Después de leeros todo esto último, quisiera volver a Costa Rica... jajaja [IMG] La panorámica la tomé en Puerto Viejo, Caribe Sur :ojos: Saludos.
Podrías intercalar las palmas también con especies de frutales tropicales, tipo aguacate (el Hass da un toque muy exótico), mango Sweet, conozco un amigo de Mijas que tiene también piñas (lo unico que las cubre en invierno y algun día puntual en verano). Tiene 3 matas, y por lo general se le dan...
Voto por Brahea armata, sí jeje, pero a ver qué opinan los compis. Saludos.
Creo que vamos por buen camino, está sacando hoja nueva (centro de la foto): [IMG] Un saludo.
Ya verás como lo vas a notar. Mi Rotundifolia está echando tres hojas ahora, y empecé la semana pasada... ENORMES :mrgreen: La Euterpe edulis lo ha probado hoy también. Saludos.
Te comento por lo que veo un par de cosillas: 1. Al principio da la sensación de que lo riegas en exceso, pero sin embargo dices que la riegas una vez a la semana, lo cual para un espatifilo en temporada de invierno es lo correcto. 2. PERO, pareciera también que la maceta en donde lo tienes no...
Las Roystonea son un "must have" en cualquier ciudad de clima templado/subtropical, ya que aguantan demasiado bien el frío. En Málaga (España) contamos con regia y oleracea, además de muchas otras especies.
Muchas gracias a todos por los consejos. La tendría en interior en invierno protegida de vientos, ya cuento con humidificador (ya no sólo para ella, si no para todas las plantas que tengo que precisan más humedad de la cuenta como ciertos tipos de bromelias). Ya aquí en Málaga no hace frío, a...
Buenas tardes. He observado que en mi Croton petra está creciendo una planta justo debajo de él. ¿Alguien sabe qué puede ser? Adjunto foto: [IMG] Gracias.
Justo iba a enseñar yo otra foto que también le tiré :risotada: Es espectacular. Las Kentias que tenemos por ahí repartidas son bastante respetables también. Un saludo.
Pues aquí está, recién recibida. Me preocupaba que pudiese estar peor, pero la he recibido perfectamente embalada, con plástico recubriendo la maceta, y con una red por arriba para no dañar las frondas. Es toda una belleza. [IMG] Saludos.
Es una pena en realidad, que no haya foreros de Costa Rica por ejemplo, o Panamá... en definitiva de países más ecuatoriales que me puedan echar una mano :risotada: Irremediablemente tendré que buscar semillas frescas por el nete. ¡Gracias!
Pues nada, no la tiene en stock... Seguiremos buscando. Saludos.
Muchísimas gracias, Erwin. Todos unos sinvergüenzas, los tipejos de los que hablas. Qué pena. Voy a ver si le echo un vistazo, porque igual es una especie que merece más la pena comprarla viva, que intentar germinar semillas. Un saludo, y gracias nuevamente.
Buenos días. No sé muy bien dónde crear este tema, porque no es una palmera (familia de las Arecáceas) como tal pero se le parece mucho. En cualquier caso, me preguntaba si alguien ha sacado alguna vez desde semilla Carludovica palmata (jipijapa, palma toquilla, sombrero de Panamá). Estoy...
Hola Erwin. Es una especie muy rara, pero 7_heads es un vendedor de eBay establecido en Haleiwa (Hawaii), y tiene ahora mismo. La caida de hoja me recuerda a la de las Kentias. [IMG] [IMG] Un saludo.
No soy muy bueno identificando semillas, pero me lanzaré: ¿Washingtonia quizás? En Málaga nos invaden Reptifauna :risotada: Por supuesto que alguien me corrija si me equivoco. Saludos.
Hola Reptifauna Yo uso Palm Focus, es un fertilizante especial para palmeras y cycas tanto en macetas como en tierra, y empiezo a abonarlas más o menos desde ahora hasta Octubre. Sigues las instrucciones del fabricante que vienen al dorso (5ml por cada litro de agua, cada 15 días) y listo. Me...
Yo puedo decir también que queda inaugurada la temporada de crecimiento, y mis palmas ya están bebiendo Palm Focus (fertilizante). Vaya calor que está haciendo :risotada: Tengo predilección por el género Dypsis, es uno de los que más me gustan. Se ve preciosa. Un saludo
Observo puntos blancos en algunas, ¿ya están germinando? :Eek!: ¡No han pasado ni 10 días después de remojadas! Las metí al final en una incubadora a 30° centígrados.
Es que las posibilidades de que sobreviva son bastante reducidas como te dicen, es un conjunto de todo. Aquí en España los cocoteros que se compran en los viveros vienen la mayoría (por no decir todos) de invernaderos en Holanda, en donde controlan al detalle todos los parámetros como la...
Hola Ann, bienvenida. La planta que muestras es un nido de ave, el popular helecho de interior conocido como Asplenium. Una planta muy facilita en cuanto a mantenimiento: mucha luz indirecta, temperaturas cálidas porque es tropical y riegos abundantes pero sin encharcar sobre todo en verano. En...
Roebelenis y Trachycarpus si que son todo terreno. Al menos cuando estuve viviendo en Fuerteventura, las Roebeleni resistían bastante bien el viento (es la isla del viento, de ahí su nombre jeje).
Lo de las Chamaedoreas al exterior (si nos referimos a la Elegans que es la más común) lo veo poco factible, al menos aquí en Málaga contando con que tenemos “clima suave” en invierno (media de 18°). Pero imagino que es como todo: depende de donde vivas, y la orientación/situación que tengas....
Pues irá a interior cuando apriete el frío como hago con la Rotundifolia, y a exterior en verano. Hay que rociarlas también bastante porque vienen de climas muy húmedos, y estoy pensando en poner un humidificador, ya no solo para ella si no para todas, y así no tener que estar con el spray con...
Jajajaja bueno no sé si en pleno Agosto me atrevería a dejarla fuera ahora que lo dices... La mía está a media sombra en mi terraza, hasta que a las 12:30-13:00 más o menos simplemente lo que recibe es mucha luz, ya que tengo orientación sur.
Hay gente en Madrid que las tiene en terrazas, y suelen comentar que son bastante resistentes y poco delicadas.
Buenas noches. Venía a enseñaros mi nueva amiga, la cual llevo también buscando desde hace mucho tiempo, porque me encanta, y porque en España es muy difícil encontrarla en los viveros como planta ornamental. Para mí es una de las estrellas de los trópicos: es una Euterpe edulis (palmito), es...
Creo que Rhapis excelsa, Trachycarpus fortunei o Chamaerops humilis serían buenas candidatas. ;-)
Hazlo en un lugar cálido, sin corrientes de aire y usando tierra de la que tienes en esa maceta aprovechando que está seca. Una vez que la tengas en una maceta más pequeña, riegas. No tiene porqué ir mal.
Separa los nombres con una coma y un espacio.