Amigos: Acabo de comprar esta parodia (supongo que es parodia), se parece mucho a la magnífica, pero no estoy seguro, el color de la piel es mas verde "planta" y la espinación es mas difusa, pero la forma es idéntica. [IMG]
Depende del clima, generalmente los cactus entran en reposo al finalizar el verano o al empezar el otoño, pero no es una regla al 100% segura, he tenido años en los que seguía saliendo sol en otoño y como veía la tierra seca los regaba y terminé matándo por pudrición algunos. No te preocupes,...
Estimado(a) Sencillamente no puedes poner de lado el factor climático, ni el sustrato. Los cactus tienen, como todas las plantas, su período de crecimiento y de reposo. Un cactus en crecimiento, normalmente en verano, puedes regarlo abundantemente cada semana, pero si está en reposo y lo riegas...
Para mi mas parece echinopsis
tenerlo al sol con la ventana cerrada me parece muy mala idea, deja la ventana abierta los cactus necesitan aire también.
Mammillaria Polythele tal vez
Según leí, es de los gymnos que crecen más grandes, yo he visto uno más grande que una pelota de basket en el vivero de Karel Knize
El primero parece ser mammillaria bombycina, los otros dos son muy pequeños para identificarlos, pero los gurús del foro seguramente te ayudarán.
Las opuntias aguantan mas agua de lo normal, la de la foto que he puesto mas arriba se riega una vez por semana invierno y verano, y eso que en Lima la humedad en invierno llega al 90 y tantos por ciento.
Ahi van las fotos de la naturaleza: Este es el entorno [IMG] Una vista de cerca de la nueva planta, los pajaros se paran en el sardinel y dejan en el suelo su colaboración [IMG] Y de esta planta salen las tunas que sirven de semillero, actualmente está floreciendo, y ya tiene tunas maduras,...
Por cierto, coincido con Iguana que las piedras rojas son fatales, en general no es bueno poner piedras en macetas de cactus porque 1° no permiten que se seque el sustrato y 2° no te dejan calcular bien si el sustrato está totalmente seco o no, por lo menos ese es el método que utilizo, cargo...
Donde yo trabajo es un condominio de playa, hay muchos dueños que tienen opuntias de distinto tipo y durante el verano florecen y dan frutos, estos frutos los comen varios tipos de pájaros, que luego dejan las semillas por todas partes y germinan, así que me paso bastante tiempo rescatando...
Lo he comprado así, pero casi el 100% de estos injertos provienen del vivero de Karel Knize, quien es referenciado en la página que puse más arriba, el figura como descubridor, clonador o cultivador, aún no sé cuál de los tres es el término correcto. Mis técnicas de injerto aún están en...
Ja ja ja Iguana...:risotada::risotada: yo tendría que ser muy caradura como para permanecer inmutable ante tus siempre efusivos elogios y ánimo de ayudar, pues te cuento que tu sugerencia se parece bastante en google, pero buscando por el mismo nombre que ne diste encontré este ejemplar que se...
Supongo que nadie se anima a identificar porque debe ser un híbrido, pero en mi país se ven bastantes de éstas, nadie se lanza a dar una ID??
Para que me den una mano en la identificación: [IMG]
Lo que te puedo recomendar es que no los abones tan seguido, con una vez al mes basta y sobra
Yo tampoco soy para nada experto, pero aún así trato de ayudar, estimado Don Gustavo, así que no se desanime y continúe participando, aveces acertamos y a veces fallamos, por suerte siempre sale de por ahí algún gurú cactusero para corregirnos:-):-) Por cierto, ese sustrato parece más apropiado...
mammillaria voburnensis
La primera tiene pinta de voburnensis
Utilizo canto de melamine, es el borde plástico que se pega a las maderas de melamine, creo que en otro países le llaman aglomerado, y para escribir el nombre utilizo un simple lápiz 2B, antes usaba plumón indeleble, pero con el sol y el agua se borraba todo, el lápiz es mucho más duradero.
La proxima semana regreso a casa, ahí tomaré fotos detalladas y las posteo
Dicen que de la necesidad nace el ingenio, la falta de espacio fue lo que me inspiró para construir la pirámide, en la repisa que está al lado tengo como 70 macetas con ferocactus, gymnos, echinocactus y echinopsis la mayoría, así que en una par de años voy a tener que trasplantar y de nuevo...
Por ahora no puedo dar medidas exactas, estoy lejos de casa, pero la altura de la pirámide es de unos 140 cm, la base tiene 60 cm entre una pata y otra y para los aros grandes corte varilla de 1/4 de pulgada a 60 cm, aros medianos de 55 cm y los más pequeños son de 42 cm. las macetas que he...
Gracias Iguana me haces sonrojar :Inlove:
Me encantaría la idea, pero es imposible, solo la estructura pesa unos 10 kilos, el transporte costaría cuatro veces el precio de la estructura
En mi país hay muchos sismos, y según dicen los expertos se viene uno grande, de más de grado 7, así que tienes razón en lo de anclarlo, pero es complicado porque no me da la opción de limpiar el suelo, lo que estoy pensando es jalar una cadena pequeña desde la base de la maceta superior hasta...
Me alegro que te guste la idea, si me cuido mucho de regar con una jarra especial para no excederme con el agua, pero aún si cae, cae poco a las inferiores.
No es muy difícil construir una, toda la estructura es de fierro de construcción de 3/8 " y de 1/4 ", el resto es cortar, doblar y soldar. Para que no se oxide antes usaba pintura esmalte, pero no duraba, así que ahora uso alquitrán, del que se utiliza en construcción para impermeabilizar pisos,...
La falta de espacio es un problema para la mayoría de coleccionistas, así que me puse a pensar en la forma de optimizar los espacios, y como es obvio, la mejor forma es ir hacia arriba. Tengo un amigo que tiene una máquina de soldar, así que entre los dos construimos esta especie de arbol de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.