El primero parece Gymnocalycium saglione El segundo Myrtillocactus geometrizans Un saludo.
Mesembryanthemum crystallinum parece Aptenia cordifolia Mammillaria prolifera parece Mammillaria elongata (con Megu) Crassula clavata parece Crassula ovata "Gollum" ¿la 3 de no identificadas no es Ferocactus latispinus? La 7 yo la tengo como Echinus maximilianus que lo ví por ahí, así que no...
Crassula ovata 'Gollum'
Isidro, el 99% de estas que te hablo tapizaban unos "acantilados" en los que pienso que pocas especies pueden subsistir por lo pobre del terreno y la fuerte brisa marina, de hecho en lugares como este no se ven más que matojos y poco más, de ahí que yo viera con buenos ojos la presencia de esta...
Habia aquí en Asturias una zona de costa toda llena de C. acinaciformis (gracias Isidro), me refiero a cientos de metros en una zona de vacaciones y de un año a otro se secaron todas, en principio pensé que les habian echado algo, tambien pensé en una helada escepcionalmente fuerte... la verdad...
Re: Mi coleccion de cactus Hermosa colección Adriano... El primero del último post, el que te parece Echinocereus a mí me parece Mammillaria (mira Mammillaria spinosissima v.albispina)... :icon_rolleyes: El segundo, el barrilete dorado parece Oroya peruviana. un saludo.
Me alegro de que te hayan llegado, siento no haber podido enviarte más especies pero era lo que habia... Ya veras como te germinan, son facilitas... Un saludo y suerte, ya nos iras contando...
Re: Flores de Faucaria (creo.....) nelo, es Faucaria tuberculosa como bien dice Isidro, la F. tigrina es casi igual pero sin esos "bultitos" en el enves de las hojas, el enves seria liso... Un saludo y preciosas florecillas...
En la 4 de acuerdo con los Lithops varios pero Pleiospilos nelii no se vé por ningun lado, lo de arriba un poco a la derecha creo que es Argyroderma delaetii. Un saludo y enhorabuena, preciosa colección...
Yo esta primavera pasada desinjerté un Gymno y de momento vá bien,si aguanta este invierno perfecto... A mí tampoco me gustan los injertos y ademas tuve una mala esperiencia el invierno pasado pues intenté que invernaran con el resto de los cactusetes pero no aguantan bien el frio y perdí...
No obstante si estas en España (otoño) no es buena epoca para poner a enraizar...
Si es verde contiene clorofila y por lo tanto puede realizar la fotosíntesis y vivir por sí mismo, la cuestión ahora seria seber de que especie se trata para así poder valorar cuanta dificultad tiene el cultivarlo sobre sus raices, podemos partir de la base que los cactus injertados lo estan...
Es mejor poner foto para identificar la especie y variedad pero si tiene clorofila si es posible que viva sobre sus propias raices pero ya te digo que segun especie esto es más facil o más complicadillo... Si es el clásico injerto con el Gymno rojito no se puede deshacer, no tiene clorofila y...
Re: Cactus que le cae en ¡Sevilla! la tromba de agua de lluvia Si es como la de la foto es Mammillaria backebergiana... Suerte con ella!!! Un saludo y bienvenida.
Aloe vera
El primero Stenocereus pruinosus. El segundo parece Parodia leninghausii cristata.
El primero Stenocereus pruinosus Un saludo.
Pienso que la mami ahora en invierno no vas a regarla y los peques eso no lo aguantaran... en cuanto estén unos dias con el sustrato completamente seco pienso que desapareceran... Yo los recojeria con un poco de tierra para no estropearles las raices y los pondria en un tiestito en un lugar...
Pues parece que JMSLC acertó de pleno... Momordica charantia parece clavadita...
Vega, lo más parecido que encontré es Zygosicyos tripartitus, una cucurbitácea (con Isidro) originaria de Madagascar... Por la forma del ramaje y sobre todo de las hojas con los zarcillos a mí me lo parece... tú diras... Un saludo.
Re: Que aloe es? Sabia yo que algo de ciliaris habia... jajajaja ¡Es broma! un saludo...
Vega, ¿¿¿esa pequeñina de la que hablas procede de un esqueje de rama??? Si es así ¿¿¿producen caudex??? Con respecto a la temperatura queria que invernara donde tengo el resto de los cactus y sucus, llegan a 5 ó 6 grados de mínima, de ahí que hablamos de no regar... Gracias.
El segundo yo lo tengo como Echinocereus viereckii. Un saludo.
Prueba como Mammilaria backerbergiana... Un saludo.
Re: Que aloe es? Haro, A. arborescens al parecer ya está descartado en el 5º post de este hilo... Un saludo. Troito, Isidro... nos teneis en ascuas...:icon_mrgreen: :11risotada:
Re: ¿Cual es tu suculenta? Pilar, por F. grahaliana no me sale nada... Pido perdón pues nos apartamos del tema del hilo, pondré fotitas y abriremos un nuevo post en cactus, GRACIAS.
anamari, como te dijo regis en otro post tú Lithops está floreciendo, si se arruga riegalo, yo añado: tras la floración dejar de regar... Un saludo.
Re: a mi cáctus le salen manchas negras........ Parecen quemaduras por el sol en la zona más delicada, la zona de crecimiento... A los cactus les gusta el sol pero hay que adaptarlos poco a poco sobre todo despues de tanto tiempo, ademas, no a todos les "gusta " o aguantan pleno sol del...
¿No habiamos quedado que los Notocactus ahora eran Parodias? En tal caso será Parodia submammulosa ¿no? A lo mejor me hé hecho un lio y entonces pido disculpas... No obstante sigo pensando que "parece" Parodia mammulosa. Un saludín...
El 5 parece Parodia mammulosa
Separa los nombres con una coma y un espacio.