1 -> Podocarpus neriifolius. 2 -> Cedrus, yo diría que atlantica.
Según The Plant List el nombre aceptado es Aloysia citriodora.
Es Aucuba japonica 'Crotonifolia'. En la ramilla de atrás se ve que las hojas son opuestas. En Codiaeum serían alternas.
Gerbera.
Un cerezo de flor. Podría ser algún cultivar de Prunus serrulata.
Es Pyrus calleryana, y por la forma de la copa probablemente el cultivar 'Chanticleer'.
Si traducimos literalmente, hyacinth en efecto significa jacinto. Ahora bien, los nombres comunes de bichos y plantas no son en absoluto precisos al 100% para identificar una especie, y muchísimo menos si los traducimos de otro idioma. Siendo rigurosos, en inglés los muscaris ni siquiera se...
Hyacinthus orientalis. Es la única especie de Hyacinthus que se cultiva de manera universal.
No son jacintos, son muscaris.
Freesia laxa.
- Si las hojas son opuestas: es un arce - Si las hojas no son opuestas y las ramillas tienen unas "costillas" longitudinales que sobresalen y tienen aspecto de corcho: es un liquidámbar
Sin duda es Acineta. Tal vez Ac. densa.
Es un Rhipsalis.
Senecio kleinia.
Es Bulbophyllum. En nomenclatura antigua sería Cirrhopetalum. No me atrevo con la especie, porque además podría ser un híbrido. Se da un aire a dentiferum o pulchellum. El género Bulbophyllum es el más numeroso, lo cual no ayuda mucho.
Globba schomburgkii.
Es Phragmipedium. Posiblemente Phr. sedenii (un híbrido muy antiguo de Phragmipedium longifolium y Phragmipedium schlimii).
Y yo también. Las hojas no coinciden con las de Salpichroa.
Una recomendación siempre es poco objetiva porque depende de lo que uno espera encontrar. Un vivero que me entusiasme a mi puede defraudar a otro, y viceversa. Todo depende de la expectativa de cada uno. En todo caso: de un vivero espero encontrar, a buen precio, cosillas fuera de lo habitual....
No creo que haya problema en propagarla por semillas. En el parque forestal del monte Aloia, que te queda cerca, hay unos ejemplares muy bonitos. Hace un par de años en el garden de O Piñeiro (Pontevedra) me sorprendió bastante ver bandejas forestales de criptomeria (primera y única vez).
La forma 'Elegans' de criptomeria conserva las hojas juveniles, que parecen punzantes. En invierno se ponen de color marrón rojizo, y en verano vuelven a estar verdes. Fíjate bien, en Galicia las plantan por todas partes y se encuentran fácilmente en los viveros. De hecho, lo que no se encuentra...
Camellia reticulata tiene las hojas más mates, bastante más grandes y alargadas y con las venas más marcadas que Camellia japonica, aunque a primera vista la diferencia no es tremendamente visible. Además los brotes nuevos son rojizos. Puede llegar a ser un árbol enorme y es relativamente rara,...
Scilla peruviana.
Podría ser Stanhopea.
Tienen toda la pinta de: 1 -> Celosia argentea 2 -> Albizzia julibrissin ¿De AliExpress, tal vez?
Puedes usar este documento de la RHS (Royal Horticultural Society - el organismo encargado de llevar el índice de híbridos registrados): https://www.rhs.org.uk/plants/pdfs/plant-registration-forms/list-of-orchid-genera-with-components.pdf El documento indica, para cada género, con cuántos...
Sin ninguna duda se trata de Ficus pumila, como ya han dicho. Cuando está muy desarrollado hay ramas que se separan de su soporte y presentan hojas más grandes que las ramas pegadas. Una foto de dichas ramas presentada fuera del contexto del resto de la planta puede dar la falsa impresión de que...
Si seleccionas "Evidence of impacts" y buscas Buddleja davidii sale un registro para España. No puedes usar adaptaciones fonéticas (o para el caso, nombres vernáculos) porque el mecanismo de búsqueda sólo acepta nombres válidos de género y/o especie.
Si las hojas son glaucas (azules), como aparentan en la foto: una Macrozamia macdonnellii muy maltratada por la vida.
No es Buddleia, sino Buddleja, que si aparece citada para España. No es dactilyfera sino dactylifera. En las entradas de Arundo donax, Arbutus unedo y Phoenix dactylifera: pincha en Sources y verás que el origen de la entrada correspondiente es la "Base de Datos de Especies Introducidas en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.