Impresionante !!!!!!!. Nunca había visto tantos cactus y tanta diversidad en su hábitat. Espero ver las siguientes fotografias :5-okey:
Que bonitas plantas, la Drosophyllum se ve genial!!!. Sobre nephentes ya mostrare los resultados más adelante, puedo decirles que germinaron sólo tres semillas de 20, van muy lentas, están en el medio 1/3 MS. Pienso que la germinación se debió a que las tres semillas estaban frescas y...
Qué agradable sorpresa ggutig, bienvenido al mundo del cultivo in vitro, tus siembras in vitro son un éxito. los frascos con sus plantas hermosos. ¿utilizas campana de flujo laminar u otro método? ¿El medio es el MS?
Hola Gustavo, sin palabras!!!!!!!!!! :happy: creo que nos seguirás sorprendiendo con tus cultivos in vitro. El frascos que muestras en las fotos tiene como tapa un papel aluminio? y la polinización cruzada in vitro claro que es posible, hay trabajos sobre ella.
Que belleza de flor!!!!!!!!!!!!:sorprendido: Felicidades Anikora
Gracias por sus comentarios sobre este Epiphyllum, no se el nombre del híbrido, no tiene aroma Luna Verde y vivo en ecatepec. Puedo intercambiar por otro que me agrade.
Un año después de que lo compré, floreció y valla sorpresa!!!!. [ATTACH] [ATTACH] Espero mostrar más floraciones de otras once variedades que compre.
Re: Zephyranthes!! Hola a todos, en un paseo que suelo realizar los fines de semana, subiendo un cerro encontré una población de Zephyrantes, los hay de flores pequeñas y grandes, abundan las de color rosa, sin embargo hay pocas de color blanco. He aquí la foto. [ATTACH] un acercamiento,...
Saul, para la pregunta 1. las semillas se desinfectan con solución comercial de cloro más agua, en una proporción de uno o dos volumenes de cloro más 8 0 9 de agua. 2. todos los frascos se esterilizan con su tapa puesta y cerrada, en una olla de presión. 3. Las semillas las puedes...
No hablé con el de los filtros Orquicultor, porqué?. Cain el carbón activado puede adsorver una gran cantidad de compuestos y puede que parte de los reguladores puedan ser atrapados por el y su efecto se vea disminuido.
Vaya resultados Gustavo!!!!!. Drosophyllum produce compuestos fenólicos y los excreta al medio, por ello se ve una coloración negra en la base de la planta, tienes que transplantar a medio nuevo, sugiero 1/3 MS con 1 g/L de carbón activado. La acumulación de fenólicos mata a la planta....
Gustavo cuentanos como van tus Drosophyllum. Por cierto, la dirección electrónica que citas, donde viene la información sobre la construcción de la campana de flujo laminar esta IMPRESIONANTE:sorprendido:, Deberían revisarla, viene bastante información sobre cultivo in vitro. Gracias Gustavo....
Excelente Orquicultor esperamos ver tus resultados con el cultivo in vitro. Nos agradaría saber como funciona el agar con tus plantas, además, sino tienes inconveniente, podrías dar detalles de la construcción de la campana de flujo laminar.
Hola Ruben, las preguntas que haces son profundas y a la ves interesantes. Las semillas pueden germinar y desarrollarse en el medio MS, algunas lo hacen más rápido que otras. Llegado cierto tiempo de que están en los frascos, es necesario hacer un transplante a frascos con medio nuevo, con lo...
Felicidades Pudin. Hasta ahora van dos personas del foro que han logrado implementar el cultivo in vitro, a pesar de todas las limitaciones y dificultades que ello conlleva. Es para mi un placer que la información aquí vertida sea de utilidad. Esperemos a ver las fotografías sobre tus...
Re: Stevia Rebaudiana Gracias Chus, concuerdo contigo, no es mi interes generar una discusión estéril y tus puntos de vista me parecen interesantes y validos. Stevia es una planta muy interesante y no estaría por demás que alguien se diera a la tarea de estudiar este tema de discusión....
