Bueno, pues creo que es una especie bastante común pero las que estoy acostumbrado a ver no son tan canas. ¿será otra cosa? saludos! [IMG] [IMG] [IMG]
Ops, acabo de darme cuenta de que he confundido las alas del fruto con lo que serían las bandas blancas de una flor cerrada :icon_redface:... eso nos descarta E. helioscopia creo, mira por E. peplus. Perdón por la confusión!
Tengo que disentir con pvaldes en cuanto a la identificación de la tercera especie. Para mí, Euphorbia no es. No concreto pero yo me iría más bien por Caryophyllaceae.
Re: planta para hacer escobas Probablemente la Mantisalca salmantica ;) saludos!
Y la número 4 Verbena, probablemente V. officinalis
Y el primero diría que es un Chenopodium pero ya con la especie no me atrevo a asegurar ¿huele mal? La última parece un lentisco (Pistacia lentiscus) saludos!
La primera tiene "pinta" de D. thapsi saludos!
¡Que va, seguro que hay muchas que tú has visto y yo no!... mejor así, dos ojos ven más que uno ;-). Y ya que hemos sacado el tema de los Chenopodium voy a ver si abro un post con mi supuesto Ch. exuccum a ver si me lo aclaran. ¡Que pases unas buenas vacaciones!
Bueno Agustín no te preocupes, la cosa no es tan liosa como parece. Vamos por partes: 1) Feflor te ha contestado perfectisimamente. La primera es Ch. opulifolium que se parece al Ch. album y por eso se ha confundido Isidro. Los puedes diferenciar muy bien porque el primero tiene las hojas...
Las úrnulas nos aclararían mucho, a ver si puedes fotografiarlas. Además de S. minor por Toledo he visto S. verrucosa, si es esa lo sabremos facilmente.
He estado unos cuantos dias de "expedición" y veo que me he perdido bastantes cosas por aquí ;-) Yo diría que ésta en concreto no es una Artemisia sino Santolina rosmarinifolia saludos!
Yo vuelvo a la teoría de que esta "Malva" puede ser una Lavatera cretica
Re: Silvestres... Bueno Manu, siempre puede ser un ejemplar albino y habernos engañado a ambos :-). Yo con la 4 me inclinaría más hacia en género Carduus, hacia Carduus pycnocephalus o alguno de estos parecidos.
Re: Silvestres... No me quiero mojar mucho pero la primera creo que es una maravillosa Cynara baetica. Especie declarada como vulnerable según la clasificación de la IUCN. ¡Cuídanosla! saludetes
Definitivamente dudo mucho que se trate de Malva hispanica :-(... a menos que las que yo tengo estén mal clasificadas. Las flores son muy pequeñas y no se parecen en su aspecto, pero sobre todo parecen tener tres grandes piezas en el epicáliz, mientras que M. hispanica tiene, por lo común, dos....
Ummm...puede ser, los caracteres que comentas cuadran con esta especie (aunque no descartan otras)...las flores que se entrevén no se parecen mucho a lo que yo había dado por Malva hispanica aquí :icon_redface: ¿cuantas piezas tenía el epicáliz? [IMG]
Re: Una pequeña pero muy bonita Así a botepronto Campanula rapunculus parece
Re: Tres silvestres La primera es una Herniaria pero con esta aún no me atrevo a asegurar nada del todo (¿H. hirsuta?) "esto" son sus florecitas [IMG] La segunda creo que nunca la he visto en flor, pero es muy abundante (¿Camphorosma monspeliaca?) saludos
Re: otra de pinchos muy comun Por unos pocos segundos nada más ;) saludos
Re: otra de pinchos muy comun Parece Centaurea calcitrapa...
Re: plantas silvestres campiña sevillana-españa La primera parece Echinops strigosus. La tercera puede recordarte a las papaveráceas pero pertenece a otra familia (Ranunculaceae) y parece ser Nigella papillosa (habría que ver qué subsp.) saludos
No te preocupes, acabaremos sabiendo quien es ;-)
Pues efectivamente, parece Centaurea melitensis, que es bastante común por aquí... aunque lo mismo la gente del foro que está más puesta en estas cosas nos saca una especie nueva porque bien es cierto que algunos individuos tienen unas pintas un poco raras. C. ornata también la he visto por...
Me temo Agustín que aquí ando tan liado como tú. Hay unas cuantas euforbias por Toledo que me traen loco. :icon_redface:
Bueno, este tema suele levantar ampollas Isidro y de ahí precisamente que hiciera el paréntesis que he hecho en mi anterior respuesta (que por cierto, ahora que me doy cuenta está mal, me he comido un "no" :icon_redface: ). Si bien Q. rotundifolia aparece subordinado a Q. ilex en Flora iberica...
La tercera es que está muy pasadita ya, pero diría que se trata de Cardaria draba (un Lepidium al fin y al cabo -L. draba-) saludos!
Así a botepronto, la que conozco por aquí con esas pintas es Linaria spartea
Entonces sí puede ser prefectamente Q. ilex, los he visto plantar en casi cualquier sitio de España
Isidro se va a cansar de que le lleve (un poco) la contraria pero bueno...efectivamente son los frutos de Cynoglossum pero siendo Toledo lo que tenemos delante es (casi seguramente) C. cheirifolium
Una encina es sin duda pero ¿no podría ser Q. rotundifolia? (yo soy de la opinión de que se debe subordinar este taxon a Q. ilex) ¿por Alicante caen algunos Q. ilex?
Separa los nombres con una coma y un espacio.