Re: Unas silvestres Platycapnos saludos!
Está un poco chuchurría pero es lo más probable. Con lo que se ve en la foto no se pueden descartar las otras dos candidatas que parece habría para Murcia: Lomelosia simplex y la más rara L. divaricata. saludos!
Re: Silvestres (Ayuda....) pues sí, error mío sorry :icon_redface:
Re: Silvestres (Ayuda....) La nº 1 Pudiera ser Ranunculus ficaria, pero mejor si te lo confirma alguna otra persona. La nº2, si es a la flor roja grande del centro a la que te refieres, es Glaucium corniculatum. Intenta poner las fotos un pelín más grandes ;-) Saludos!
No es por liarlo más pero ¿S. jacobaea y no otro por algo? es una apreciación personal pero a mí no me lo parece mucho :icon_rolleyes:. Sobre todo por las hojas. En Senecio es buena cosa tener foto de los frutos. saludos!
o de Jasminum fruticans...
Y la primera Picnomon acarna saludos!
Re: Planta del Pirineo A esa distancia lo mismo suelto una burrada pero ¿has considerado Narthecium ossifragum? saludos!
Los frutos no me cuadran mucho con los de Cornus sanguinea, que son negros por lo que he visto. Sobre las dimensiones de los que muestro en las fotos eran del tamaño de una cereza. saludos!
Paseando hoy me ha llamado la atención este arbolito. Da unos frutos de textura migosa y olor a manzana. ¿Alguna idea de qué es? [IMG] [IMG]
va a ser eso... :icon_redface:
Se está dando por supuesto que son cotiledones. Yo me reitero en lo dicho, para mí sí tiene pinta de palmera. saludos!
¿Puede ser alguna Palmae? ¿Phoenix? saludos!
Por los frutos parece del género Vaccinium, al que pertenecen los arándanos. Podría ser V. myrtilus, que es la especie más parecida de las silvestres españolas, pero las hojas las veo un poco raras (lo mismo solo es que está un poco seco). ¿No es comprado verdad? saludos!
Como ya ha dicho Hua Qin la primera foto no se ve muy bien pero ¿no será Quercus lusitanica? saludos!
Sporobolus indicus ? saludos!
Re: **Silvestres y otras en Alora (Malaga) 1** Lo mismo meto la pata pero a primera vista la 5 me ha parecido más un acebuche que un Rhamnus
Tiene pinta de Lycium... ¿barbarum? no sé, las hojas las veo un poco raras... saludos!
Saponaria officinalis parece (Cardon no te vi :5-okey:)
La 3 diría que es Cheilanthes pero hay que ver en el envés los pelitos (con lupa) para concretar la especie.
No creas, está Digitaria sanguinalis y alguna más que tienen esas pintas. Si te refieres a las de tu pimera entrada casi te aseguraría que son dos especies diferentes (fíjate que una tiene aristas muy largas y la otra no) y voto también por Polypogon para la primera.
Yo al menos con tan poco no podría asegurar nada (tendríamos que tener fotos de las flores y aún así, tratándose de plantas que se cultivan la cosa se complica). Sí te diré que estando encima de un muro y si tiene las flores azules podría tratarse facilmente de Iris germanica
Pues lirios parecen (Iris sp.) saludos!
Objetas la aplicación y no terminas de dejar entrever algo que para mí son fantasmas. Desde luego como ya dije anteriormente la solución no es la óptima, pero sigo pensando que ni es un error como pareces insinuar (hablamos por cierto de grafía más que de pronunciación) ni es tan grave generar...
Aunque ni Hua Quin ni yo hemos logrado convencerte no comparto tus reservas. El "recurso lingüistico" empleado es común y coherente. Ya que mencionas a los hablantes éste se usa precisamente porque es lo que "hace la gente" con este tipo de palabras. Los homónimos existen y no pasa nada por...
Jajaja, desde luego muscacipula no creo, en todo caso muscicipula como poponía Suske, usando la raíz "musci" (como en muscivorum). Supongo que será una cuestión común de economía lingüistica o de elegancia que eliminaran un "ci" al formar el epíteto. Al parecer el término adquiere este otro...
Efectivamente, muscipula vendría a significar "ratonera" pero en el caso de la Silene Muscipula L. y otras plantas pringosas parece ser que el epíteto se traduciría de los vernáculos atrapamoscas, mosquera etc. apartir del latín musca (mosca) y capio (atrapar).
2.- Clinopodium vulgare? En la 9 yo me inclinaría más por Jasione que por Globularia. saludos!
Efectivamente, A. ragusina.
Efectivamente, a veces aparecen estos ejemplares de Salsola kali grandes, de hojas más largas y finas pero no sé si el hábito responde al estado fenológico, al ambiente o a variantes taxonómicas. Tengo el recuerdo de que algunos foreros distinguían varias subespecies pero Flora iberica no dice...
Separa los nombres con una coma y un espacio.