Si no tienes un invernadero con las condiciones un poco controladas, el cultivo de orquídeas montadas (en tronco, corcho o piedra) es más difícil que el cultivo en maceta. Las orquídeas que deben (o prefieren) ser cultivadas así son más bien la excepción que la regla. Oncidium suele ser...
Un esqueje apical sólo se puede tomar de la punta (ápice) del árbol. Tal como te han dicho, esquejando la terminación de una rama obtienes una planta rastrera o que tardará varios años en recuperar la predominancia apical. Eso le pasa a muchas coníferas, no sólo a Araucaria.
su Las macetas transparentes tienen la ventaja de permitir ver el estado de las raíces, y la desventaja de dejar crecer musgo que a la larga puede ser perjudicial. La supuesta necesidad de que las macetas deban ser transparentes es una leyenda urbana. Hace veinte años en Holanda ya se...
Intentar identificar a ojímetro híbridos de orquídea es, digamos, arriesgado. Se podría decir que es Dendrobium Love Memory 'Fizz' (imagen sacada de http://www.yamamotodendrobiums.com/html/retail_plants.html, que es el "autor" de este híbrido, por lo que la foto está bien identificada): [IMG]...
1. --> Loropetalum chinense 2. --> No es una celinda. Creo que es Spiraea japónica 5. --> Ya te lo han dicho 6. --> Choysia ternata 7. --> No es Leptospermum, pero no lo puedo identificar.
Los meristemos son, por ejemplo, las (pocas) células que tiene el brote de una orquídea en la punta, y que al crecer dan lugar a las hojas. A partir de estas células se puede sacar una planta completa, genéticamente idéntica a la planta de la cual se sacaron los meristemos. Para entendernos,...
Un mulo es un híbrido en el que particìpó un burro. Pero un mulo no es un burro. Por lo mismo, un Paphiopedilum Leeanum no es un Paphiopedilum insigne.
La última es Dendrobium moschatum La 11 no es Paphiopedilum insigne. Podría ser Paphiopedilum Leeanum (insigne x spicerianum). Un híbrido primario bastante común.
1. --> Laelia autumnalis
1 --> Gustavia superba
Tu planta es un crisantemo, no una peonía.
Pues no. "Mericlone" no indica en absoluto un tipo de Cymbidium, sino que indica cómo se ha propagado la planta. "Mericlone" es una palabra inventada en el negocio hortícola anglosajón que indica que la planta se ha clonado a partir de meristemos. Esto quiere decir que con unas pocas células de...
Una pérdida irreparable que vi en persona hace poco estando de viaje por Santiago, pero por desgracia no es la única. También ha sucumbido el tejo centenario de la finca Tenreiro, en Pontedeume:...
No hay palabras para celebrar lo extraordinario de este ejemplar. Algún día tendré que parar por el Bierzo. Y gracias por la foto.
Este tampoco es Coleus, es Hypoestes phyllostachya (imagen publicada en http://davesgarden.com): [IMG]
Si efectivamente el agua tiene un nivel alto de nitratos (relativamente alto, porque en caso contrario no tendrías tritones), la causa no es la presencia de numerosos sapos, sino más bien la escorrentía del talud de césped que permite a los animalillos entrar al estanque. Si el césped se ha...
El concepto de "plantas oxigenantes" es mantra con poco fundamento que todos repiten, sin pararse a pensar algo muy evidente: las algas hacen fotosíntesis igual que las plantas superiores, y por lo tanto generarán oxígeno (y lo consumirán) igual que éstas. Una gran biomasa de algas producirá...
Los anfibios están en regresión por todo el mundo, y más en España con sus ciclos de sequía, incendios y urbanización salvaje. Tener una charca con Triturus marmoratus es un absoluto privilegio y un tesoro que debes proteger. ¿Cómo? Es muy muy sencillo: no haciendo nada y dejándolo como está....
Hej! I'm not 100% sure, but I think that no. 3 and/or no. 4 might be either Cynodon dactylon (spanish name: grama) or Stenotaphrum secundatum (spanish name: gramón). Both are widely used in the mediterranean coast because of their drought resistance. No idea about nos. 1 and 2, though. Hej do.
No se trata de una orquídea. La planta de la foto es Tacca chantrieri.
La denominada orquídea fantasma es Dendrophylax lindenii (o Polyrrhiza lindenii). Las distintas Chiloschista tienen flores bastante menos espectaculares.
No se trata de una orquídea, sino de una Hymenocallis (probablemente Hymenocallis harrisiana, una planta bulbosa). Las flores duran pocas horas.
Son Dorotheanthus bellidiformis.
Precisamente por ser una especie (lo que denominas "botánico") y no ser un híbrido no hace falta adjuntar el nombre del autor y la fecha para dar la identificación exacta. Los nombres binomiales (género y especie) son estrictamente únicos a nivel mundial, y decir el autor y la fecha al nombrar...
Es simplemente Dendrobium nobile. La palabra "Lindley" indica que fue John Lindley quien describió esta especie, y el 1830 indica el año en que la describió. Lindley describió muchos centenares de especies de orquídeas, incluyendo unos 200 Dendrobium. El autor y fecha de la descripción de...
Creo que es un jacinto de agua o camalote (Eichornia crassipes). No es una planta bulbosa. Normalmente son más pequeñas y con la base de las hojas más gruesas. Corta transversalmente la base de una hoja, donde el tallo es más grueso: si el interior es un tejido blanco y esponjoso, sin duda se...
Sophronitis tiene una única hoja por pseudobulbo, y esta planta tiene dos, así que difícilmente puede ser Sophronitis. Probablemente sea un híbrido de dos (o más) especies, de uno (o más) géneros. Hasta que no florezca es difícil saber de qué se trata realmente.
Se trata sin duda de Paphiopedilum 'Carola Adenauer'. Tengo uno, que me florece a años alternos a pesar de que no lo tengo en condiciones ideales. Este año me floreció en Agosto. Es un híbrido registrado por los propios hermanos Röllke...
Separa los nombres con una coma y un espacio.