Las hojas parecen de Ficus religiosa.
Anemone coronaria.
1 -> Rhynchostele cervantesii. 2 -> Parece un Oncidium del grupo que denominan "oreja de mulo" debido a la forma de las hojas. 3 -> Parece Paphiopedilum gratrixianum.
Es un ailanto, como dicen arriba. Aquí puedes ver las flores y distintas partes del árbol: http://landscapeplants.oregonstate.edu/plants/ailanthus-altissima La prueba de fuego es romper o tocar si puedes una hoja y detectar el desagradable olor que emite.
La planta verde oscuro es una hiedra. La otra es Tillandsia usneoides.
No me juego nada valioso, pero tiene pinta de Adenium.
Tradescantia spathacea.
Fragaria vesca, alias fresas silvestre.
Parece una forma semialba de Cattleya maxima.
El género es Kaempferia. No se la especie exacta.
Es un Lilium.
Sin la más mínima duda es Callistemon, alias "limpiatubos". Y la especie podría ser, en efecto, viminalis.
Las fotos prácticamente no se ven. No obstante, ya que las flores son rojas y como penachos y las hojas parecen simples y estrechas, podría ser Callistemon viminalis.
Aucuba japonica.
Parece Schizophragma hydrangeoides. ¿Era un arbusto o más bien una trepadora sobre un soporte?
No es Narcissus, sin ninguna duda es Ipheion uniflorum.
http://subeimagen.infojardin.com/subamos/images/58a4185e46d76.JPG Leptospermum scoparium.
La segunda no es Crocosmia sino Chasmanthe floribunda
No es una salamandra, parece un Anolis. Desde luego que no, nunca y jamás se ha comido tu árbol, ni le ha podido perjudicar de ninguna manera posible. Y si alguien te dice que si: no te lo creas.
¿Una solicitud de subvención por reforestar terrenos agrícolas? Lo que importa es plantar lo que sea a tutiplén, y el mantenimiento es de importancia secundaria.
Medicina china y esas cosas. Si es ornamental, se llena de bolitas rojas como el coral.
Digo chinos como puedo decir competidores holandeses, así que chinofobia, no. Ya se que P. maudiae es más viejo que el hilo negro: de 1900, para ser precisos. También se que la floricultura holandesa es un sector que mueve muchísima pasta, y que son maestros en la técnica hortícola en general....
Que no te parezca especial no significa que no lo sea. Un criterio de especialidad que no ve el consumidor final es por ejemplo el tiempo para llevar a la floración una planta especialmente lenta como todo el género Paphiopedilum. El nombre seguramente es clonal, y con el copyright, P.P....
uuu No entiendo qué resulta cuestionable en el asunto, y para saberlo tendría que leer lo que se dice en dichos foros, y luego contrastarlo. Lo único inusual de P. maudiae Femma es que el productor dice que lo propaga por meristemos, lo cual es bastante infrecuente en Paphiopedilum (pero...
No es un Paphiopedilum maudiae Claire de Lune 'Edgard van Belle', sino un Paphiopedilum maudiae 'Femma': - El nombre aparece en la propia etiqueta en una foto de más arriba - Paphiopedilum maudiae es cualquier planta obtenida cruzando Paphiopedilum lawrenceanum y Paphiopedilum callosum. -...
Con los frondes tan lanudos y los soros tan juntos me parece Cyathea cooperi.
Las tres ramas marcadas con círculos sin numerar son brotes del patrón sobre el que se ha injertado el arbolillo. Es decir, esas ramas no son de limonero, sino lo que se suelen denominar chupones.
Lo que has comprado no son hiedras, sino Ficus pumila variegados. Ellos solos se acabarán pegando a la pared.
Tal vez si, tal vez no: - No puede ser un híbrido natural, porque Cyathea cooperi es natural de Queensland, mientras que Cyathea brownii es natural de la Isla de Norfolk, que está a más de mil kilómetros - Puede ser un híbrido hecho en cultivo, pero (por razones largas de explicar) hibridar...
Ptilotus manglesii.
Separa los nombres con una coma y un espacio.