El problema es que precisamente esas formas enanas y muy peluditas que crecen en el Valle en condiciones muy diferentes a las del olivar son lo "raro". Tanto que de ellas pensé que podrían ser una especie distinta a J. montana. Esta especie es tremendamente variable y si lees la descripción que...
Pues la verdad, no es por liar todavía más pero debo unirme a la opinión de ajoporros. De la sinonimia J. montana = J. laevis no tenía ni idea. Por corología J. laevis no cuadra. Por otra parte conozco bastante las Jasione de la zona que nos refiere Agustín y si bien nos ha puesto la foto de una...
No, es Filago, un género muy jorobado
Que más quisiera yo Agustín, estoy todavía en el rango de aficionado! :11risotada: Que lo disfrutes igualmente
Yo tiraría por Scorzonera, S. angustifolia quizá, pero no lo digo con certeza. Esta es que no la tengo fichada. ¿Es del olivar este que frecuentamos?
Hola mgalen. La foto está un poquillo lejos pero parece Geranium lucidum. No le conozco utilidad.
Este año no he subido aún al Valle porque ando liado. Las fotos son de la primavera pasada, pero recuerdo que las hice pasado el puente de la Degollada según se sube a la ermita del Valle. En las laderas que bajan hacia el Tajo y el cerro del Bú. Y efectivamente, como indica Wageninger por allí...
Pues efectivamente Agustín, como Campanula lusitanica las clasifiqué yo también así que parece haber consenso ;-) . Además, no sé si las habrás visto, pero por allí también aparece Campanula rapunculus. C. lusitanica [IMG] C. rapunculus [IMG]
Como siempre juego con ventaja :-) . Es Legousia hybrida. La 2ª estoy de acuerdo con Manu Saludos!
Re: Crucifera Precisamente de ese olivar, de las zonas arenosas que hay en la parte de abajo -esta es una plantita psamófila- es de donde la conozco. En el Valle también la he visto pero muy rara vez. ¡Lo más raro es que no nos hayamos visto aún por el campo porque veo que frecuentamos las...
Re: Crucifera Te entiendo perfectamente alexisloher. Cuando tuve que determinar esta planta me pasó lo mismo que a tí. Se parece muchísimo a las fotos que hay en Internet de M. littorea mientras que de M. triloba apenas hay fotos ¡y las que hay no se parecen a ella! De todos modos por lo que he...
Re: Crucifera Bueno, aquí yo juego con ventaja :-). Después de darle unas cuantas vueltas el año pasado llegué a la conclusión de que se trata de Malcolmia triloba. Dudaba con Malcolmia littorea por temas de medidas de las semillas pero tras ver muchas fotos y teniendo en cuenta la distribución...
Totalmente de acuerdo ajoporros, muchísimas gracias. ¡Y es la primera de la clave! no andaba muy fino yo ayer. Saludos!
Se presentaba "fácil" pero ahora estoy un poco hecho un lío. A ver si me podeis confirmar algo :S [IMG] [IMG] [IMG]
Sí, es que tampoco me he explicado muy bien pero eso sería lo esperable. La cosa sería R. tinctorum: hojas blanditas pero con la nervadura secundaria reticulada muy marcada. R. peregrina: hojas duras y generalmente sin la nervadura marcada. La variabilidad de las hojas en R. peregrina es...
Bueno, el lio entre Rubia y Galium ya lo tuvimos el año pasado (http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=153407) :-) . Isidro, si no me equivoco la cosa iría al contrario. R. tinctorum sería la que antiguamente se cultivava por su raíz, de la que se extraía un tinte rojo (de ahí el...
Re: A determinar ¿Puede ser Haplophyllum linifolium? (¿subsp. rosmarinifolium?)
Re: @)-`-,- Planta a identificar 210 : ¿Papaver? subsp. setigerum por cierto, la subsp. "silvestre"
Re: @)-`-,- Planta a identificar 210 : ¿Papaver? P. somniferum ;-)
Pues parece Vaccinium myrtillus (arándano)
Re: A determinar Uff, sí, bastante descolocante. Creo que Valantia hispida Saludos
Re: No tengo tiempo buscar estas dos silvestres La 2 tiene pinta de Jasione pero con ese género a más no me meto :S (vale, acabo de ver que para Huelva solo dan Jasione montana, planta tremendamente variable). Saludos
La primera no la veo, la tercera es Pallenis spinosa
Re: del monte 7 2. Yo diría más bien leguminosa (¿Trifolium?) 3. Centaurea pullata 4. Si, Briza maxima 6. Cynara -no te vi Fernando ;)-
Más bien parece Teucrium pseudochamaepitys (falso pinillo)
Re: Silvestre Pues efectivamente, mis sospechas iban encaminadas hacia Fumana thymifolia, sobre todo porque es la que más cuadra en cuanto a la distribución. Lo que menos me cuadraba era lo que comenta feflor acerca de la longitud de las hojas, lo que me llevaba a Fumana laevis que se supone no...
Re: Silvestre Uff, pues sí, también podría ser un Helianthemum. Me había decidido por Fumana porque viendo la fotografía ampliada se apreciaba lo que parecían estabres estériles muy reducidos y por la presencia de lo que parecen ser hojas alternas en la última fotografía :S. [IMG]
A ver si me podeis sacar de dudas con esta. Supongo que es una Fumana y tengo mis sospechas con la especie pero las diferentes floras no parecen ponerse de acuerdo en cuanto a estípulas y disposición de las hojas (alternas/opuestas o ambas) se refiere :S Saludos [IMG] [IMG] [IMG]...
Últimamente no ando con mucho tiempo libre y paso poco por aquí, pero creo que no solo es Silene, sino que es la especie cuya identificación ambos hemos perseguido bastante tiempo. Este año he conseguido semillas y he vuelto a mi teoría inicial de que se trata de Silene apetala (= Silene...
Re: Plantas de Mágina 3º ummm...¿la primera no tiene pinta de Saxifraga?
Separa los nombres con una coma y un espacio.