Si ves un color azul clarito es del oxicloruro de cobre eh, un fungicida que uso como preventivo. Lo malo que tiene es que lo usas y te mancha la planta mogollón.
Pues eso de los riegos te diría que riegues cuando veas que lo necesiten y no en un calendario, depende de tantas cosas que decir cada semana o 15 días sí o sí es un error a mi parecer. Un Lithops karasmointana de Cono´s, si lo regase cada semana quedaría hecho una pasa, pero claro la da mucho...
No lo tengo nada claro, así que no me voy a tirar a la piscina porque te podría decir algun hongo y no ser eso. Se que donde vivo hay plantados en algun terreno y presentan manchas y yo las atribuía a daño por frío o por algo de granizo pero dudo que sea tu caso, a ver si me paso algún día por...
Muy guapo el pequeñín! Y sí, parece de karasmontana hay de muchos colores y dibujos.
Del Myrtilo me preocupan más las heladas que el calor, Solo tienes que buscar imagenes de su hábitat para ver que Jaen no puede ser mucho peor en verano pero claro son plantas que están en el terreno y no en una maceta, que le quita algo de resistencia. Aunque desde ya te digo que si es una...
Parecen de una madre y un padre distintos, es un mix???
En Octubre prepararé algún semillero, se comenta que es un buen mes; tengo reparo en que cada vez habrá menos horas de luz pero no se puede tener todo. Sembrar en primavera como hice está guay pero las plántulas les toca living la vida loca con los calores de verano y la verdad muchas bajas y...
Sí Tengo alguno que mide 4 milímetros fijo.... Lo que pasa es que parecen superremolones para hacer su primera muda, creo que el calor no los anima y yo pensaba que sí, que eso ayudaría a secar las hojas viejas pero... Pero es lo que comentaban en otro hilo, de pómice solo no se puede vivir...
Al mío pensaba regarlo en profundidad estos días porque las noches empezaban a ser frescas y los días a unos 25-27... pero llevamos unos días de 31-32 y mínimas rozando los 20 otra vez, me limito a tirarle agua con jeringa al anochecer, quizás mañana lo ponga bajo la lluvia si cae una buena y...
Son más grandes que los de Cono´s fijo, y se ven muy regordetes y guapos!
Pues yo pensaba que en verano ellos estan "secos" y paradetes con lo que olvidándome de ellos y dejándolos en un rincón sin que se mojen no es problema verano seco y cálido, ya digo, para el año que viene caerá alguno, ya buscaré especies permisivas en cuanto a negligencias :mellao: Que guapa...
Buscando por internet había un hilo tipo este: https://cactiguide.com/forum/viewtopic.php?t=38276 En realidad si buscas en google encontrarás más info, mayormente en inglés parece. No eres el único ni el primero que intenta hacer prosperar esta família en climas poco estacionales en cuanto...
Si llego a dominar los Lithops y no se me mueren, los Conophytum van a ser mi siguiente reto. Aunque en casa si ven una planta en ese estado también la tirarían.
A mi me pasó eso con el fulviceps, casi al 100%, en ningún momento desarrolló nuevas raíces y se fué consumiendo hasta que el meristema se secó. Y no es que no recibiese humedad pero... Muy interesante lo del algodón, en realidad nada se pudre "solo" sinó que hay un microorganismo que lo produce...
La 1 tiene una retirada a M. plumosa pero muy desplumada en todo caso tiene razón Opsilia, debe haber sufrido un poco. La 2 una austrocylindropuntia forma monstruosa quizas? https://www.google.es/search?client=opera&q=autrocylindropuntia subulata mosntruosa&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8 Creo...
La 4 podría ser una cactácea? Muy guapos y se ven muy sanos los ejemplares.
Mesa Garden en realidad está en los EE.UU, en el estado de Nuevo México.
Apuesto por caracoles/limacos/babosas. Tienen dientes minúsculos que raspan la piel pero no cortan.
De la primera foto, la sucu de abajo parece un Sedum rubrotinctum. La tercera foto muy parecido a un Graptopetalum paraguayense. La quinta parece una Graptoveria Titubans La última una Crassula ovata tipo Gollum o Hobbit o algo así. Luego la segunda huele a Aeonium y la cuarta Echeveria pero no...
Pedazo colección!! esperemos que les siente bien su nieva casa y sí, creo que los de ""2 años"" de Cono´s al ser peques, toleran/necesitan algo más de agua que no los gordotes. El hermano karasmontana del tuyo parece que vaya a aguantar hasta la muda de lo inchado que sigue y estos días le dará...
Esta se parece mogollón, la tenían en Agroideas y me llamó la atención sus flores. http://www.cactus-art.biz/schede/PUNA/Puna_subterranea/Puna_subterranea_incahuasii/Puna_subterraranea_incahuasii.htm
Esa espinación con dos espinas en V huele mucho a Euphorbia, aunque así a un vistazo parece el cactus castillo de hadas. [IMG] Ni idea del apellido pero parece cercana a la echinus. La prueba del algodón es en este caso del alfiler, es que si le pinchas la piel y saca látex blanco va a ser...
A mi me parece que la scapigera tiene hojas más pequeñas y "suculentas" al menos en las imagenes y descripción de aquí http://www.llifle.com/Encyclopedia/SUCCULENTS/Family/Crassulaceae/27642/Kalanchoe_scapigera Suelo seguir el principio de Ockham por el que la explicación más sencilla suele ser...
Actualización y escala para comprobar tamaños. Ls plántulas siguen muy paraditas, pensaba que a estas alturas ya habrían acabado todas las supervivientes la muda pero resulta que no del todo [IMG] Esta foto es cuando estaba en todo su esplendor, la verdad es que algo ha fallado... quizás he...
De eso se trata, de que se mimeticen con el sustrato es que ... :meparto:Luego colgaré alguna fotito con una moneda de a céntimo para ver los tamaños de mis plántulas. Pero sí, compré dos "lithops flowering size" que entiendo tienen o este Otoño tendrán 3 años y el que sobrevive es bastante...
Aquí las crasas en estado "salvaje" están en contacto con cochinilla, cojí unos hijuelos de aloe vera y se veía como una pequeña telaraña blanca, debajo del grifo y arreando, pero sí, tendré que agenciarme con imidacloprid porque las tengo a 20m de mis macetas....
Sí, tapa el agujero, suficiente para que pase el agua y quizas algo de arena muy fina pero eso solo los primeros riegos. Hasta que se asienta.
Yo pongo tela mosquitera en el fondo de las macetas, sobretodo las TEKU que tienen muchos y grandes agujeros, lo vi en un semillero de Lithops de manolithops creo recordar. Para las de barro con un orificio pongo una piedra y ya.
A mi me pasa igual con algunos Royal flush el par de hojas viejo aunque están mustias no acaban de desaparecer, horas de sol y que pasen un poco de sed, sustituyes los riegos por pulverizaciones ligeras para evitar que se "duerman" y a ver que tal.
Edit: doble post, lo siento.
Separa los nombres con una coma y un espacio.