Sin duda no es una platanera. Tiene toda la pinta de Strelitzia nicolai. Dudo que aguante en interior, porque casi seguro le faltará luz. Una cosa es que tus ojos perciban luminosidad intensa para ver/leer y otra bastante distina es que eso sea suficiente para la planta. Si considereamos que:...
No hay manera de que una planta "mute" y florezca en un color distinto porque la haya polinizado una abeja. Lo que muy probablemente ha ocurrido es que el lote de bulbos que plantaste era una mezcla de varios colores, y dos de los colores han tardado dos temporadas en alcanzar el tamaño de...
Toda la pinta de Huernia. Busca por Huernia keniensis. El exceso de sol pero también el frío (sobre todo con poco riego) producen esa coloración.
Esa planta está totalmente deshidratada. Medio vasito de agua una vez a la semana tal vez podría ser suficiente en invierno. Pero en primavera y ya casi verano, después del esfuerzo de haber florecido, y en una maceta que a ojímetro es de 20cm de diámetro, es una cantidad (siento la expresión)...
Tal vez no estaría de más quitar de la imagen el número de móvil del tipo, por privacidad (duele un poco a la vista).
Muy probablemente sea un cultivar (es decir, una variedad de jardinería) de Chamaecyparis lawsoniana. Opino que lo único que le pasa es que tiene sed (mucha). Varias veces yo también he comprado miniarbolitos iguales en Lidl. Si se trasplantan pronto a maceta más grande o plena tierra crecen...
[IMG]
La foto da muy poca información, pero (la planta de hojas pequeñas) tiene aspecto de Portulacaria afra forma variegata.
Las respuestas son, respectivamente, "si" y "no". Los bulbos de Lilium tienen pinta, más o menos, de alcachofa o piña (un conjunto de escamas). Para propagarlos basta separar una escama y plantarla. De ella saldrá un plantita, que tardará algún año que otro en florecer. Algunos Lilium echan...
Tiene pinta de Physalis peruviana.
Cyathea aguanta bastante menos frío que Dicksonia. Como mucho, por decir algo, alguna bajada esporádica y breve hasta uno o dos grados negativos. Dicksonia proviene de Tasmania, que es la zona más fría de Australia, y por lo tanto aguanta más frío. Y en cuanto a sequía (detalle éste...
Interesante. En Coruña nunca he visto. En Pontevedra solía visitar O Piñeiro (allí es donde de vez en cuando tenían proteas) y O Barreiro, y viveros pequeños por aquí y por allá. Desde hace mucho no he vuelto a pasar por los viveros cerca de Tomiño (Nilo y otro que no recuerdo). Un par de...
Desconozco si es corregible o no (en caso de que éste sea realmente tu problema). El estudio de arriba dice que hay abonos fosforados poco solubles que permanecen muchos años, por lo que el terreno se vuelve tóxico para el cultivo de Protea y similares. Y ojo, a Protea tampoco le sienta bien...
Explicación muy simplificada: El modo de crecimiento de las orquídeas se pueden dividir de manera genérica en dos tipos: monopodial y simpodial. Phalaenopsis (y otros géneros, por ejemplo Vanda) tiene crecimiento monopodial: un tallo que crece indefinidamente por la punta. En el caso de...
No vale cualquier tipo de paja. Para ser efectiva en cantidades pequeñas y a corto plazo tiene que ser específicamente de cebada: https://extension.psu.edu/barley-straw-for-algae-control Se inhibe el crecimiento de algas, pero no se eliminan las que ya hayan crecido. En todo caso, si el agua...
Las capuchinas se trasplantan malamente, porque los tallos son muy frágiles. La manera más fácil de tenerlas consiste en sembrarlas de asiento en su sitio definitivo. Se consideran duras porque crecen en suelos pobres con pocos cuidados, y porque se resiembran solas si el clima es propicio. Pero...
Tu planta tiene muy buena pinta. El brote nuevo grandote de la derecha te podría florecer el año que viene. Dale mucho espacio, no te pases con el sol, abónala, tenla siempre bien regada y crecerá mucho. En Madrid, a menos que vivas en Navacerrada o sitio similar, aguantará cualquier invierno...
¿La has abonado recientemente, en particular con un abono alto en fósforo? El fósforo puede llegar a ser tóxico para las proteáceas (Protea, Leucadendron, Leucospermum et.) porque no pueden limitar su absorción. Al abonarlas hay que tener mucho cuidado para no pasarse de la dosis. Al parecer se...
Hedychium gardnerianum es invasora en Azores, Hawaii y sitios similares. Es decir, en zonas (sub)tropicales de clima húmedo o muy húmedo. El concepto de "invasor" no existe en abstracto sino que está relacionado con el clima local. Una planta que es invasora en un clima puede ser una rareza casi...
https://www.elconfidencial.com/multimedia/album/mundo/2013-10-25/rjukan-y-viganella-dos-pueblos-iluminados-por-espejos_45863/
Aunque parece una palmera, no lo es. Las coníferas (pinos, cedros etc.) son familia mucho más cercana que las palmeras "de verdad".
Las fotos son muy pequeñas, pero a simple vista el cáudex ( = "tronco") parece estar duro y sano. Las raíces principales también tienen pinta de estar blancas, firmes y duras. ¿Están recortadas porque estaban podridas? Tampoco entiendo qué indica la flecha verde. Si te has encontrado un único...
Watsonia borbonica.
Clerodendrum paniculatum.
Parece una palmera, pero en realidad no lo es. Es una Cycas revoluta. Crece muy (repito, muy) despacio. Cada temporada dará, como mucho, una corona de hojas nuevas. No tiene pinta de estar muríendose. ¿Qué síntomas tiene? Si el "tronco" está duro y firme, la planta está en bien (o en...
Rhoicissus rhomboidea 'Ellen Danica'.
Asparagus falcatus.
Mimulus luteus.
Muy probablemente no te van a leer porque este tema tiene 5 años y Nuria no se ha vuelto a conectar desde el 5 de mayo de 2015. Por lo demás, la planta de la foto no es Metrosideros excelsa, sino Callistemon citrinus.
Lo que tienes es Solanum rantonnetii.
Separa los nombres con una coma y un espacio.