Aguaribay y SerBorja, Tenéis toda la razón. Sil, Tu jardín es genial. Puede que no hayas explotado (aún) todo su potencial, pero lo tienes muy, muy decente.
Realmente, siempre se aprende algo.
¡¡¡Gracias a vosotros, Grindel, que sois un "público" muy entusiasta!!!
Vaya, tranquilo, Correo Volver. Me he quedado sorprendida con tu respuesta...
Increíble esa lavanda, Mey. ¡Quién la verá florecida!
Con permiso de Sil, voy a hacer un pequeño paréntesis para contestar a SerBorja: Amigo, me he pasado por el hilo de tu jardín, para conocerlo. Hace mucho que no muestras nada, pero lo que has enseñado hasta ahora me parece que va genial. Se nota muchísimo la buena intención que le habéis...
¡Caramba, SerBorja, que me haces sacar los colores...!
¡Qué bonito!
No es que tenga muy boyantes los rosales ahora mismo, pero alguna foto interesante se puede tomar... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
¡Vaya, Nurpf! ¡Tienes en mente un proyecto muy ambicioso! Me quedo por aquí para ir viendo... Un saludo.
Pues a mi me entraban dudas respecto a eso precisamente... ¡la higiene! Viendo como están las fuentes en mi ciudad... ¡Puaggggg! ¡No metería allí los pies ni loca!
Ésta es una foto de la stoecha (a la izquierda) al poco de comprarla. Se la ve toda guapa, verde, florecida, centradita en la maceta... [IMG] Y éstas son fotos de ahora mismo: [IMG] [IMG] Ya, ni centrada ni nada. Fotos de cuando estaba más decrépita no tengo, pero estuvo a puntito de...
¡Chulísimo!
Tranquila, tranquila, tal vez no sea nada. A mí me pasa a menudo que, después de traerlas, comienzan a afear, pero luego se recomponen de nuevo. No me refiero a los brezos, sino a cualquier planta. Yo me traje, hace algunos meses, una lavanda stoecha preciosa. La transplanté, y todo fue verla...
En cuanto al incienso bajo el níspero... Es que queda un poco triste, ¿no? Pondría algo que dé color, o que destaque más, ya sea con flores o con el color de sus hojas... Si las azaleas no te convencen, se pueden buscar otras...
¡Genial! Creo que unas paredes limpias le harán muy bien. Y ahí, si me permites otra sugerencia... Si tu intención es pintarlas de nuevo de blanco, yo no escogería una pintura blanca, blanca, sino más bien un blanco roto o similar, no tan refulgente como el blanco puro, no sé si me explico......
¡¡¡ Sí !!! Creo que eso es exactamente lo que Sil quiere, que le aporten ideas ya hechas que ella pueda ver con sus ojos, no con su imaginación. ¡Oh, sí! Ahora que lo has dicho, sí que reconozco la cheflera... Las abelias me encantan, y esa está grandecita y hermosa...
¡¡¡ Qué casualidad!!! No son nada aburridos, y es necesario saberlo.
¡Aguaribay! ¡Te me has colado mientras escribía el siguiente mensaje! ¡Qué bien que estés aquí! Perdona el ridículo que haya podido hacer con mis mensajes, en serio que sólo pretendía ayudar a Sil...
Ésta es la idea que yo tengo de la zona 3 (por favor, no reírse, es el único recurso que tengo): [IMG] El banco colocado de alguna manera en ese hueco, con el formio detrás y las azaleas bajo el níspero. También puedes añadir algunos adornos bonitos, como la vasija de barro que ya tienes, o la...
[IMG] A ver, una cosa que quede clara: yo, ni soy paisajista, ni pretendo serlo. Sólo quiero ayudar a Sil a comenzar con alguna idea, que la veo atascada. Sil: que comprendas que éstos son los simples consejos de una aficionada, y puedo estar muy, pero que muy equivocada. Bien, una vez dicho...
Aquí no molesta nadie, Sil. Es, solamente, que los expertos suelen partir de las ideas iniciales de los interesados y, a partír de ahí, se va elaborando poco a poco el diseño; pero se da el caso de que tú no eres capaz de visualizar esas "ideas básicas". Intentemos sacarlas, aunque sea con...
¿Es a lo largo de ésta pared donde te gustaría poner los formios? En la segunda foto aparecen algún tipo de palmera (creo) y agapantos. ¿Esas plantas te gustan? ¿Te gustaría que en tu jardín hubiese un conjunto similar, por ejemplo, en el extremo final de la piscina? ¿Y qué opinas sobre lo de...
Hola a todos, Me parece que Sil se encuentra bastante perdida, incluso para saber qué es lo que quiere. ¿No es así, Sil?
Ja, ja, ja! Menos mal que te has dado cuenta, Inés!!!
Ví una que me pareció la erica arbórea de Paula, por ese verdé tan "fosforescente" que tiene, pero ya olvidé el nombre... Qué desastre! Veré si la localizo otra vez...
Puffffff... Aún no he sido capaz de identificar la única que yo tengo... Y lo he estado intentando, eh? Creo que las diferencias son demasiado sutiles para mí.
¡Muchas gracias, Alzahara! Estaba esperando a tener un ratito para buscarlo yo, pero ya no es necesario. ¡Madre mía, qué cantidad de variedades distintas!
¡¡¡ Ajá, ahí tenemos una respuesta!!! Al menos, sabemos que erica y calluna son dos cosas distintas. ¿Y el brezo...? Seguro que algún experto se ríe un rato de nosotras... Muy bonitas, Paula. Parece que la combinación queda chula. ¿Las has plantado tal cual venían, o las has separado? Una duda...
Pues tienes la misma duda que yo, entonces. Cuando compré ésta, había varias plantas. En algunas ponía "brezo", y esas estaban todas florecidas, y en otras ponía "erica", y esas estaban todas sin florecer. También el precio era distinto, los "brezos" eran más caros. Así que alguna diferencia...
Separa los nombres con una coma y un espacio.