De la Sierra de la Pila, en un pequeño prado entre rocas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
En la Sierra de la Pila, en el talud entre dos bancales de secano abandonados hace bastante tiempo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
A esta ya no se le ven las flores, pero tiene un fruto nuevo para mi. Estaba en un pequeño rellano en un roquedo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
De la Sierra de la Pila en un pequeño prado entre rocas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias de antemano.
Re: Mas pequeñas. No tiene glándulas en los pétalos. Después de ver las claves y la distribución del género en Murcia y leer Flora Ibérica, me inclino por S. tridactylites. Gracias.
La primera pequeña de la Sierra de la Pila. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
Foto de Geranium rotundifolium Creo que se trata de Geranium rotundifolium. En un pequeño prado en un hueco en el suelo entre rocas, junto a otras pequeñas plantas. De la Sierra de la Pila. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias de antemano.
El sitio va progresando poco a poco gracias a vuestra ayuda en la identificación.
La he pasado por las claves y llego a S. bocconei Subo algunos detalles: [IMG] [IMG]
Manu yo tengo una "idéntica" clasificada también como C. sonchifolia. http://florademurcia.es/asteraceae/centaurea_sonchifolia_planta.htm Con las crucíferas no me atrevo mucho.
Re: Fumaria bastardii o agraria. Con las descripciones de las claves a veces no me aclaro. Gracias a todos.
En un prado terofítico en la Sierra de la Pila. [IMG] [IMG] [IMG] saludos.
De la rambla del Puerto del Garruchal, cerca de Beniajan. Descarto F. capreolata porque las flores no cuelgan hacia abajo y los sépalos son pequeños. Como la flor es grande, mas de 9mm, solo me queda F.agraria y F. bastardii. Pero no me aclaro con el fruto "muy aquillado, con pico...
La primera creo que es : Mesembryabthemum crystallinum La segunda llegar a la especie, pues que no llego. Saludos.
De las tres Beta que hay por Murcia, me inclino por Beta macrocarpa, con flores casi desde la base y hojas hasta el ápice. Saludos y muchas gracias.
Si parece que es Hymenolobus procumbens. Gracias.
De la rambla del Garruchal, cerca de Beniajan. Otra familia difícil para mi. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
Esta es de las que mas trabajo me cuestan ya que no atino ni con la familia. También de la rambla del Garruchal, cerca de Beniajan. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
Re: Centaurea????? No sabía lo de la espinas agrupadas en las Centaurea, pero desde luego no me cuadraba con ninguna. Gracias por la observación. Saludos.
En unas acierto y en otras ni me acerco. Gracias.
En la rambla del Garruchal, cerca de Beniajan. ¿Me podeís confirmar si es Silene rubella? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
De la rambla del Garruchal, cerca de Beniajan. ¿Puede ser una Centaurea? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
En la rambla del Garruchal, cerca de Beniajan. De hoy. Tiene granos de sal en la superficie, como los de los taray. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
En la rambla del Garruchal cerca de Beniajan. De hoy. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
Gracias, estoy obtuso. Hace pocos días subí otra igual, pero con la flor abierta. Saludos.
Dos ejemplares ¿son de la misma especie? El primero formaba una densa alfombra en una zona con algo de humedad: [IMG] [IMG] [IMG] El segundo en una zona más pisoteada y más seca pero como a 20 m de la primera. [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
Cerca de Santomera, en un prado terofítico. Lo siento la foto de la planta es mala, espero que los detalles sirvan. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
Al parecer H. viscarium tiene flores blancas, asi que H. hirtum gana puntos.
Viendo mas detalles también dudo entre H. hirtum y H viscarium. La separación en las claves se hace por la inflorescencia ramosa o no ramosa. No soy capaz de distinguir un caso de otro cuando estan tan juntas las flores. Subo unos detalles para ver si alguien lo aclara. [IMG] [IMG] [IMG]...
Una vez en el género, y con las claves, si parece M. parviflora. Gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.