Bueno, más vale tarde que nunca, ahora te pongo un par de foticos. [IMG] Papel film de ese que además de retener algo de humedad, retiene a la plántula. Lo tengo dentro de un acuario que aunque no está cerrado, mantiene bastante humedad. Estoy casi seguro que una ligerísima presión ayuda. Este...
Me gustaría ir porque me pilla cerca... pero para comprar no mucho porque no tengo espacio :meparto:
No se si veo mal o bien pero parece que las raíces están vivas? Si están vivas no tengas miedo en limpiarlas debajo del grifo, dejas la plantita un par de días en un sitio ventilado para que sequen las posibles heridas y sin sol directo y la plantas en sustrato para cactus, si puedes añadir un...
Tiene muy mal aspecto. Sácala de la tierra a ver como tiene las raíces, y haz alguna fotito pero me temo lo peor. Cuando se riega y no mejora es que no absorve agua y eso no es bueno.
Yo también entiendo que no son arrancadas de hábitat, son de semilleros como comenta caridad. Piensa que pone 1-3cm aunque en la foto aparezcan las plantas adultas con flor que tienen pinta de haber sido mimadas toda la vida y no arrancadas de hábitat... eso deben ser planticas de semilla, vamos...
Primero los sacas de ese sustrato, los limpias debajo del grifo y los dejas que se sequen unos días, sin plantarlos ni dejarlos al sol, en un sitio ventilado mejor. Puedes aprovechar para darles con algun fungicida. El sustrato que uses debe ser muy drenante. Algo muy drenante y que retenga...
Parece un Aloe brevifolia aunque también hay híbridos. Personalmente creo que puedes transplantarlos ahora porque no hace mucho frío que digamos aunque no veo que la maceta les apriete, así que tú decides. Pueden aguantar ahí perfectamente hasta marzo, incluso más, no veo que vayan a llenarla...
Sustrato arenoso y drenante es preferible. Con el que tienes ahora en la maceta debes ir con cuidado porque me da a mi que se mantiene húmedo mucho tiempo y podrías tener problemas a la larga. La gracilis la podrías plantar ya. Estás a punto de empezar la primavera?
Una foto ayudaría para ver esos puntos blancos, pero en todo caso sería interesante examinar raíces.
Pero has dejado alguno?????????:-( Dios bendito.... Edit: es que además la envidia me corroe de no estar cerca!!!:mellao:
Tiene muy buen aspecto! A la mía la puse en maceta individual hace unos días con sustrato extradrenante a ver como le va.
Mañana con luz a ver si te pongo un ejemplo de como les pongo "peso" pero lo hago con papel film transparente y una pinza, la pinza es el peso que onviamente es muy liviano, y lo tengo 2 días. Es complicado porque el suco de la opuntia esta no se pega tanto como con los pereskiopsis pero...
Hasta este invierno, a la echinus que tengo la iba regando... en invierno :mellao: como los aloes vaya.... Desde que descubrí el foro ya voy más con cuidado e intento no pecar con el agua. Pero sí, la tengo varios años y ha sobrevivido a algunas negligencias por mi parte seguro.
Creo que es una Euphorbia, una suculenta vamos, y no un cactus. Las flores y los frutos son bastante característicos. Si pinchas con un alfiler (desinfectado) y sale látex blanco es suculenta, pero no te puedo dar el apellido. Es preciosa, está enorme.
Buenas! estas son mis experiencias que pueden diferir por diversars circunstancias con las de otros usuarios. -Mi primer pedido online fué en Cono´s Paradise. Semillas mix de Lithops que germinaron muy bien aunque me peté un semillero entero, dos Delospermas que pensaba que me los había mandado...
Ostras que mal!!! Parecen un imán para las cochinillas, espero que las puedas salvar, tienes una colección espectacular!
Me da a mi en mi corta experiencia que ese es el camino.
Mirando por internet hay diferentes "cochinillas algodonosas" y la de las chumberas se supone que es la del carmín, originaria también de América de donde se extrae el pigmento alimentario rojo E-120, al chafarlas se ve que dejan rojo muy bonito. Pero vaya, se que algunos aloes del "terreno"...
Es que no se quién es el "genio" que para acabar con una especie alóctona como es la chumbera, introduce un parásito que afecta no solo a esa espécie sino a muchas más en jardines y casas particulares. Aquí la cochinilla es endémica, a 50 metros de casa tengo chumberas infestadas. Lo flipo en...
Entiendo que leyendo http://www.manolithops.es/ml04_047.htm por poner un ejemplo, un Lithops karasmontana debe recibir agua todo el otoño (menos cuanto más avanzada esté la estación?) o en su defecto hasta que florezca como la gran mayoría de especies? Edit: según como parece más difícil saber...
La diferencia de tamaño de los dos karasmonata es BRUTAL.:risotada: No estaré haciendo algo mal con el pequeño, no? Que en teoría es "flowering size" :mellao: Edit: es bueno saber que los karasmontana son facilonas. Había leído por la red que los salicola son de los más tolerantes a los riegos...
Sí, de 6 macetas de Agroideas, he "destapado" 4 y en una (Graptopetallum bellum) había cochinilla y unos bichines que corrían a toda velocidad, a saber si es lucha biológica pero lo metí debajo del grifo y lo traté con un triple acción a ver qué tal. Me quedan 2, mañana me llega perlita y los...
Quizás el pié tiene mucha agua? Prueba en hacer el injerto unos días después del último riego. Aunque se recomienda no poner peso, quizás algo muuuuy liviano solo para evitar que flote y sólamente un par de días...
Pues sí, me parece brutal la diferencia de tamaño de los míos y es igual que el tuyo de la izquierda. Hoy lo he puesto solo en el sustrato mas mineral que he mezclado, pues el pequeño karasmontana está despertando y éste gordote puede aguantar sin agua una buena temporada. aunque algo recibirá...
No es una nueva especie ni cultivar, es un hilo donde pondré mis aventuras y desventuras de los Lithops que vaya adquiriendo o que vayan creciendo. No era mi intención abrirlo ahora ya que quiero adquirir algunos en invierno/primavera pero al hacer un pedido a Agroideas, uno de los obsequios...
No hsabía visto hasta ahora esas crassulas, que preciosidad de macetas May!!! Florecen en verano?
Que locura... me tocaría ir sin cartera porque sino no se donde iba a meter todo lo que pillaría. Me apetecería ir a algunos de esos viveros enormes pero lo pasaría fatal, no tengo espacio! Que floración rosa más espectacular en la 4 foto, alguien sabe qué son? Echinopsis? Los Lithops y...
Sí, sácalo de ese sustrato y ponlo en una maceta no mucho mayor que esa con tierra para cactus y suculentas. No riegues hasta pasados unos días y déjalos en sitio iluminado pero sin sol directo. Edit: bua se han publicado los mensajes al mismo tiempo. Pues eso , dejalos sin regar unos días y...
Pues no se, hasta hace pooc he tenido uno a pleno sol y sí las hojas inferiores (que estaban rojas por el frío del invierno) se le secaban las puntas pero las del centro persistían bién. Están tersas las hojas? Ahora la planta necesita bastante agua pues está en crecimiento, personalmente la...
Siempre puedes regar por inmersión, pones agua en una bandeja y las macetas encima. Como seguramente es fibra de coco absorverá el agua. Pero claro se empapa y puede tardar demasiado en secarse. Aquí donde vivo aún tendremos un mes, mes y medio con temperaturas y humedades que me permitirían un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.