Re: ¿Que asteraceae es? Gracias, pero si esta última es S. laciniata, ¿cual es la primera? ¿alguien lo sabe?.
Re: varias identificar Os subo una típica A. arvensis, de Murcia, en el puerto del Garruchal de ayer mismo, por si sirve para aclarar algo en la forma de las hojas. [IMG] [IMG] Saludos.
De ayer, en el Puerto del Garruchal. Creo que puede ser un Linum , pero no se cual y siguiendo las claves no llego a nada claro. Las hojas opuestas me despistan. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
Las dos de ayer, en el Puerto del Garruchal,cerca de Murcia, a la orilla de una carretera, muy cerca una de la otra. La primera: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] La segunda: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias por la ayuda. Saludos.
En las claves D. ilorcitana y D. virgata se separan con(entre otras cosas) " pelos retorsos y +- adpresos", lo cual deja a D. ilorcitana en una posición un tanto ambigua. Y para D. virgata "tallo con pelos patentes o poco retrorsos, no adpresos...". Asi que por "los pelos" no llego a...
Dos plantas de hoy en dos jardines de Murcia. La primera , que tenía frutos, creo que puede ser V. polita. La segunda, desgraciadamente todavía no tiene frutos, creo que puede ser V. persica. Espero opiniones. Planta primera:¿V. polita? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Planta segunda: ¿V. persica?...
Re: ¿Que asteraceae es? Siento haber tardado en dar una respuesta, pero me ha sido imposible. Hoy retomo el tema: En los ejemplares a la orilla del rio Segura las hojas son enteras, pero he encontrado una planta muy parecida en la zona del Puerto del Garruchal con las hojas muy divididas....
De esta no tengo mejores fotos. Son de Noviembre del 2006, a la orilla de una carretera en Espinardo, cerca de la huerta.Por cierto ya no está la planta, han "limpiado" la zona y se la han cargardo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
La primera si parece Fagonia sp. En Murcia solo está F. cretica que es la que yo conozco. http://florademurcia.liandola.com/zygophyllaceae/fagonia_cretica_planta.htm Saludos
La foto es de Octubre. En la Cresta del Gallo cerca de Murcia.Me parece un Thymus pero tan ramificado y extendido no lo encuentro. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
Esta pequeña crucífera estaba en flor el 2 de Febrero, en unos campos de secano hace tiempo abandonados, en el Puerto del Garruchal, cerca de Murcia. ¿Alguien la reconoce? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
Re: ¿Que asteraceae es? Ajoporros, en ello estaba cuando tu me lo confirmas. La única duda es la forma de las hojas basales que yo las veo poco lobuladas lo que discrepa con la descripción de http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/especie/6323.html. Pero los demás detalles y sobre todo los...
Ailantao gracias, no tenía ni idea. En la bibliografia que manejo no aperecía la foto de esta especie. Saludos.
Estaban en Sierra Espuña, a una altitud de unos 1400m. Las fotos son de Octubre del 2006. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] la otra planta que tengo dudas de si es la misma especie o es otra.Esta ya no tenía flores. [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
Re: ¿Que asteraceae es? Mantisalca, no me termina de convencer ninguno de los dos géneros. En Murcia está: Hyoseris scabra, que se parece mucho el capítulo, pero no la planta, ya que según he leido los capítulos nacen postrados y estos eran claramente erectos. Hypochoeris glabra no coincide...
Gracias Mantisalca, por la fecha , que era de Noviembre y porque la inflorescencia medía mas de 1cm, claramente me inclino por la T. dominguensis. Saludos.
Una asteraceae desconocida para mi. Las fotos son del 2 de este mes, en la mota del rio Segura, cerca de Murcia. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
¿Me podeis confirma si es Osyris lanceolata?. [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
En Murcia he leido que hay dos especies T. angustifolia y T. dominguensis. ¿Cual es esta? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Estaba en un arroyo de Fuente Caputa cerca de Mula.¿Alguién la reconoce? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias
Re: Senecio....? Muy buena vista Solanum, :5-okey:efectivamente no es el mismo ejemplar y dejadándome llevar de la proximidad y de la abundancia en flor del primero, no me fijé con detalle en este otro. Junto a este último había otro ejemplar , creo que también de S. vulgaris. Ahi vá la...
Sabiendo que es Genista sp., en Murcia hay 4 especies con espinas: G. scorpius,G. longipes,G. pumila y G. mugronensis. En la clave, la primera separación es entre otras cosas el tamaño mayor de 50 cm y ramificación laxa que lleva a G. scoprius y planta de menos de 50 cm y de aspecto...
Tengo que leer más. No se parecía a la E. serrata que subí hace poco, sobretodo en la forma de las hojas, estas eran muy alargadas y las otras mucho mas redondas, pero en el http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/especie/5108.html deja bien claro que lo importante es el borde característico de...
Desconocida para mi, espero que alguien la reconozca. También de ayer en la Sierra de Pedro Ponce a 900 m de altitud. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos y gracias por las respuestas.
De ayer, en la Sierra de Pedro Ponce, a unos 900m de altitud. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
Re: Senecio....? Como siempre, con vuestras apreciaciones, intento encontrar mas detalles en alguna bibliografia mas concreta de Murcia. Y he encontrado que efectivamente se parece a S.gallicus, hasta el punto que en el Parque Natural de las Salinas de San pedro del Pinatar, han considerando...
Gracias a todos, para que está claro, hay plena coincidencia. Saludos.
También de hoy en las dunas del P.Natural de Las Salinas de San Pedro del Pinatar. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
¿Alguien puede identificarla?. Creo que es un Senecio. De hoy, en las dunas del Parque Natural de Las Salinas de San Pedro del Pinatar. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
Gracias a todos, se me había olvidado darlas. Flor_de_Lys, con paciencia me he mirado todas las que aparecen en Flora de Murcia y en el enlace y O. cernua es la que mas se le parece. Asi que Andres Al y Feflor, también en Flora Iberica, la que mas se parece es O.cernua. La única pega es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.