Re: Stevia Rebaudiana Totalmente de acuerdo contigo Chus, comparto todo lo que has escrito, excepto lo de que Stevia disminuya los niveles de glucosa. Para mí, mientras no haya un estudio que demuestre lo anterior no puedo darlo por cierto. El criterio de verdad, en el cual creo, es su...
Re: Stevia Rebaudiana Hasta ahora no hay ningún reporte científico(no testimonios) acerca de que un té de Stevia disminuya la concentración de glucosa sanguínea, en diabéticos, hay que recordar que la glucosa disminuye cuando está presente la insulina, la función de está hormona es hacer...
Re: Stevia Rebaudiana Chus, como bien lo ha dicho Cultorfelix, el esteviosido es el agente endulzante, eso no está en duda, hay varios artículos publicados al respecto. De sus propiedades medicinales(diabetes e hipertensión), hasta donde llega mi capacidad de búsqueda, no hay nada publicado en...
Re: Stevia Rebaudiana Hasta ahora Stevia rebaudiana se utiliza por el esteviosido, que tiene un poder endulsante 500 veces mayor que la azúcar, las semillas las puedes encontrar en la página de mercado libre y tal ves también las plantas. Yo tengo varias plantas in vitro y sólo una creciendo en...
Creo que debemos precisar lo siguiente: Cuando se juntan dos genes con una mutación, lo hacen por medio de la fusión de los gametos masculino y femenino, dando lugar al cigoto, el cual es un embrión y dará lugar a un individuo completo, el cual porta la mutación y esta se encontrará en cada una...
Cain en parte tienes razón, un callo puede dar lugar a raíz o a brotes, o a ambos(un embrión somático) o quedarse en forma de callo y nunca formar una planta completa. Cada célula tiene toda la información para dar lugar a una planta completa, como bien dices, sólo que hay que "encender los...
Teoricamente si Cain, una célula con una mutación la trasmite a toda su descendencia, sí este fuera el caso con la planta de oscarrovira, todas las hojas tendrían tres trampas, pero digamos que la planta creció y después una célula adquiere una mutación, esa célula se reproduce dando más células...
Hola Cain, los callos están formados de células poco diferenciadas, que están en constante multiplicación, hasta el momento no existe el proceso de desdiferenciación, sería como rejuvenecer. Los reguladores del crecimiento lo que hacen es estimular la multiplicación celular, de aquellas células...
La discusión sobre si el cultivo de tejidos ayudaría a que una hoja de D. muscipula con tres trampas, pueda producir plantas nuevas con esa caracteristica, se ha puesto muy interesante. En estos casos debemos de basar nuestras respuestas en el conocimiento que ya se tiene al respecto. Sí la...
No lo se Pudin, pero bien puedes experimentar, puedes colocar frasco con semillas en el refrigerador uno o dos meses y ver los resultados. Oscarovira aunque el medio M9274 ya tenga agar, como debes hacer una dilución 1:3, necesitarás adicionar 5 gramos de agar y 20 gramos de azúcar por...
Muy bien Oscarrovira, si el medio M5519 no tiene sacarosa ni agar, por cada litro de medio(diluido 1:3) adiciona 30 g de sacarosa y 7 a 9 g de agar.
Me parece excelente que utilices un medio de cultivo diferente Pudin, los resultados serán interesantes y la información de la dirección está excelente !!!!!. Con las semillas de tuberosas no he utilizado el ácido giberélico, sólo he esterilizado las semillas con clorox y germinan, tardan...
Que gusto Pudin, pero cuenta los detalles del procedimiento de siembra de tus semillas, incluido si lo hiciste en una campana de flujo laminar o con una caja de acrílico. Cuando preparas medio de cultivo es normal que haya agua de condensación, no la retires de los frascos, el agua se va...
Hola a todos, quiero decirles que hace como dos meses compré semillas de unas cinco especies de Nepenthes, todas fueron sembradas in vitro, tres se contaminaron y dos no. Hoy he notado la germinación de N. glabrata, sólo dos semillas de 20, es un porcentaje de germinación muy bajo pero...
Separa los nombres con una coma y un espacio.