Ya que lo vas a intentar otra vez, dejo un link que describe cómo hay que plantarlo, a ver si tienes más suerte: http://eljardindelaalegriaenmadrid.blogspot.com.es/2014/10/como-plantar-un-rododendro-rhododendron.html
Lo subo, por si alguien puede orientarme.
Vengo a pedir consejo, a ver si podéis ayudarme con las coníferas. Esta primavera planté juníperos de diferentes variedades. Casi todos han aguantado bien, pero algunos comenzaron a secarse pasados los calores fuertes del verano, por toda la planta, y a otros únicamente se fueron secando por...
D.E.L, pensé lo mismo! Al final tu hilo se convertirá en un clásico :meparto::meparto::meparto:
El de la izquierda yo diría que es un cedro atlántica. Se diferencia del deodara en que el atlántica tiene las ramas hacia arriba, más desordenadas, y el deodara las tiene horizontales caedizas.
Esto no sé si es un iris refloreciente, prefloreciente o despistado... Imagen tomada ayer en la sierra de Madrid. …
Prueba a preguntar en el subforo "jardín ecológico" que es donde más tratan los temas de compostaje.
Preciosos los narcisos, Nikitta. Pregunto desde mi escaso conocimiento en bulbosas, ¿esos son los tazzeta? Es que lo comentabas en otro mensaje, pero me recuerda más al bridal crown.
Hola. Es Nandina doméstica.
Me están floreciendo unos Iris germánica...?? Los compré en febrero y no florecieron en primavera, pero ahora me parece un poco a destiempo.
@Alberto Carranza Bernardo. Entiendo que la solución final te cause frustración, porque te lo has currado y lo que ha quedado al final no es lo que te has trabajado tú y es bastante simple. Pero gracias a que has puesto el tema encima de la mesa, con suerte los títulos serán algo más...
En teoría todas las que he puesto deberían resistir las condiciones de esa zona, precisamente esa selección es lo que me ha llevado más tiempo, pues partía de una preseleccion unas 250 plantas. Hacer esa selección me ha costado bastante tiempo, y todas las que he incluído me gustan. Pero por mi...
Hoy estais sembrados. :risotada:. Lo siguiente va a ser... Adivina los residuos de jardín que llevo a la compostadora :meparto: Aunque ya hace tiempo que me parecía que generalmente os resultan mayor reto la los hierbajos que circundan a la silvestre con flor.
Objetivamente parece que es excesivo, y no es mi intención que parezca la entrada de un vivero, pero hay varias cosas a tener en cuenta: El ancho más restringido es 2,30 (1,4+,90), a lo que hay que añadir la integración de las manchas con los niveles inferiores. En concreto he pensado que la...
Después de esta segunda ronda de consultas, creo que ya tengo la lista definitiva ordenada por usos y alturas. Mi idea es conseguir casi todas las de la lista, pero si no pudiera, para eso están agrupadas por usos. Tras intentarlo, me he rendido, no soy capaz de dibujarlo. Pero con las...
Espectaculares jardines y de clima similar Lur, gracias por aconsejarlos. He estado viendo las plantas que usan e incorporado alguna a la lista. Conocía los de Fernando Matos por el blog de Arañazos en el Cielo, de ahí cogí algunas ideas. Los brezos, cuando los he plantado no se han dado bien,...
Son diez metros, pero en la primera imagen la perspectiva distorsiona bastante, y en la segunda me he comido como metro y medio, no me había dado cuenta. Miraré a ver si tengo una imagen mejor.
Muchas gracias Lur! Ahora me hago más idea de los volúmenes , distribución, combinación de colores... Voy a ver si soy capaz de hacer un dibujo básico con la selección de especies, y los subo para que opinéis. Estoy con la clasificación, así que me va a llevar unos días.
Estupendo post @Xaquin . Me lo guardo para cuando ajardine mi zona de erial pedregoso :Thumbsup:
Con o sin riego? El riego por goteo seguro que cambiaría el panorama. A mi en condiciones de pedregal, rusticidad 8, sin riego, me crece el iris germánica. Y con algo de riego, poco, pleno sol, aunque es el primer año y no sé como sobrellevará el invierno, la gaura.
@naf , qué tipo o de arbolito/arbusto o para qué uso lo buscas?
Hola, Amadeu, muchas gracias por tus comentarios y sugerencias, son muy útiles; además está muy bien la clasificación que haces porque ayuda a poner orden, que creo que es lo que me resulta más complicado. Con vuestros comentarios voy a depurar la lista e intentar clasificarla de modo que sea...
De la lista del post 15 tengo pocos: viburnum tinus, (lo he puesto por dar unidad a todo el talud, ya que en los otros dos niveles hay alguno desperdigado), photinia nana, allium y pittosporum tobira nana. También tengo phornium purupureum, que se hace más grande que los que puse en la lista....
La lista del primer post era preliminar, de plantas que tengo (excepto ceratostigma) se dan bien y podrīa esquejar. En el mensaje 15 está el listado de las que estoy considerando para la bordura. Las he plantado en el otro extremo del talud, porque en esa zona van mejor cromáticamente. Para...
La idea la cogí del blog de el_jardin_de_la_alegria, que le dedicó un artículo con fotos que te gustarán por el detalle. Ahora repasándolo veo que se da mejor en semisombra, probablemente está en la lista porque me gustó para otra zona y no me acordé de excluirlo.
Xaquin, muchas gracias por tus comentarios, precisamente lo que necesito es vuestra experiencia, porque por mucho que lea sobre las variedades nada suple conocerlas de primera mano. Yo pensaba que el antirrhinum era de pleno sol... pero queda descartado, junto con el áster dumosus. Efectivamente...
Me he olvidado de comentar que he dejado una localización "rincón de los abejorros", que es el extremo inferior derecho, junto al murete de piedra. Me costaba renunciar a todas esas plantas de flor, salvias, nepeta, Thalictrum...
Estoy de vuelta!. Analizar y depurar toda la información según las limitaciones del terreno y las mías propias me ha llevado más tiempo del que pensaba... Finalmente la lista de plantas que creo que pueden adaptarse, es: [IMG] Es muy posible (seguro) que haya errores en los detalles de...
Por otra parte, las plantas no van a solucionar el problema, si quieren entrar lo harán, sea con ropa adecuada o con una escalera. Probablemente sea más útil alarmas, sensores de movimiento...
Recuerdo dos hilos, uno puramente teórico sobre muros infranqueables, con varios niveles de desgracias para el que osara entrar, y otro con el mismo problema que tú, pero en otro clima. No los encuentro, pero igual algún forero lo recuerda.
Separa los nombres con una coma y un espacio.