Las flores tienen pinta de Bauhinia.
Brachychyton rupestris.
Tiene porte de trepadora, no de árbol.
Senecio rowleyanus. No es un cactus.
El primero me parece más bien Selenicereus validus.
1 -> Aphelandra squarrosa
Sin duda es Cestrum. Tiene pinta de Cestrum elegans.
Hay un producto totalmente inocuo (incluso para insectos que no sean mosquitos), compatible con los peces que pueda haber en el estanque. El problema es que aquí es difícil de encontrar, y también caro. Se trata de Bacillus thuringiensis var. israelensis. OJO, hay otras cepas de Bacillus...
Arum italicum.
Las orquídeas que se comercializan de manera masiva como "miltonias" suelen ser híbridos de especies del género Miltoniopsis. Al decir "comercialización masiva" me refiero a plantas compradas en Ikeas, Aldis, Alcampos y similares. No obstante, si compras una Miltonia a un productor especializado...
Podría tratarse de Myrmecodia. No es ni un bulbo, ni una planta crasa, ni un cactus. El tallo hinchado de éstas plantas (hueco y lleno de agujeros en su interior) sirve de nido a colonias de hormigas. La relación es beneficiosa para las hormigas y para la planta. Son plantas epifitas, como...
Es un Euonymus japonicus que no está demasiado contento.
Se trata de Cistus (jara) pero no llego a la especie.
Si te refieres a la especie: tiene toda la pinta de ser uno de los incontables cultivares de Plectranthus scutellariodes, alias "cóleo". Si te refieres al nombre del cultivar: a saber. Hay centenares, y algunos incluso varían su aspecto según la cantidad de luz que reciben.
Dracunculus vulgaris. No es Amorphophallus, pero son primos hermanos.
La primera es Miltoniopsis, no Miltonia.
Por fin se me encendió la bombilla. La planta del botánico es Epidendrum raniferum.
.Astroemeria
Epidendrum stamfordianum tiene pseudobulbos con sólo 3-4 hojas y no coincide con las plantas de las fotos. En todo caso, tampoco coincide la forma del labelo. - Referencia de Orchid Species, que es bastante completa y está bien documentada: http://www.orchidspecies.com/epistamfordianum.htm -...
Prunus laurocerasus.
Es un hídrido de Paphiopedilum delenatii y una especie de la sección Cochlopetalum. Podría ser Paph. Dellaina (delenatii x chamberlainianum) o Delophyllum (delenatii x glaucophyllum).
Dendrobium moschatum. Tiene un (para mi) desagradable olor a grasa.
Sin duda el género es Gongora. Podría ser Gongora flaveola.
A menudo los he visto a la venta en Jares (Avenida de Burgos 85). Hace años compré allí un banksiae por un par de euros y ahora está enorme. Jares es un vivero muy pequeño (regentado por una obra social) en el que siempre hay alguna cosa interesante a precios económicos, y además contribuyes a...
Cichlasoma citrinellum. Un cíclido con tan mala leche como casi toda la familia.
Phlebodium aureum. Es un helecho.
La primer es Lupinus polyphyllus.
1 -> Maxillaria tenuifolia. 2 -> Dendrobium smilliae.
Toda la pinta de Fatshedera lizei. Un hibrido de hiedra (Hedera helix) y aralia (Fatsia japonica).
Clivia miniata.
Separa los nombres con una coma y un espacio.