigos, una rodaja de queso cabra, daditos de tomate sin piel ni semillas,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.