Las fotos son muy pequeñas y casi no se ve nada. No obstante, la primera es con toda seguridad Aucuba japonica. No se si las otras tres fotos son de la misma planta. La planta de la tercera foto podría ser Euonymus japonica.
Es un Ceanothus.
Eleagnus angustifolia.
Las hojas y también la corteza dicen sin duda que se trata de un cerezo.
Ecco la tua foto (sebbene un pò rimpicciolita): [IMG] Per quanto riguarda la tua domanda: a mio avviso, direi di no. Queste radici sembrano di essere belle e sode.
La planta de la foto tiene una espata pequeñísima, casi únicamente un vestigio, mientras que Anthurium schlechtendalii tiene una espata bastante más grande. No creo que sea esa especie. Siempre que realmente sea un anturio, la identificación puede ser complicada pues se trata de un género con...
Sin duda un ciclamen, tal vez Cyclamen persicum (o un híbrido del mismo).
1 -> Sin ninguna duda es Tetrastigma voinierianum. Ciertamente parece un Parthenocissus a lo bestia y además perenne. 2 -> Podría ser Anthurium.
No es Maclura. Ni las hojas ni los frutos coinciden. Es Artocarpus integrifolia.
Es una fuchsia.
Limonium sinuatum, también conocido como Statice.
No es una orquídea, es Celosia argentea.
Crassula ovata.
Lisianthus.
De nada. En un coto de pesca en el Río Ulla cerca de Puentevea hay varios ejemplares gigantescos y muy bonitos.
Sin ninguna duda es Sequoia sempervirens.
Por supuesto que hay empresas de... en fin, "orkis", que venden Paphiopedilum insigne. No se trata de una planta especialmente rara. Les sabatetes d'Arenys son iguales a cualquier insigne que te compres en cualquier sitio. Es curioso que mucha gente la tenga en el mismo pueblo, pero por lo...
1 -> Se propagan por esqueje, acodo o semillas. 2 -> Si, tienen semillas. 3 -> Hay numerosísimas especies de Rhododendron, subdivididas en muchas secciones. Con total seguridad la planta de la foto pertenece a la sección Vireya, que a su vez es un grupo compuesto por varios centenares...
Sin ninguna duda no son anturios, sino Lysichiton americanus.
Parece más bien Cryptomeria japonica 'Elegans'. En Galicia las plantan por todas partes. Las acículas se vuelven de color rojizo en invierno.
Es una hiedra.
Este Nephrolepis si se hace muy grande, los demás (N. cordifolia y los tropecientos cultivares rizados de N. exaltata), no. Imagino que en El Masnou hay buena humedad ambiental, pero tanto como para tener este helecho a pleno sol... no se.
A mi me parece un ramillete de flores secas de Armeria: http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Armeria-sp.-img107571.html
Es una flor seca de Armeria maritima.
Parece uno los muchos cultivares rizados de Nephrolepis exaltata.
El helecho es Nephrolepis biserrata. La planta crasa colgante de los lados es Senecio, probablemente S. radicans. La ídem del centro es Senecio rowleyanus.
Hortensias, azaleas y camelias no necesitan invernadero aunque haya heladas ligeras. Si tienes heladas de verdad (de las de -10 ºC) la cosa cambia.
También te pueden ir bien azaleas y camelias.
Zephyranthes carinata.
La segunda es Oeceoclades maculata.
Separa los nombres con una coma y un espacio.