No es rododendro, pero el nombre suena parecido: es Clerodendrum thomsoniae.
Cáliz: corona de hojas (a menudo verdes, pero a veces de otros colores) que "sujetan" la flor Sépalo: cada una de las hojas que forman el cáliz Corola: conjunto de "hojas" que forman la flor Pétalo: cada una de las "hojas" de la flor Cuando los pétalos y sépalos son iguales (por ejemplo, en...
El cáliz de la primera foto es sin duda de Gardenia. Las hojas son iguales a las de Gardenia jasminoides. Tengo pocas dudas de que se trata de una gardenia.
Es un rosal de Banks (Rosa banksiae). La especie original es de color blanco y de flores sencillas. La de la foto es la forma lutea (amarilla) y encima, doble. Es más frecuente que la forma blanca, y mucho más frecuente que la forma de flores sencillas. Casi no tiene espinas y puede hacerse enorme.
Paulownias (la jacaranda del pobre, o mejor dicho, del clima frío).
Tenemos agua blanda porque los embalses que la suministran están en zona de granito. Mi gardenia no tiene clorosis, pero en verano las hojas tienden a un verde más claro por la fuerte insolación. Al releer lo que escribí arriba creo que puede entenderse al revés de como pretendo. Lo que quiero...
Suscribo palabra por palabra este diagnóstico. Tengo una gardenia al exterior en Madrid (en el suelo, no en maceta) desde hace unos diez años. No está tan magnífica como estaría en Galicia, donde la compré, pero florece abundantemente cada año, a pesar de estar casi a pleno sol. Nunca la he...
Platycodon grandiflorus.
En Viveiros Compostela (https://www.viveiroscompostela.com/) producen gran cantidad de plantas de temporada, incluyendo cóleos. Hace tiempo compré allí seis o siete colores distintos muy bonitos. Está en Corna (concello de Boqueixón) y queda al sureste de Santiago. Si Lestaio está donde creo...
Plumbago capensis.
Es una orquídea terrestre. El género es Sacoila, tal vez podría ser Sacoila lanceolata o Sacoila argentina.
Tienen toda la pinta de Chaenomeles (membrillero de Japón).
Pittosporum tobira.
Es una vinca variegada. Vinca minor.
La germinación de semillas orquídeas no requiere obligatoriamente de un hongo y tampoco es taaan difícil, aunque es un procedimiento laborioso. - En la naturaleza es cierto que germinan asociándose con un hongo. Las semillas son tan pequeñas que no tienen nutrición para el embrión. Por eso se...
Gracias por la aclaración, ahora comprendo. Las distintas especies de camelia pueden tener hojas bastante diferentes. Por ejemplo, las de Camellia cuspidata no sólo son estrechas y puntiagudas sino que además son de color rojo cuando brotan, y las de Camellia nitidissima (una de las pocas...
Lo siento sinceramente, pero no entiendo la causa del desconcierto ni la referencia al entorno. La única camelia que veo en la foto tiene hojas y flores iguales a Camellia cuspidata. A menos que la foto no la hayas hecho tú, habrás advertido que las flores son mucho más pequeñas que las...
2 -> Sin duda camelia. Me inclino decididamente por Camellia cuspidata: Por las flores blancas, pequeñas y abundantes, por las hojas estrechas y puntiagudas y porque es igual (en más grande) a una C. cuspidata que tengo.
En efecto, te han timado. Igual que aquí: http://foro.infojardin.com/threads/identificar-planta-de-regalo-y-dudas-sobre-sus-cuidados-y-reproduccion.93681/#post-1471520 Qué coincidencia, en ese mensaje pusieron exactamente la misma foto que has puesto tú.
El labelo parece tener forma de capuchón. ¿Es así, o es sólo un efecto óptico de la foto, o es que aún no está desplegado del todo? Por ahora no puedo identificar el género, y este detalle puede ser relevante. La flor me resulta familiar, pero ahora no caigo. Seguiré buscando. En todo caso,...
En efecto, es curioso. Ejemplo de planta trimonoica (sinónimo de polígama, con flores masculinas, femeninas y hermafroditas en un mismo ejemplar): Aesculus hippocastanum (castaño de Indias). Ejemplo de planta trioica (con flores masculinas, o femeninas, o hermafroditas, en ejemplares...
No es Iris, es Neomarica northiana.
Encyclia cordigera.
1 -> Tal como te han dicho, Impatiens. En particular, un híbrido de los denominados "de Nueva Guinea". 2 -> Se ve bastante mal, pero parece Zinnia.
Sedum sieboldii. [IMG]
Claro que esas ramas florecerán, lo que pasa es que después de una poda drástica hay que esperar un par de años a volver a tener una floración abundante. Decir que los "chupones" le quitan fuerza a la planta no tiene mucho sentido, porque la manera natural de crecer de una adelfa es...
"Nadelkissen" (literalmente, "almohada de agujas") no es el nombre de una variedad de Picea abies. Es el término alemán para definir la ramilla de una conífera.
1 -> Sin duda Azolla (filiculoides o caroliniana, son muy parecidas). 2 -> Sin la menor duda no es Eichhornia. La foto tiene poco detalle pero parece Limnobium laevigatum. 3 -> Por decir algo, Samolus.
En efecto hay variaciones entre plantas individuales, e incluso entre horas del día o temperaturas. Pero cuando conseguí que me floreciera el Ancistrochilus (que sólo me duró tres años y cuyo cultivo considero difícil) me sorprendió el desagradable olor, a pesar de que había leído que olía bien....
Sólo lo menciono a título de anécdota, porque me parece bastante curioso. Las Stanhopea que he olido me huelen a medicina o a "hospital", pero me resulta agradable. Oncidium ornithorhynchum, al que todos atribuyen olor a chocolate, me huele desagradablemente a plástico. Las Gongora que he olido...
Separa los nombres con una coma y un espacio.