Tu duda es la misma que plantean aquí, y la respuesta es también la misma: http://foro.infojardin.com/threads/duda-con-amorphophallus-titanium.75203/#post-1220259 Empezando por el final: los cormos no se han dividido y cada uno tiene un único punto de crecimiento. Lo que está ocurriendo es que...
En el camino de subida de Lourizán hay (o había) unos ejemplares enormes y preciosos. En varios sitios de Pontevedra y Coruña se ha naturalizado. A saber cómo pinta el asunto en unos años más. En las Azores ya son una plaga.
Esas hojas no son de Quercus suber. Podría ser Q. robur. Imagino que las "seis horas de buena luz" son de pleno sol, porque es lo que necesita un roble. También le sobra el abono ("una tableta" hace pensar en un exceso de sales en el sustrato). Como te han dicho, ahora es mal momento para...
No dices en qué comunidad estás. En la tuya como en todas tiene que haber un centro de recuperación de fauna al que llevar los animalillos que lo necesiten. Imagino que un polluelo de avión se cuidará de manera análoga a los de vencejo. Las crías de vencejo rescatadas sólo toleran una dieta...
De nada. Como me pillaba de camino, ayer eché un ojo en Los Peñotes. Tenían seis tipos de Hydrangea paniculata (muy grandes), dos de H. quercifolia y cinco de H. macrophylla, todos etiquetados con sus nombres. También la hortensia trepadora H. petiolaris. Aparte, cinco tipos de H. macrophylla...
En su momento no vi tu pregunta. Cuando vuelvas a Madrid, te recomiendo Los Peñotes. Siempre tienen cultivares poco usuales de Hydrangea macrophylla, identificados con sus nombre. También tienen siempre otras especies de hortensia (H. quercifolia, H. arborescens, H. petiolaris, H. paniculata,...
Caesalpinia gilliesii.
Para identificarla hay que saber cómo es la flor. Por el rizoma y la descripción podría ser Heliconia. Busca fotos y compara el aspecto de la flor. Si no es Heliconia podría ser algún "jengibre" decorativo. Alpinia purpurata, Costus barbatus, Tapeinochilos ananassae y Etlingeria elatior (entre...
Es un Crinum.
Lo siento, pero desconozco cuál puede ser la causa de la mancha. A menos que se esté expandiendo, no parece preocupante. Aquí tienes una hoja de cultivo (en inglés), escrita por personal del Jardín Botánico de Bonn: http://www.aroid.org/genera/amorphophallus/bonnculture/ En ese jardín...
Esta "ficha de información" no es más que un corta/pega de la Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Amorphophallus) con otra información añadida. La ficha no dice explícitamente que Amorphophallus titanum da hijuelos. Y si lo dijera, sería incorrecto.
Koelreuteria paniculata.
Amorphophallus titanum no produce "hijuelos", al igual que muchas otras especies de Amorphophallus (y a diferencia de otras muchas). Sólo se puede reproducir por semillas (o por esquejes de trozos de hoja). Su ciclo de vida no se parece al de A. konnyaku, pues procede de una zona con un clima...
"Kiri" es el nombre que dan en Japón a Paulownia tomentosa.
Eleagnus pungens.
Con flores rosas (siempre que sean de cinco pétalos) y con este aspecto, es Catharanthus roseus.
Muy probablemente Scirpus.
Primero se hace constar el receptor y luego el donante, por lo que el híbrido sería Encyclia guatemalensis x Brassavola nodosa.
Sin la más mínima sombra de duda se trata de una Zamia, como ya han dicho arriba. En particular se trata de Z. furfuracea. Las hojas con 4 foliolos simplemente indican que se trata de una plántula joven, como la de la siguiente foto (sacada de garden.org): [IMG]
[IMG] Arreglado.
Aunque la foto es pésima: por el aspecto de las hojas y el dato de las flores naranjas, seguramente se trata de Columnea o de Hypocyrta.
No es Encyclia. Se trata de Dendrobium carronii, y la foto ha salido de aquí: http://www.orchidsnewguinea.com/orchid-information/species/speciescode/2322
El fronde nuevo que le está saliendo está firme y sano, y eso es lo que importa. Corta las partes secas, para ver si se siguen secando más partes. Yo no me preocuparía en exceso. Las hojas nuevas crecerán muy, muy rápido y estarán adaptadas a su nuevo ambiente. Por otra parte, no descuides el...
No se qué especie es, pero no puede ser Mammillaria longimamma porque ésta tienen las flores amarillas.
Hydrangea macrophylla alias 'hortensia'.
Ningún Dendrobium es nativo del Nuevo Mundo.
Las hojas de Lantana camara son fuertemente olorosas. La verificación es por lo tanto muy sencilla.
Vinca minor.
Volviendo a revisar la cuarta foto, podría tratarse de Prunus laurocerasus, que en efecto crece hasta hacerse un árbol. Desisto con la segunda foto, porque no distingo ningún detalle relevante.
Impatiens balsamina.
Separa los nombres con una coma y un espacio.