ya le veía algo raro :5-okey:
Así a botepronto parece Salsola ¿oppositifolia? saludos! Por cierto, lo que aparece en las fotos son los frutos, no las flores.
Sin duda el orden de las fotos era un tanto "trampa" :11risotada: Sí, Flueggea tinctoria = Securinega tinctoria. Parece ser que el nombre aceptado actualmente es el primero.
Vaya, la respuesta me ha salido dos veces. Lo dicho abajo. Saludos
Lo mismo meto la gambaza pero ¿al menos la última no es Flueggea tinctoria :icon_rolleyes: ?
Yo diría que la Lomelosia no es stellata, sino simplex. Fijaos en las aristas calicinales, no sobrepasan la corona. Son muy distintas, fíjate especialmente en el caliz acostillado de Vaccaria Pues dificilmente, las han clasificado juntas, bajo Scabiosa mucho tiempo. Las claves lo que dicen...
Sin duda alguna. Dependiendo de las condiciones ambientales la planta puede dar inflorescencias compuestas de más o menos flores. Es un fenómeno muy común en todo el Reino vegetal.
2. Aegilops sí, pero ventricosa no creo. La cosa debe andar entre A. geniculata y A. neglecta.
8. Dactylis glomerata probablemente.
Coincido con Isidro, 2, 4, 5 y 6 casi seguro son Bartsia (Bellardia) trixago. Sí se trata de la misma especie que puede presentar flores amarillas o blancas y moradas. La primera diría que es Parentucellia viscosa con la que a veces se confunde la Bartsia.
Precisamente, con las revisiones que se están haciendo ultimamente uno no sabe ya a qué atenerse, por eso no sabía si había entendido bien lo que explicabas :happy: saludos!
¿Han fusionado Rubiaceae y Rutaceae?
Helleborus foetidus Saludos
Re: una silvestre Nada de eso, Peganum harmala saludos
Estoy yo bien a estas horas. Nada, no he dicho "ná". Saludos!
Como bien has supuesto ambas no son la misma planta aunque se dan un aire. La primera, como dice trevi, sí es Dittichia viscosa, la segunda en cambio es D. graveolens (por paradójico que parezca ;)). Ambas son abundantes aquí en Toledo y suelen aparecer juntas. Aquí puedes ver las flores en...
Son frutos, de Symphoricarpos albus si no me equivoco. Saludos!
Pues esta otra es Amaranthus blitoides. Una planta alóctona muy puñetera. saludos!
Aclarado queda pues, Carlina racemosa. ¡Precisamente en este olivar están las dos!. En su día con las claves me hice bastante lio (acuden al tamaño del vilano y a la forma de las hojas involucrantes). Pero así de visu parece que se pueden distinguir bastante bien por el tamaño del botón floral y...
ummm... aunque ahora dudo un poco con la otra que hay por los alrededores, Carlina racemosa, ¿en qué zona estaba?
No, es que florece en verano, Carlina hispanica
Re: 2 silvestre extremeñas Scolymus hispanicus, los famosos "cardillos" y Flueggea tinctoria, el tamujo, un endemismo ibérico. saludos!
Re: silvestres de la Mancha (6) ¡últimas! 1. Coincido con isidro, quizá un Alyssum
La 1 sin más datos tampoco ni idea... me había parecido hasta Gypsophila... Isidro no se ha querido pillar los dedos con la última :) pero podría ser Lactuca serriola
18. Smyrnium olusatrum
¿no es Ch. opulifolium?
Hombre Agustín!, cuanto tiempo sin verle a usted por aquí. No me había percatado del mensaje, si no les habría ahorrado unos cuantos dolores de cabeza a los compañeros foreros :icon_rolleyes:. Estoy de acuerdo con lo de Epilobium, pero no con la especie. Para mí sería una plantita introducida...
Subo este post del año pasado que quedó sin respuesta. Le he estado dando vueltas ultimamente y no he llegado a nada. A ver si se os ocurre por dónde pueden ir los tiros ;-)
Podría ser un níspero (Mespilus germanica) -nunca los he visto "personalmente"- saludos!
Re: silvestre Muchas gracias a los tres por responder. Ovin, por lo que he podido comprobar A. cupaniana es una planta siciliana sin citas en España (no hubiera estado mal ser los primeros en dar una nueva cita :-) ). La planta en cuestión no olía a manzanilla lo que nos quita unas pocas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.