He identificado esta de flores como Eupatorium cannabinum
En mi comarca es facil de encontrar,no se de nadie que la cultive.Por cierto tenemos otro "te", el te de soqueta,potenilla culescens,tambien se hacen infusiones con el [img]
Crees que puede ser el minus?,es que no encuentro ninguna foto para comparar
Una planta de mas de un metro de altura que nace en un lugar muy humedo [img] [img] Y esta pequeña mata con hojas de unos 15mm de largo [img]
Pues ya sabeis que en zonas de España habita la pinguicola granddiflora ?
La gomosis generalmente se da por un mal riego,el agua le llega demasiado cerca del tronco.Aparte de los tratamientos fungicidas,aparta todo lo que puedas el agua del tronco,a poder ser un metro.Tambien hay un funguicida sitemico,creo que el nombre comercial es Aliette,para dar por hoja,pero...
Visto desde lejos parece el virus de la tristeza.Si es asi,no hay solucion,la muerte es segura
Otro de la quinta provincia.Tengo entendido,no se si sera verdad,que la plaga aparecio cuando la guerra, y se comentaba que la habian introducido los alemanes para hacer perder las cosechas de patatas,alimento basico en la epoca.
Tanto hablar de trasvase,voy a poner la mia.Vivo a 20km escasos de donde llega el Ebro al mar,ya podeis ir imaginado mi postura. Primero se tendria que definir lo que es defecit para unos y que es lo que les sobra a otros.Pues al Ebro no le sobra ni una gota,no se que agua se va a poder...
Yo las tuve hace años,nunca me florecion,por supuesto nunca tuve semillas.Las tenia en matas que iban sacando brotes ,i era la forma de reproducirlas.Ahora las vuelvo a buscar para plantar otra vez
FER.FLORES, eres rapido, vaya si la iberis no me acordaba que ya la tenia como iberis ciliata.L a centaurium, si te sirve la localice en la cima de una montaña muy expuesta al viento
es el prunus prostata? [img]
[img] [img] [img] [img] [img] [img] [img] [img] [img]
Creo que ya has hecho tarde para esta temporada
He leido en algun sitio que hay bastante similitud de flora de mi lugar,Massis del Port,en el sur de Tarragona, con la Sierra de Aitana.Ayer sali en busca de prunus prostata en el unico lugar localizado de Catalunya,pero no pude dar con ella,seguro que la tendreis por ahi,tienes unas fotos?
Esta esta en medio de un cortado,por eso aposte por pumilus.Si cuento los nervios de la foto,salen 5, alpinus?
Gracias otra vez por la pista.Ya la he clasificado como Iberis ciliata
[img] [img] [img] [img] [img]
Poe el habitat, debe ser Rhamnus pumillus, acierto?
Pues este es un arbustillo en medio de un cortado calizo, a unos tres metros por debajo de donde pude llegar.Si no me monto un rapel no podre entrar en detalle
Gracias por la pista de Rhamnus,si llega a ser la variedad alpina,me voy a poner una medalla,un botanico local no pudo dar con ella. Las fotos son del macizo del Port,sur de Tarragona.En un roquedo a unos 1300 metros,hay bastantes pies floridos, lo que os podeis imaginar que es dificil acceder...
Hoy he salido a la caza de la saxifraga longiflora(la de la foto,flor blanca),he dado con este arbusto que me parece algun Prunus,pero no lo acierto [img] [img] [img]
Dinos que variedad sonLos llamados italianos se recojen verdes,los otros los puedes recojer verdes o dejar madurar,a mi me gustan mas colorados
Pues yo los cojo todos en tierno,y al congelador sino no me acabo los problemas de oido y demas
Ojo,los pimientos suelen ser atacados por tryps que no los deja crecer,tienen las hojas algo enrolladas?
Yo los podo como comentais.Pero nunca me dejo de ponerles unas cañas horizontales a los lados,los tengo en surcos,porque sino el viento me rompe ramas cargados de pimientos,a veces incluso por su propio peso,sirviendoles de apoyo
Yo diria,no es la primera vez que lo vivo,es plaga de tryps,insectos pequeñiiiiiiiiisimos.Las cebollas tambien suelen ser atacadas.La unica lucha que yo conozco para ello es la quimica,un producto llamado Mesurol.Cuando tengo las plantas arriagadas les doy un par de tratamientos,unos 20-25 dias...
Gracias, en una guia local me da sinonimo brimeura fontqueri=hyacinthus fontqueri. Y si esas hojas son de heraclerum sphondylium La aquilegia vulgaris si,es la unica reseñada en la comarca,pero hay dos subespecies,una relativamente comun y otra muy rara,pero pase con prisa y no repare detalle
Ahora tengo dudas con la saxifraga,.Puede que la tercera sea brimeura? es lo mismo que hyacinthoides?
Pego detalle de la primera [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.