1 --> Mahonia (podría ser lomariifolia) 3 --> Aucuba japonica
El dato que tengo yo de Mantova es -1,3 ºC. Madrid, +2,7 ºC. Pekin, -8,7 ºC. Los lagos del Palacio de Verano de Pekín están tapizados con una alfombra de "lotos". Candeleda es bastante menos frío que cualquiera de las tres ubicaciones mencionadas.
Ya que la estratificación se hace donde se guardan alimentos, por higiene usa un recipiente con tapa, pero no la cierres de manera hermética, para que haya intercambio de aire. Como no has recogido personalmente las bellotas, insisto en que las plantes o estratifiques ya, porque no sabes cuánto...
No las guardes, siémbralas o estratifícalas YA. Las bellotas de cualquier Quercus son recalcitrantes, lo cual significa que no se pueden almacenar so pena de perder su poder germinativo muy rápidamente, sobre todo si se deshidratan. Siémbralas ya, déjalas fuera y ellas solas germinarán en...
El "loto" (Nelumbo nucifera) aguanta cualquier frío y que se hiele el agua en invierno, como los nenúfares no tropicales. Nelumbo komarovii es prácticamente idéntico a N. nucifera y proviene de Siberia, ni más ni menos. Mantova (Lombardía, norte de Italia, donde hace un frío pelón en invierno)...
Morirse es natural e inevitable, así que el yuyu es puramente subjetivo. La adivinanza sobre la localización la pusiste tú. De nada y saludos.
A menos que tu clima sea cálido en invierno, no hace falta estratificar las bellotas de Quercus rubra para que germinen. Siémbralas clavándolas de medio lado en el sustrato, en macetas individuales profundas, para que la raíz pivotante que presentan pueda profundizar bastante. Déjalas al...
No es una "cambria", sino una Howeara Mini Primi. La única Cambria "de verdad" y con mayúscula es Vuylstekeara Cambria, es decir esto: [IMG]
Tradescantia fluminensis.
Rosa banksiae 'Lutea', o rosal de Banks amarillo. También los hay de color blanco.
Liquidambar styraciflua.
Hypericum, probablemente híbrido. (¿En un cementerio, tal vez?)
1 --> Grevillea, posiblemente Gr. rosmarinifolia.
Leptospermum scoparium.
1 --> Bacopa scopia 3 --> Cuphea llavea 4.1 --> Mina lobata 4.2 --> Mina lobata y Thunbergia alata 5 --> Lobelia
Es el helecho Phlebodium aureum.
Pyrostegia venusta.
No es Prunus laurocerasus porque éste tiene las flores blancas y la forma de la inflorescencia es distinta.
Parece Photinia serrulata.
Es Egeria densa.
Magnolia x soulangeana.
La primera podría ser una planta bulbosa porque parece que se ven unas túnicas oscuras en la base de las hojas. Ya que las hojas parecen tener sección redonda, podría ser Narcissus jonquilla. La segunda es un Rhipsalis.
1) No hay ningún problema en mojar los pseudobulbos. En los sitios de donde proceden la mayoría de Cymbidium llueve mucho. Durante los monzones la lluvia es torrencial. 2) Regar por inmersión o a regadera (Phalaenopsis o Cymbidium, da igual) es una elección personal - Por...
Se ve muy mal, pero por el aspecto de las acículas podría ser Cryptomeria japonica 'Elegans' con el color de follaje de invierno.
Es Billbergia nutans.
Son Ranunculus. A este lado del charco los llaman "francesillas".
De nada. Sin duda, Impatiens balsamina.
Ligustrum lucidum.
Es Impatiens. A falta de ver la flor abierta del todo, probablemente Imp. balsamina.
Acer platanoides
Separa los nombres con una coma y un espacio.